
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias
Política06/10/2024 13News-PolíticaEl Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana de intensos debates en el Congreso, donde buscará avanzar con su agenda de equilibrio fiscal y defender sus decisiones en materia educativa. El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias.
El miércoles se perfila como la jornada clave, cuando la Cámara de Diputados intentará revertir el veto presidencial a la ley que asignaba fondos adicionales para las universidades públicas. La oposición necesita reunir dos tercios de los votos para insistir con la norma, un desafío considerable pero no imposible. El oficialismo confía en el respaldo de sus aliados del PRO y la UCR, aunque no descarta ausencias estratégicas que podrían facilitar el rechazo al veto.
El debate presupuestario arrancará el martes en la Comisión de Hacienda, donde los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, expondrán los lineamientos generales del proyecto para 2025. El objetivo de déficit cero es la piedra angular de la propuesta oficialista, pero ya se anticipan cuestionamientos de la oposición por los recortes previstos en áreas como educación y ciencia.
El Gobierno busca blindar las partidas presupuestarias para evitar modificaciones sustanciales, aunque reconoce cierto margen de negociación en incrementos puntuales. Las bancadas provinciales emergen como actores clave en este escenario, anticipando reclamos por fondos destinados a obras de infraestructura en sus distritos.
La posible privatización de Aerolíneas Argentinas, impulsada por decreto presidencial, se suma a la agenda legislativa como otro tema controvertido. Aunque el Gobierno envió la iniciativa al Congreso bajo la carátula de "trámite parlamentario de preferencia", su tratamiento promete generar intensos debates entre las distintas fuerzas políticas.
La tan anunciada "Ley Hojarasca" de desregulación económica, promovida por el ministro Federico Sturzenegger, continúa siendo un misterio para la mayoría de los bloques legislativos. A pesar de las reuniones del funcionario con distintas bancadas, su contenido y eventual tratamiento siguen generando incertidumbre.
En materia de seguridad, se espera el dictamen sobre el proyecto que penaliza la comercialización de menores, una iniciativa que cobró impulso tras el caso de Loan Peña y que ya cuenta con media sanción del Senado. Asimismo, se analizarán medidas de emergencia para zonas afectadas por incendios forestales, un tema que ha llevado al oficialismo a flexibilizar su postura sobre el costo fiscal en casos de catástrofes naturales.
El panorama legislativo refleja los desafíos que enfrenta el Gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas económicas y administrativas. La férrea defensa del equilibrio fiscal choca con demandas sectoriales y provinciales, mientras que decisiones polémicas como el veto al financiamiento universitario ponen a prueba la cohesión de sus alianzas parlamentarias.
El resultado de estas pulseadas en el Congreso será determinante para el rumbo político y económico de la administración Milei. La capacidad del oficialismo para construir consensos y sortear la resistencia opositora en temas sensibles marcará el ritmo y alcance de las reformas propuestas. En un contexto de alta tensión social y económica, la habilidad para negociar y ceder en algunos puntos sin comprometer sus objetivos centrales será clave para el éxito de la gestión libertaria.
Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención el desarrollo de estos debates, consciente de que las decisiones tomadas en el recinto parlamentario tendrán un impacto directo en sus vidas cotidianas. La educación pública, el presupuesto nacional y el futuro de empresas estatales son temas que trascienden las fronteras de la política partidaria y tocan fibras sensibles en amplios sectores de la población.
En definitiva, la semana que comienza no solo definirá el destino inmediato de proyectos legislativos específicos, sino que también pondrá a prueba la gobernabilidad y la capacidad de diálogo del oficialismo en un escenario político cada vez más polarizado. El Congreso se perfila, una vez más, como el escenario donde se dirimirán las tensiones y se buscarán los equilibrios necesarios para avanzar en la gestión del país.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social