La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El ambicioso proyecto de robots humanoides de Tesla: Entre promesas y desafíos
Optimus, diseñado para medir 1,70 metros y pesar 75 kilos, promete capacidades impresionantes, como levantar más peso que su propio cuerpo y cargar 20 kilos a una velocidad de 8 km/h
Tecnología14/09/2024 13News-Tecnología

El robot humanoide Optimus de Tesla, anunciado por Elon Musk en 2021, ha captado la atención del mundo tecnológico con su promesa de revolucionar la automatización y paliar la escasez de mano de obra. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, el camino hacia su implementación práctica y comercialización aún parece largo y desafiante.


Optimus, diseñado para medir 1,70 metros y pesar 75 kilos, promete capacidades impresionantes, como levantar más peso que su propio cuerpo y cargar 20 kilos a una velocidad de 8 km/h. Musk ha enfatizado que estas limitaciones físicas son intencionales, buscando un equilibrio entre funcionalidad y seguridad para los humanos que interactúen con el robot.
El objetivo declarado de Optimus es asumir tareas serviles y peligrosas, mejorando la seguridad laboral y potencialmente contribuyendo a un futuro donde el trabajo físico sea opcional. Esta visión se alinea con las ideas de Musk sobre una eventual renta básica universal, reflejando su perspectiva sobre el futuro del trabajo en una era de automatización avanzada.
Desde su presentación inicial en 2021, donde un humano disfrazado simuló las capacidades del robot, Optimus ha experimentado una evolución notable. En 2022, un prototipo semifuncional pudo saludar al público en vivo, aunque aún requería asistencia para caminar. Videos pregrabados mostraron al robot realizando tareas simples como regar plantas y levantar objetos en un entorno de fábrica.
Los avances más significativos se revelaron en 2023, cuando Optimus demostró la capacidad de caminar de forma autónoma y realizar tareas más complejas. La segunda generación del robot, más ligera y ágil, pudo ejecutar movimientos de yoga, doblar ropa e incluso manipular objetos delicados como huevos. Estos progresos rápidos en menos de un año han impresionado a observadores y expertos por igual.
Musk ha proyectado ambiciosas expectativas para Optimus, llegando a sugerir que algún día estos robots podrían superar en número a los humanos. Aunque tales declaraciones pueden parecer exageradas, reflejan la confianza del CEO de Tesla en el potencial transformador de esta tecnología.
Sin embargo, el camino hacia la producción masiva y la adopción generalizada de Optimus enfrenta varios obstáculos. Aunque Musk ha mencionado la posibilidad de comenzar la distribución de algunas unidades en 2025, primero en las propias fábricas de Tesla y luego al público general, los expertos señalan que aún quedan desafíos técnicos y prácticos por resolver.
El precio de Optimus, un factor crucial para su adopción, aún es incierto. Musk ha sugerido que debería costar "menos de la mitad del precio de un coche", pero la viabilidad de este objetivo precio-rendimiento está por verse. Además, la integración efectiva de estos robots en entornos de trabajo complejos y dinámicos requerirá no solo avances tecnológicos sino también adaptaciones significativas en los procesos y culturas organizacionales.
La tecnología detrás de Optimus, que incluye el software Autopilot de Tesla y una red neuronal alimentada por ocho cámaras, promete capacidades de aprendizaje y adaptación avanzadas. Sin embargo, la transición de demostraciones controladas a aplicaciones del mundo real plantea desafíos adicionales en términos de seguridad, fiabilidad y versatilidad.
El proyecto Optimus de Tesla representa una apuesta audaz por el futuro de la robótica y la automatización. Si bien los avances logrados en un corto período son impresionantes, el éxito a largo plazo dependerá de la capacidad de Tesla para superar obstáculos técnicos, económicos y sociales. La visión de Musk de un futuro donde los robots humanoides complementen y potencien el trabajo humano es fascinante, pero su realización plena aún parece estar a varios años de distancia.
Mientras tanto, la industria y el público observan con interés cada actualización sobre Optimus, conscientes de que este proyecto podría marcar un antes y un después en la relación entre humanos y máquinas. El potencial de Optimus para transformar industrias y redefinir el concepto de trabajo es innegable, pero solo el tiempo dirá si puede cumplir con las ambiciosas promesas de su creador.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas