
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En el centro de esta tormenta se encuentran Irán e Israel, cuyas tensiones han alcanzado un nuevo punto crítico tras los recientes ataques y contraataques
Internacional04/10/2024 13News-InternacionalEl panorama geopolítico en Medio Oriente se ha vuelto cada vez más volátil en las últimas horas, con una serie de declaraciones y acciones militares que amenazan con desencadenar un conflicto de mayor envergadura. En el centro de esta tormenta se encuentran Irán e Israel, cuyas tensiones han alcanzado un nuevo punto crítico tras los recientes ataques y contraataques.
La Guardia Revolucionaria iraní, brazo armado de élite del régimen de Teherán, ha lanzado una advertencia sin precedentes a Israel. El general de brigada Ali Fadavi, subcomandante de esta fuerza, declaró de manera contundente que si Israel comete lo que él denomina un "error", Irán no dudará en atacar toda la infraestructura energética israelí. "Si el régimen sionista comete un error, atacaremos todas sus fuentes de energía, estaciones, refinerías y campos de gas", afirmó Fadavi, según informaron medios locales.
Esta amenaza no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un contexto de creciente hostilidad entre ambas naciones. El martes pasado, Irán lanzó más de 180 misiles contra territorio israelí, una acción que el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, calificó como un trabajo "brillante" de las fuerzas armadas de su país. Este ataque, que marca una escalada significativa en las hostilidades, parece ser solo el comienzo de lo que podría convertirse en un conflicto mucho más amplio.
Khamenei, en una inusual aparición pública para dirigir el rezo del viernes, no solo elogió el ataque sino que también lanzó un llamado a la unidad del mundo musulmán contra Israel. El líder supremo iraní describió a Israel como el "enemigo común" de todos los países musulmanes y los instó a "abrocharse el cinturón de la defensa" contra este adversario. Además, en un movimiento que seguramente aumentará las tensiones, Khamenei calificó el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre como "lógico" y "legítimo", una declaración que sin duda inflamará aún más las ya tensas relaciones en la región.
Por su parte, Israel no ha permanecido pasivo ante estas amenazas y acciones. El ejército israelí confirmó recientemente haber eliminado a Muhammad Rashid Safaki, un alto comandante de Hezbollah, en un bombardeo en Beirut. Según un comunicado oficial, Safaki era responsable de la unidad de comunicaciones de Hezbollah desde el año 2000 y estaba estrechamente vinculado con los altos mandos de la organización. Este ataque no solo demuestra la capacidad de Israel para golpear objetivos de alto valor en territorio enemigo, sino que también sugiere una estrategia de decapitación de la jerarquía de Hezbollah.
Además del ataque en Beirut, Israel ha llevado a cabo operaciones militares que han afectado la infraestructura regional. Un reciente bombardeo israelí en el este de Líbano, cerca de la frontera con Siria, resultó en el corte de la principal ruta que conecta a ambos países. Israel justifica estas acciones acusando a Hezbollah de utilizar esta ruta para el tráfico de armas, una afirmación que subraya la complejidad de las dinámicas regionales y la interconexión de los diversos conflictos en Medio Oriente.
La situación actual plantea varios escenarios preocupantes para la estabilidad regional. En primer lugar, existe el riesgo real de que el conflicto se expanda más allá de los actores directamente involucrados. La amenaza de Irán de atacar la infraestructura energética israelí no solo pone en peligro la seguridad de Israel, sino que también podría tener repercusiones económicas globales, dado el papel crucial de Israel en la industria tecnológica y su creciente importancia en el sector energético del Mediterráneo oriental.
Por otro lado, la retórica de Khamenei, llamando a la unidad del mundo musulmán contra Israel, podría polarizar aún más la región. Esto ocurre en un momento en que varios países árabes han estado normalizando sus relaciones con Israel, un proceso conocido como los Acuerdos de Abraham. La postura de Irán podría poner presión sobre estos países para que reconsideren sus posiciones, potencialmente desestabilizando los delicados equilibrios diplomáticos que se han estado construyendo en los últimos años.
La participación de Hezbollah en este conflicto añade otra capa de complejidad. Como proxy de Irán en Líbano, Hezbollah tiene la capacidad de abrir un nuevo frente contra Israel, lo que podría llevar a una guerra en múltiples frentes. La eliminación de altos mandos de Hezbollah por parte de Israel podría provocar una respuesta escalada por parte del grupo, aumentando el riesgo de un conflicto total.
La comunidad internacional observa estos acontecimientos con creciente preocupación. Estados Unidos, aliado clave de Israel, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, debe apoyar a su aliado estratégico en la región, pero por otro, debe evitar acciones que puedan llevar a una escalada incontrolable del conflicto. La administración Biden se enfrenta al desafío de navegar estas aguas turbulentas, buscando formas de desescalar las tensiones mientras mantiene su compromiso con la seguridad de Israel.
Las Naciones Unidas y otros organismos internacionales han hecho llamados urgentes a la moderación, pero hasta ahora estos llamamientos parecen caer en oídos sordos. La falta de un mecanismo efectivo para mediar en este conflicto subraya las limitaciones de la diplomacia internacional en situaciones de alta tensión.
El impacto humanitario de esta escalada de tensiones no puede ser subestimado. El conflicto en Gaza ya ha dejado un saldo devastador de víctimas civiles, y una expansión del conflicto solo aumentaría el sufrimiento humano en la región. La amenaza de ataques a infraestructura energética plantea riesgos adicionales para la población civil, que podría verse privada de servicios esenciales en caso de un conflicto a gran escala.
En conclusión, la situación en Medio Oriente se encuentra en un punto crítico. Las amenazas mutuas entre Irán e Israel, combinadas con acciones militares concretas y la retórica inflamatoria de líderes regionales, han creado un cóctel potencialmente explosivo. La posibilidad de un conflicto regional más amplio es real y las consecuencias de tal escenario serían catastróficas no solo para los países directamente involucrados, sino para la estabilidad global.
La comunidad internacional se enfrenta ahora al desafío urgente de encontrar vías para la desescalada y el diálogo. Sin embargo, con las posiciones cada vez más endurecidas y la confianza entre las partes en su punto más bajo, el camino hacia una solución pacífica parece cada vez más lejano. El mundo observa con preocupación, esperando que la diplomacia pueda prevalecer sobre la lógica de la guerra, antes de que sea demasiado tarde.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones