La Realidad, lo más increíble que tenemos

La brecha de precios campo-góndola se amplía: Los consumidores pagan el triple por los alimentos

Según el último Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto de 2024 los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces desde el campo hasta la góndola

Economía15/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El sector agroalimentario argentino enfrenta una creciente disparidad entre los precios que reciben los productores y lo que pagan los consumidores finales. Según el último Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto de 2024 los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces desde el campo hasta la góndola.

blockchainEl dilema de la escalabilidad: ¿Nuevas blockchains o soluciones de segunda capa?

Esta brecha significa que por cada peso que recibe el productor, el consumidor está pagando $3,2 en el punto de venta final. El informe revela que la participación del productor en el precio final de venta promedió apenas el 30,9%, marcando una disminución del 13,4% respecto al mes anterior.

La situación varía significativamente entre diferentes productos. Los productores de pollo tuvieron la mayor participación en el precio final, con un 52%, mientras que los productores de limón se quedaron con la menor parte, apenas un 6,5% del precio de venta al público.

692730100619Milei vs. laboratorios: La batalla por reducir los precios de los medicamentos en Argentina

Varios factores confluyen para explicar esta ampliación de la brecha. La disminución del poder adquisitivo y la resistencia de los consumidores a convalidar aumentos de precios han provocado una caída en la demanda de alrededor del 35%. Esta situación ha forzado a mayoristas y minoristas a resignar parte de su margen de ganancia, especialmente en productos perecederos.

Además, el sector enfrenta incrementos de costos en insumos dolarizados, tasas municipales, transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios. La incertidumbre estacional, con algunas regiones ingresando su producción al mercado mientras otras se retiran, también contribuye a la volatilidad de los precios.

javier-milei-patrimoniojpgDeclaración de Principios y Hoja de Ruta: Milei presenta el Presupuesto 2025 con el equilibrio fiscal y la reforma estatal como ejes

El informe destaca los productos con mayores brechas entre origen y destino. El limón encabeza la lista con una multiplicación de 15,4 veces su precio, seguido por la mandarina (10,5 veces), la pera (6,8), la lechuga (5,9) y la manzana roja (5,8). En el caso del limón, por ejemplo, mientras el precio al productor aumentó solo un 1%, el precio al consumidor se incrementó un 17,4%.

En el otro extremo, los productos con menores brechas incluyen el pollo (1,9 veces), los huevos (2 veces), el zapallito (2,1), el pimiento (2,4) y la frutilla (2,3). Estos productos muestran dinámicas de precios más equilibradas entre origen y destino, aunque no están exentos de fluctuaciones.

th?id=OIPInversiones en dólares: Expertos analizan las mejores opciones entre bonos y obligaciones negociables

La situación del sector frutihortícola es particularmente compleja. Productos como la mandarina enfrentan un exceso de oferta debido a una buena campaña en términos de calidad y volumen, pero una caída significativa en el consumo. Esto ha llevado a que parte de la producción se estropee y se descarte, ya que las industrias no pueden procesar toda la fruta disponible.

El informe también señala el impacto de eventos climáticos, como las fuertes heladas que afectaron la producción en meses anteriores. Estos eventos han influido en la calidad y disponibilidad de ciertos productos, contribuyendo a la volatilidad de los precios.

157f4b39df1628791fda686a79ca9a53La fórmula del éxito según Steve Huffman, el CEO de la plataforma de Foros Reddit

La ampliación de la brecha campo-góndola plantea desafíos significativos para toda la cadena de valor agroalimentaria. Por un lado, los productores luchan por cubrir sus costos de producción con los precios que reciben. Por otro, los consumidores enfrentan precios cada vez más altos en un contexto de pérdida de poder adquisitivo.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de políticas que aborden las ineficiencias en la cadena de distribución y comercialización de alimentos. También subraya la importancia de medidas que apoyen tanto a productores como a consumidores en un contexto económico desafiante.

El debate sobre cómo reducir esta brecha y asegurar precios justos tanto para productores como para consumidores será crucial en los próximos meses. La sostenibilidad del sector agroalimentario argentino dependerá en gran medida de encontrar un equilibrio que permita a los productores cubrir sus costos y obtener un margen razonable, mientras se mantienen precios accesibles para los consumidores.

Te puede interesar
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email