La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina se alinea con Israel y EEUU en la ONU: Implicaciones del voto contra la retirada de territorios palestinos

Esta decisión, tomada en vísperas de la Asamblea General de la ONU, marca un giro significativo en la política exterior argentina y subraya el creciente alineamiento del gobierno del presidente Javier Milei con las posiciones de Israel y Estados Unidos en asuntos de Medio Oriente

Internacional19/09/2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un movimiento diplomático que ha generado considerable atención internacional, Argentina votó junto a Israel y Estados Unidos en contra de una resolución de las Naciones Unidas que exige la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados. Esta decisión, tomada en vísperas de la Asamblea General de la ONU, marca un giro significativo en la política exterior argentina y subraya el creciente alineamiento del gobierno del presidente Javier Milei con las posiciones de Israel y Estados Unidos en asuntos de Medio Oriente.

th?id=OVFTGobernadores en la cuerda floja: Negociaciones tensas por el ajuste fiscal de Milei en año electoral

La resolución, que fue aprobada con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones, exige que Israel "ponga fin sin demora a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado" y establece un plazo de 12 meses para la retirada. Entre los países que votaron en contra se encuentran, además de Argentina, Israel y Estados Unidos, naciones como Hungría, República Checa y Paraguay.

El representante argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, emitió el voto en nombre del gobierno de Milei, en lo que se interpreta como un claro gesto de apoyo a la administración del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Esta posición se alinea con las recientes declaraciones y acciones del gobierno argentino, incluyendo el anuncio de Milei durante su visita a Israel de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su firme respaldo a Netanyahu en el contexto de la guerra en la Franja de Gaza.

nicolas-maduro-elecciones-venezuelajpgRégimen de Maduro emite orden de detención contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

La resolución de la ONU va más allá de exigir la retirada de las fuerzas israelíes. También demanda la paralización de nuevos asentamientos, la devolución de tierras y propiedades confiscadas, y la posibilidad de retorno para los palestinos desplazados. Además, insta a los Estados miembros a tomar medidas para poner fin a las importaciones procedentes de los asentamientos y al suministro de armas a Israel si existen "motivos razonables" para creer que podrían utilizarse en los territorios palestinos.

Esta votación se produce en el contexto de un dictamen emitido en julio por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que estableció que la "ocupación" israelí "es ilegal" e instó a Israel a "ponerle fin lo antes posible". La resolución de la Asamblea General de la ONU busca dar seguimiento y fuerza a este dictamen, aunque cabe destacar que las resoluciones de la Asamblea General no son legalmente vinculantes.

maxresdefaultLos verdaderos Héroes de Argentina no son los que comen asado en Olivos. ¿Querés conocerlos? Suscribite a nuestro canal de Streaming

La reacción a la votación ha sido variada. La misión palestina ante la ONU calificó la votación de "histórica" y el grupo Hamas la consideró una "victoria" que demuestra "la solidaridad con la lucha del pueblo palestino". Por otro lado, Israel denunció la medida como una "decisión vergonzosa", argumentando que es sesgada y daña las posibilidades de paz en la región.

La posición de Argentina en esta votación refleja un cambio significativo en la política exterior del país bajo el gobierno de Milei. Tradicionalmente, Argentina había mantenido una postura más equilibrada en el conflicto israelí-palestino, abogando por una solución negociada y pacífica basada en la coexistencia de dos Estados. Este giro hacia un apoyo más explícito a Israel podría tener implicaciones tanto para las relaciones de Argentina con otros países de Medio Oriente como para su posición en el escenario internacional.

3f667633393bf04b73a41d5d236866bcArgentina en recesión profunda: La economía se contrae un 3,4% en la primera mitad de 2024

El voto argentino se produce en un momento particularmente delicado, con la guerra en Gaza entrando en su séptimo mes y un balance de víctimas que supera las 41.000 personas en el lado palestino, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamas. El conflicto, que estalló tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza y ha tensado las relaciones diplomáticas en todo el mundo.

La decisión de Argentina de alinearse con Israel y Estados Unidos en esta votación podría interpretarse como parte de una estrategia más amplia del gobierno de Milei para fortalecer los lazos con estos países. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre cómo esta postura afectará las relaciones de Argentina con otros países de América Latina y el mundo árabe, muchos de los cuales han adoptado posiciones más críticas hacia la ocupación israelí.

th?id=OIPBancos de Argentina alcanzan récord de exposición a deuda pública: Análisis del impacto del "Riesgo Tesoro"

Es importante contextualizar esta votación dentro del marco más amplio de la política exterior de Milei. Desde su asunción, el presidente argentino ha buscado un acercamiento significativo con Estados Unidos e Israel, distanciándose de las posturas de gobiernos anteriores que mantenían relaciones más estrechas con países como China o Rusia. Este realineamiento geopolítico podría tener implicaciones significativas para el posicionamiento de Argentina en diversos foros internacionales y en sus relaciones bilaterales.

La votación también se produce en un momento en que la atención internacional está centrada en la situación en Gaza. La comunidad internacional ha expresado repetidamente su preocupación por la crisis humanitaria en el enclave, con llamados a un alto el fuego y a permitir el acceso de ayuda humanitaria. La posición de Argentina en este contexto podría influir en cómo es percibido el país en relación con estos esfuerzos humanitarios y diplomáticos.

Desde una perspectiva regional, la postura de Argentina contrasta con la de muchos de sus vecinos latinoamericanos, que han tendido a apoyar resoluciones más críticas con Israel en foros internacionales. Este contraste podría tener implicaciones para la dinámica regional y para el papel de Argentina en organizaciones como Mercosur o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El voto de Argentina también plantea preguntas sobre cómo el país abordará futuros debates y resoluciones relacionadas con el conflicto israelí-palestino. ¿Mantendrá esta línea de apoyo incondicional a Israel, o buscará un enfoque más matizado en futuras votaciones? La respuesta a esta pregunta podría tener implicaciones significativas para la credibilidad y el peso diplomático de Argentina en asuntos de Medio Oriente.

Es importante señalar que, aunque las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes, sí tienen un peso moral y político considerable. El hecho de que Argentina se haya alineado con una minoría de países en esta votación podría afectar su capacidad para mediar o influir en futuras discusiones sobre el conflicto israelí-palestino.

IOT6RMQAXBAB7BIPNF4ZUO5ZGYLa Libertad Avanza gana terreno político: Obtiene personería jurídica en Buenos Aires y se prepara para futuras batallas electorales

La decisión de Argentina también se produce en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos significativos y busca apoyo internacional para sus programas de reforma económica. Algunos analistas sugieren que el alineamiento con Estados Unidos e Israel podría estar relacionado con la búsqueda de apoyo político y económico de estos países. Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos, ya que podría alienar a otros socios comerciales y diplomáticos importantes.

En conclusión, el voto de Argentina contra la resolución de la ONU que exige la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados marca un punto de inflexión en la política exterior del país. Esta decisión, alineada con las posiciones de Israel y Estados Unidos, refleja un cambio significativo en el enfoque diplomático argentino bajo el gobierno de Javier Milei. Mientras que este movimiento puede fortalecer las relaciones de Argentina con ciertos aliados, también plantea desafíos en términos de su posicionamiento regional y global.

Las implicaciones a largo plazo de esta decisión aún están por verse, pero es claro que Argentina ha optado por tomar una posición más definida en uno de los conflictos más prolongados y complejos del mundo. Esta nueva orientación en la política exterior argentina será sin duda un tema de observación y análisis en los próximos meses, tanto en el ámbito doméstico como en el escenario internacional.

Te puede interesar
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email