José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Perspectivas económicas de Argentina para 2025: Crecimiento, desafíos y riesgos latentes
Según un reciente análisis de BBVA Research, el panorama económico nacional presenta tanto oportunidades como riesgos potenciales que merecen atención
Economía03/10/2024 13News-Economía

La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con proyecciones optimistas para 2025 pero enfrentando desafíos significativos que podrían descarrilar la recuperación. Según un reciente análisis de BBVA Research, el panorama económico nacional presenta tanto oportunidades como riesgos potenciales que merecen atención.

Proyecciones de crecimiento y recuperación
BBVA Research prevé un repunte económico notable para Argentina en 2025, con una proyección de crecimiento del PIB del 6%. Esta cifra contrasta marcadamente con la contracción del 4% esperada para 2024, señalando un cambio de tendencia significativo. Los analistas del banco indican que ya se observan señales de recuperación en diversos indicadores económicos desde el tercer trimestre de 2024, aunque la evidencia aún es mixta.
La inflación: Un desafío persistente
A pesar de las perspectivas de crecimiento positivas, la inflación sigue siendo un problema crítico. BBVA Research proyecta una tasa de inflación del 130% para finales de 2024, que se espera disminuya al 40% para diciembre de 2025. Esta proyección es ligeramente más pesimista que las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que sitúa la inflación en 122,9% para 2024 y 38,4% para 2025.
Riesgos principales para la economía en 2025
El informe de BBVA Research identifica tres riesgos principales que podrían afectar la estabilidad económica de Argentina en 2025:
1. Eventos climáticos extremos: La posibilidad de fenómenos meteorológicos adversos que afecten la producción agrícola es una preocupación importante. El recuerdo de la reciente sequía que causó pérdidas millonarias en el sector agrícola subraya la relevancia de este riesgo.
2. Erosión del apoyo público al gobierno: La pérdida de aprobación social de la administración actual podría complicar la implementación de políticas económicas necesarias. Encuestas recientes muestran una caída en la evaluación positiva del desempeño gubernamental, lo que podría dificultar la adopción de medidas económicas potencialmente impopulares pero necesarias.
3. Demoras en la liberación del control cambiario: El retraso en la eliminación de las restricciones cambiarias podría socavar la confianza del mercado y desencadenar presiones sobre el tipo de cambio. La estabilidad cambiaria es crucial para la recuperación económica y la atracción de inversiones.
Condiciones para la liberación del cepo cambiario
El presidente Javier Milei ha establecido tres condiciones para levantar las restricciones cambiarias:
- Eliminación de los pasivos remunerados
- Finalización de los PUTs
- Convergencia entre la tasa de inflación y la de devaluación cerca del 0% mensual
Estos requisitos subrayan la complejidad del proceso de normalización económica y la interconexión entre diferentes variables macroeconómicas.
Perspectivas y desafíos
A pesar de los riesgos, existen factores positivos que podrían apoyar la recuperación económica. El ingreso de dólares por el programa de blanqueo de capitales y la posibilidad de un acuerdo con bancos internacionales para reforzar las reservas son elementos que podrían fortalecer la posición financiera del país.
Sin embargo, la inflación acumulada del 94,8% en los primeros ocho meses de 2024 subraya la magnitud del desafío inflacionario que enfrenta Argentina. La capacidad del gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad cambiaria será crucial para el éxito económico en 2025.
El panorama económico de Argentina para 2025 es de cautela optimista. Mientras que las proyecciones de crecimiento son alentadoras, los riesgos identificados por BBVA Research no pueden ser ignorados. La gestión efectiva de estos desafíos, junto con la implementación de políticas económicas sólidas, será fundamental para que Argentina pueda capitalizar las oportunidades de recuperación y crecimiento que se vislumbran en el horizonte.
El éxito económico dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener el apoyo público, gestionar los riesgos externos como los eventos climáticos, y navegar hábilmente el complejo proceso de normalización económica y cambiaria. El 2025 se perfila como un año decisivo para la economía argentina, con potencial para una recuperación significativa, pero también con desafíos sustanciales que requerirán una gestión cuidadosa y estratégica.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo