La Realidad, lo más increíble que tenemos

El atraso cambiario se profundiza mientras la inflación resiste: un desafío creciente para el plan económico de Milei

El tipo de cambio oficial, ha experimentado un incremento de apenas 18,8% en lo que va del año. Mientras tanto, los dólares financieros han registrado alzas entre el 24% y 29%. Estas cifras palidecen frente a una inflación acumulada que alcanza el 94,8% en los primeros ocho meses de 2024

Economía13/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo, donde la persistente inflación y el creciente atraso cambiario ponen a prueba la estrategia del gobierno de Javier Milei. A pesar de los esfuerzos por controlar la escalada de precios, la inflación se ha mantenido obstinadamente por encima del 4% mensual durante cuatro meses consecutivos, desafiando las aspiraciones oficiales de llevarla a la zona del 2% en el último cuatrimestre del año.

th?id=OVFTMilei ya prepara Veto a la Ley de financiamiento universitario y se abre nuevo foco de conflicto político

Este panorama inflacionario contrasta fuertemente con la evolución del tipo de cambio oficial, que ha experimentado un incremento de apenas 18,8% en lo que va del año. Mientras tanto, los dólares financieros han registrado alzas entre el 24% y 29%. Estas cifras palidecen frente a una inflación acumulada que alcanza el 94,8% en los primeros ocho meses de 2024, evidenciando un marcado atraso cambiario que genera distorsiones significativas en diversos sectores de la economía.

El uso del tipo de cambio como ancla para contener la inflación ha sido una pieza clave en la estrategia económica del gobierno. Esta política logró reducir la tasa inflacionaria desde el alarmante 20,6% de enero al 4,2% del mes pasado. Sin embargo, el costo de esta estrategia se refleja en un creciente desalineamiento entre el valor de la moneda local y los precios internos.

bcra-1659606Reservas del Central en terreno negativo y mayor presión importadora presagian un Octubre complejo para el sector externo

Las consecuencias de este atraso cambiario son múltiples y afectan tanto al sector externo como al consumo interno. Por un lado, se prevé que los argentinos encontrarán atractivo viajar al exterior, especialmente a destinos como Brasil, donde la moneda local se ha devaluado. Por otro lado, en el frente comercial, la apreciación del tipo de cambio real podría desincentivar las exportaciones y alentar las importaciones, ejerciendo presión adicional sobre las ya comprometidas reservas internacionales del Banco Central.

Analistas como Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, advierten que la persistencia de una inflación elevada dificulta la convergencia hacia el objetivo del 2% mensual, prolongando el período de apreciación cambiaria si el gobierno mantiene su política de crawling peg al 2%. Esta situación plantea un dilema para las autoridades económicas: mantener el ancla cambiaria para contener la inflación o ajustar el tipo de cambio para evitar mayores desequilibrios externos.

th?id=OIPEl Senado rechazó el DNU de la SIDE y aprobó el financiamiento universitario, dos golpes políticos para el gobierno

La reciente reducción del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para las importaciones fue un intento del gobierno por reforzar el ancla cambiaria y controlar el alza en los costos de bienes importados. Sin embargo, el impacto de esta medida en la inflación general ha sido limitado hasta el momento.

Un aspecto interesante del comportamiento de los precios es su heterogeneidad. Según análisis de la consultora Outlier, los precios de los bienes transables (aquellos que pueden ser exportados) tienden a moverse más en línea con la devaluación oficial del 2%, mientras que otros componentes de la canasta de consumo muestran una mayor resistencia a la baja.

Este escenario plantea desafíos significativos para el equipo económico liderado por Luis Caputo. La necesidad de mantener la estabilidad cambiaria para contener la inflación choca con los riesgos de un creciente atraso del tipo de cambio, que podría socavar la competitividad externa de la economía argentina y generar presiones adicionales sobre las reservas internacionales.

369cb74994e8c37eaced8cd38ccce3b1Blanqueo de capitales en Argentina: Ingresos millonarios pero dudas sobre su impacto real en las reservas

A medida que se acerca el último trimestre del año, el gobierno se enfrenta a la difícil tarea de calibrar su política cambiaria y monetaria para lograr un equilibrio entre la estabilidad de precios y la competitividad externa. La capacidad de navegar este delicado balance será crucial no solo para el éxito del programa económico de Milei, sino también para las perspectivas de recuperación y crecimiento sostenible de la economía argentina en el mediano plazo.

Te puede interesar
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Lo más visto
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email