El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
¿Qué falta para salir del cepo cambiario?: Analistas del mercado debaten entre control de inflación y equilibrio de divisas
Mientras el mandatario sostiene que es fundamental eliminar la inflación antes de liberar las restricciones cambiarias, expertos económicos y ex funcionarios presentan visiones alternativas, generando un intenso diálogo sobre el futuro económico del país
Economía28/09/2024 13News-Economía

El debate sobre las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario en Argentina ha tomado un nuevo giro tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en Wall Street. Mientras el mandatario sostiene que es fundamental eliminar la inflación antes de liberar las restricciones cambiarias, expertos económicos y ex funcionarios presentan visiones alternativas, generando un intenso diálogo sobre el futuro económico del país.

Hernán Lacunza, ex ministro de Economía durante el gobierno de Mauricio Macri y responsable de la reimplementación del cepo, ha cuestionado abiertamente la postura de Milei. Según Lacunza, la inflación "no tiene nada que ver" con la posibilidad de levantar el cepo. En su opinión, expresada a través de la red social X, el factor determinante es el equilibrio entre los flujos de divisas que entran y salen del país. "Se podrá levantar el cepo el día que el tipo de cambio oficial y libre equilibre los flujos externos (exportaciones + inversión + préstamos - importaciones - deudas - atesoramiento)", afirmó Lacunza.
Para profundizar en este debate crucial, Ámbito consultó a tres reconocidos expertos económicos, quienes ofrecieron perspectivas diversas sobre las condiciones necesarias para una salida exitosa del cepo cambiario:
Javier Okseniuk, de Labour, Growth and Capital (LCG), enfatiza la necesidad de un doble equilibrio: "Para levantar el cepo se necesitan un flujo esperado de dólares positivo y un stock de reservas suficientemente positivo". Okseniuk advierte que un flujo positivo podría no ser suficiente en caso de una corrida cambiaria si no se cuenta con reservas adecuadas. Sugiere que el gobierno deberá considerar ajustes en su estrategia cambiaria, posiblemente incluyendo medidas como el blanqueo de capitales y el canje de deuda. Además, subraya la importancia de obtener financiamiento a mediano y largo plazo, posiblemente a través de un nuevo acuerdo con el FMI.
Eugenio Marí, economista jefe de Fundación Libertad y Progreso, presenta una perspectiva diferente. Según Marí, "la clave para salir del cepo con un bajo costo social no es esperar a converger a un tipo de cambio de supuesto equilibrio, que es imposible de conocer, sino en establecer las condiciones para que el peso se estabilice e incluso se revalúe". Marí argumenta que el cepo cambiario, como todo control de precios, distorsiona la percepción del verdadero tipo de cambio de equilibrio. Enfatiza la importancia de los flujos financieros sobre los comerciales en la determinación del tipo de cambio y destaca tres componentes clave para las expectativas: lo macroeconómico (equilibrio fiscal y eliminación del financiamiento monetario del déficit), lo microeconómico (agenda de mejora de la productividad) y lo político (generar confianza en la continuidad de buenas políticas económicas).
Ivan Carrino, consultor independiente, ofrece una perspectiva más directa: "Para abrir el cepo lo único que se necesita es decisión política para tolerar el costo de corto plazo de un repunte de la inflación". Sin embargo, reconoce que para una salida sin impacto, la brecha cambiaria debería ser del 0%, con el dólar oficial igualando al paralelo. Carrino explica la estrategia actual del gobierno de aumentar el tipo de cambio oficial en un 2% mensual mientras intenta contener el paralelo, pero advierte sobre la necesidad de monitorear cuidadosamente el crecimiento de la base monetaria y su potencial impacto en la brecha cambiaria y la inflación.
Estas diversas perspectivas revelan la complejidad del desafío que enfrenta el gobierno de Milei. Mientras el presidente enfatiza el control de la inflación como prerequisito para levantar el cepo, los expertos consultados sugieren que otros factores, como el equilibrio en los flujos de divisas, la acumulación de reservas y la generación de confianza en la política económica, podrían ser igualmente o más importantes.
El debate subyacente entre una estrategia gradual y un enfoque más agresivo de unificación cambiaria también se hace evidente. La estrategia actual del gobierno, con su política de crawling peg, parece inclinarse hacia un enfoque gradual. Sin embargo, algunos expertos sugieren que una acción más decisiva podría ser necesaria para resolver los desequilibrios económicos de Argentina.
La decisión sobre cuándo y cómo levantar el cepo tendrá implicaciones significativas no solo para la economía argentina sino también para la credibilidad y el éxito del programa económico de Milei. El gobierno deberá equilibrar la necesidad de estabilizar la economía y generar confianza en los mercados con la minimización del impacto social de las medidas económicas.
A medida que avanza este debate crucial, será fundamental observar cómo evolucionan indicadores clave como la inflación, los flujos de divisas y la acumulación de reservas. La capacidad del gobierno para avanzar en reformas estructurales y mantener la disciplina fiscal será determinante para crear las condiciones que permitan una salida exitosa del cepo cambiario.
La comunicación clara y coherente de la estrategia económica del gobierno será esencial para manejar las expectativas de los agentes económicos y del público en general. La forma en que se maneje este proceso podría definir no solo el éxito económico del gobierno de Milei, sino también su capacidad para mantener el apoyo político necesario para implementar su agenda de reformas.
En última instancia, la salida del cepo cambiario representa un punto de inflexión crucial para la economía argentina. El debate entre expertos y las decisiones que tome el gobierno en los próximos meses serán fundamentales para determinar el rumbo económico del país y su capacidad para superar los desafíos estructurales que ha enfrentado durante décadas. La comunidad económica y la sociedad argentina en general seguirán de cerca este proceso, conscientes de que sus resultados tendrán un impacto profundo en el futuro del país.
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995