La Realidad, lo más increíble que tenemos

El veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario profundiza divisiones en el PRO

Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados

Política06/10/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El debate sobre el futuro del financiamiento universitario en Argentina ha generado una profunda división dentro del PRO, uno de los principales partidos de oposición. Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

LFWR4VMVP4MMTJSXUSA3ECA3EAIsrael e Irán intercambian amenazas mientras continúan los bombardeos en Líbano contra Hezbollah

En un giro inesperado de los acontecimientos, el diputado Diego Santilli, figura prominente del PRO, ha manifestado su respaldo al veto presidencial. "Tengo la misma posición que hace dos meses. Hay que sostener el veto que fijó el Presidente", declaró Santilli en una entrevista radial. Esta postura contrasta con la de otros miembros del partido, como el diputado Álvaro González, quien anunció que votará en contra del veto, argumentando la necesidad de resolver los problemas del sector universitario.

La división interna del PRO se ha visto exacerbada por las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien lanzó fuertes críticas contra la Universidad de Buenos Aires (UBA). Macri acusó a la institución de enfrentar una "crisis de transparencia", alegando que desde 2015 no ha presentado "ni una sola factura". Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y las universidades públicas por cuestiones presupuestarias.

El exmandatario fue más allá en sus cuestionamientos, sugiriendo que el verdadero debate no gira en torno a la autonomía universitaria o el acceso a la educación superior, sino al presupuesto que "se desvía hacia la política". Macri amplió sus críticas a otras universidades, acusándolas de haber sido utilizadas con fines políticos durante los gobiernos kirchneristas.

4631331702_af49eb3192_bEl Congreso enfrenta una semana decisiva: equilibrio fiscal y financiamiento universitario en el centro del debate

Estas declaraciones han generado una rápida respuesta por parte de la oposición. El diputado kirchnerista Leandro Santoro calificó de "insólitas" las palabras de Macri, recordando que la actual conducción de la UBA ha sido históricamente aliada del expresidente.

El conflicto sobre el financiamiento universitario se produce en un momento crítico para la economía argentina. El gobierno de Milei ha hecho del equilibrio fiscal una de sus principales banderas, lo que ha llevado a recortes presupuestarios en diversos sectores, incluyendo la educación superior. Esta política ha encontrado resistencia no solo en la comunidad universitaria sino también en sectores de la oposición que ven en la educación pública un pilar fundamental del desarrollo nacional.

th?id=OIPArzobispo García Cuerva en Luján: "Hay muchos mediocres que, frente al doloroso 52,9% de pobreza, se pusieron a buscar culpables"

La sesión del miércoles en la Cámara de Diputados se perfila como un momento decisivo no solo para el futuro del financiamiento universitario sino también para la cohesión interna del PRO y su relación con el gobierno de Milei. El resultado de esta votación podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la implementación de las políticas económicas del actual ejecutivo.

Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece en estado de alerta. Las universidades públicas argentinas, reconocidas internacionalmente por su calidad académica y su rol en la movilidad social, se enfrentan a un futuro incierto. El debate trasciende lo meramente presupuestario para tocar fibras sensibles de la identidad nacional y el modelo de desarrollo que el país busca adoptar en los próximos años.

th?id=OIPEl desplome de las ventas pymes refleja el delicado momento económico argentino

En este escenario complejo, la capacidad de los distintos actores políticos para alcanzar consensos será fundamental. La educación superior, lejos de ser un gasto, es vista por muchos como una inversión crucial para el futuro del país. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la necesidad de ajuste fiscal y la preservación de un sistema universitario público de calidad, accesible y transparente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email