José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
OpenAI: ¿Quienes son los 7 inversores que aportaron USD 6.600 millones en la última ronda de financiación?
Esta operación ha catapultado su valoración hasta los 157.000 millones de dólares, posicionándola como una de las startups más valiosas del mundo y equiparándola con gigantes corporativos como Uber, AT&T e incluso superando a empresas españolas de renombre como Iberdrola, Santander, BBVA y Telefónica
Tecnología03/10/2024 13News-Tecnología

OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, ha logrado un hito financiero sin precedentes al recaudar 6.600 millones de dólares en su más reciente ronda de financiación. Esta operación ha catapultado su valoración hasta los 157.000 millones de dólares, posicionándola como una de las startups más valiosas del mundo y equiparándola con gigantes corporativos como Uber, AT&T e incluso superando a empresas españolas de renombre como Iberdrola, Santander, BBVA y Telefónica.

Este evento financiero no solo marca un punto de inflexión para OpenAI, sino que también refleja el creciente interés y la confianza del mercado en el potencial de la inteligencia artificial (IA). La magnitud de esta ronda de financiación y el calibre de los inversores involucrados subrayan la importancia estratégica que se le atribuye a la IA en el futuro de la tecnología y los negocios.
Protagonistas de la inversión:
1. Thrive Capital:
Liderada por Josh Kushner, esta firma de capital riesgo ha encabezado la ronda con una inversión de aproximadamente 1.250 millones de dólares. Thrive, conocida por sus inversiones tempranas en empresas exitosas como Slack e Instagram, ha demostrado una vez más su visión estratégica al apostar fuertemente por OpenAI. La estrecha relación entre Kushner y Sam Altman, CEO de OpenAI, parece haber jugado un papel importante en esta decisión.
2. SoftBank:
El conglomerado tecnológico japonés, dirigido por Masayoshi Son, ha invertido 500 millones de dólares. Esta movida marca la entrada de SoftBank en el competitivo mercado de los modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM), señalando un cambio en su estrategia de inversión tras experiencias anteriores como WeWork.
3. Microsoft:
Como socio estratégico de OpenAI, Microsoft ha reforzado su compromiso con una inversión adicional de casi 1.000 millones de dólares. Esta inyección se suma a los 13.000 millones que ya había invertido previamente, subrayando la importancia de OpenAI en la estrategia de IA de Microsoft.
4. Nvidia:
El gigante de los chips, crucial para el desarrollo de modelos de IA, ha contribuido con unos 100 millones de dólares. Esta inversión solidifica aún más la relación simbiótica entre Nvidia y las empresas de IA de vanguardia.
5. ARK Venture Fund:
La firma de Cathie Wood ha acordado invertir al menos 250 millones de dólares, reafirmando su confianza en el potencial de la IA como una tecnología transformadora comparable a internet en sus inicios.
6. Tiger Global Management, Fidelity, Altimeter Capital Management y Khosla Ventures:
Estas firmas de inversión de alto perfil también han participado en la ronda, aunque los montos exactos no han sido revelados. Su presencia refuerza la confianza del mercado financiero en el futuro de OpenAI.
7. MGX:
Esta empresa de inversión respaldada por los Emiratos Árabes Unidos ha participado en la ronda, señalando el interés global en la tecnología de IA y la diversificación de las fuentes de capital.
Implicaciones y perspectivas:
La masiva ronda de financiación de OpenAI tiene varias implicaciones significativas para el panorama tecnológico y financiero:
1. Validación del mercado:
La valoración astronómica de OpenAI y el interés de inversores de primer nivel validan el potencial de la IA generativa como una tecnología transformadora. Esto podría acelerar la inversión y el desarrollo en todo el sector de la IA.
2. Competencia y exclusividad:
Se ha informado que los inversores en esta ronda tienen prohibido invertir en competidores directos de OpenAI. Esta cláusula podría tener implicaciones significativas para la competencia en el sector de la IA, potencialmente concentrando recursos y talento en un número limitado de empresas.
3. Presión para la comercialización:
Con una valoración tan alta, OpenAI enfrentará una presión creciente para monetizar sus tecnologías y demostrar un camino claro hacia la rentabilidad. Esto podría influir en las decisiones estratégicas de la empresa y potencialmente acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
4. Debates éticos y regulatorios:
El rápido crecimiento y la influencia de OpenAI probablemente intensificarán los debates sobre la ética y la regulación de la IA. Los reguladores y legisladores podrían sentirse presionados para desarrollar marcos normativos más robustos para gobernar el desarrollo y despliegue de tecnologías de IA avanzadas.
5. Impacto en el mercado laboral:
La creciente inversión en IA generativa podría acelerar la automatización en diversos sectores, planteando preguntas sobre el futuro del empleo y la necesidad de programas de recapacitación a gran escala.
6. Posible salida a bolsa:
Algunos inversores, como Brad Gerstner de Altimeter Capital Management, ya están abogando por una eventual salida a bolsa de OpenAI. Esto permitiría una participación más amplia en los beneficios (y riesgos) asociados con el desarrollo de la IA, pero también sometería a la empresa a un escrutinio público más intenso.
7. Carrera global por la IA:
La masiva inversión en OpenAI podría intensificar la competencia internacional en el desarrollo de IA, con implicaciones geopolíticas y económicas significativas.
La histórica ronda de financiación de OpenAI marca un momento crucial en la evolución de la inteligencia artificial y su papel en la economía global. Con una valoración que la sitúa entre las empresas más valiosas del mundo, OpenAI se encuentra ahora en una posición de enorme influencia y responsabilidad.
El desafío para Sam Altman y su equipo será navegar las altas expectativas de los inversores, las preocupaciones éticas y regulatorias, y la necesidad de innovación continua. La forma en que OpenAI maneje estos desafíos no solo determinará su propio futuro, sino que también podría dar forma al desarrollo más amplio de la IA y su impacto en la sociedad.
A medida que avanzamos, será crucial observar cómo OpenAI equilibra su misión original de desarrollar IA beneficiosa para la humanidad con las presiones comerciales que inevitablemente acompañan a una valoración tan elevada. El éxito o fracaso de OpenAI en este equilibrio podría tener ramificaciones duraderas para el futuro de la tecnología y la sociedad en general.
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre