
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados
Política06/10/2024 13News-PolíticaEl debate sobre el futuro del financiamiento universitario en Argentina ha generado una profunda división dentro del PRO, uno de los principales partidos de oposición. Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.
En un giro inesperado de los acontecimientos, el diputado Diego Santilli, figura prominente del PRO, ha manifestado su respaldo al veto presidencial. "Tengo la misma posición que hace dos meses. Hay que sostener el veto que fijó el Presidente", declaró Santilli en una entrevista radial. Esta postura contrasta con la de otros miembros del partido, como el diputado Álvaro González, quien anunció que votará en contra del veto, argumentando la necesidad de resolver los problemas del sector universitario.
La división interna del PRO se ha visto exacerbada por las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien lanzó fuertes críticas contra la Universidad de Buenos Aires (UBA). Macri acusó a la institución de enfrentar una "crisis de transparencia", alegando que desde 2015 no ha presentado "ni una sola factura". Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y las universidades públicas por cuestiones presupuestarias.
El exmandatario fue más allá en sus cuestionamientos, sugiriendo que el verdadero debate no gira en torno a la autonomía universitaria o el acceso a la educación superior, sino al presupuesto que "se desvía hacia la política". Macri amplió sus críticas a otras universidades, acusándolas de haber sido utilizadas con fines políticos durante los gobiernos kirchneristas.
Estas declaraciones han generado una rápida respuesta por parte de la oposición. El diputado kirchnerista Leandro Santoro calificó de "insólitas" las palabras de Macri, recordando que la actual conducción de la UBA ha sido históricamente aliada del expresidente.
El conflicto sobre el financiamiento universitario se produce en un momento crítico para la economía argentina. El gobierno de Milei ha hecho del equilibrio fiscal una de sus principales banderas, lo que ha llevado a recortes presupuestarios en diversos sectores, incluyendo la educación superior. Esta política ha encontrado resistencia no solo en la comunidad universitaria sino también en sectores de la oposición que ven en la educación pública un pilar fundamental del desarrollo nacional.
La sesión del miércoles en la Cámara de Diputados se perfila como un momento decisivo no solo para el futuro del financiamiento universitario sino también para la cohesión interna del PRO y su relación con el gobierno de Milei. El resultado de esta votación podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la implementación de las políticas económicas del actual ejecutivo.
Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece en estado de alerta. Las universidades públicas argentinas, reconocidas internacionalmente por su calidad académica y su rol en la movilidad social, se enfrentan a un futuro incierto. El debate trasciende lo meramente presupuestario para tocar fibras sensibles de la identidad nacional y el modelo de desarrollo que el país busca adoptar en los próximos años.
En este escenario complejo, la capacidad de los distintos actores políticos para alcanzar consensos será fundamental. La educación superior, lejos de ser un gasto, es vista por muchos como una inversión crucial para el futuro del país. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la necesidad de ajuste fiscal y la preservación de un sistema universitario público de calidad, accesible y transparente.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales