
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias
Política06/10/2024 13News-PolíticaEl Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana de intensos debates en el Congreso, donde buscará avanzar con su agenda de equilibrio fiscal y defender sus decisiones en materia educativa. El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias.
El miércoles se perfila como la jornada clave, cuando la Cámara de Diputados intentará revertir el veto presidencial a la ley que asignaba fondos adicionales para las universidades públicas. La oposición necesita reunir dos tercios de los votos para insistir con la norma, un desafío considerable pero no imposible. El oficialismo confía en el respaldo de sus aliados del PRO y la UCR, aunque no descarta ausencias estratégicas que podrían facilitar el rechazo al veto.
El debate presupuestario arrancará el martes en la Comisión de Hacienda, donde los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, expondrán los lineamientos generales del proyecto para 2025. El objetivo de déficit cero es la piedra angular de la propuesta oficialista, pero ya se anticipan cuestionamientos de la oposición por los recortes previstos en áreas como educación y ciencia.
El Gobierno busca blindar las partidas presupuestarias para evitar modificaciones sustanciales, aunque reconoce cierto margen de negociación en incrementos puntuales. Las bancadas provinciales emergen como actores clave en este escenario, anticipando reclamos por fondos destinados a obras de infraestructura en sus distritos.
La posible privatización de Aerolíneas Argentinas, impulsada por decreto presidencial, se suma a la agenda legislativa como otro tema controvertido. Aunque el Gobierno envió la iniciativa al Congreso bajo la carátula de "trámite parlamentario de preferencia", su tratamiento promete generar intensos debates entre las distintas fuerzas políticas.
La tan anunciada "Ley Hojarasca" de desregulación económica, promovida por el ministro Federico Sturzenegger, continúa siendo un misterio para la mayoría de los bloques legislativos. A pesar de las reuniones del funcionario con distintas bancadas, su contenido y eventual tratamiento siguen generando incertidumbre.
En materia de seguridad, se espera el dictamen sobre el proyecto que penaliza la comercialización de menores, una iniciativa que cobró impulso tras el caso de Loan Peña y que ya cuenta con media sanción del Senado. Asimismo, se analizarán medidas de emergencia para zonas afectadas por incendios forestales, un tema que ha llevado al oficialismo a flexibilizar su postura sobre el costo fiscal en casos de catástrofes naturales.
El panorama legislativo refleja los desafíos que enfrenta el Gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas económicas y administrativas. La férrea defensa del equilibrio fiscal choca con demandas sectoriales y provinciales, mientras que decisiones polémicas como el veto al financiamiento universitario ponen a prueba la cohesión de sus alianzas parlamentarias.
El resultado de estas pulseadas en el Congreso será determinante para el rumbo político y económico de la administración Milei. La capacidad del oficialismo para construir consensos y sortear la resistencia opositora en temas sensibles marcará el ritmo y alcance de las reformas propuestas. En un contexto de alta tensión social y económica, la habilidad para negociar y ceder en algunos puntos sin comprometer sus objetivos centrales será clave para el éxito de la gestión libertaria.
Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención el desarrollo de estos debates, consciente de que las decisiones tomadas en el recinto parlamentario tendrán un impacto directo en sus vidas cotidianas. La educación pública, el presupuesto nacional y el futuro de empresas estatales son temas que trascienden las fronteras de la política partidaria y tocan fibras sensibles en amplios sectores de la población.
En definitiva, la semana que comienza no solo definirá el destino inmediato de proyectos legislativos específicos, sino que también pondrá a prueba la gobernabilidad y la capacidad de diálogo del oficialismo en un escenario político cada vez más polarizado. El Congreso se perfila, una vez más, como el escenario donde se dirimirán las tensiones y se buscarán los equilibrios necesarios para avanzar en la gestión del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre