
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados
Política06/10/2024 13News-PolíticaEl debate sobre el futuro del financiamiento universitario en Argentina ha generado una profunda división dentro del PRO, uno de los principales partidos de oposición. Esta controversia se ha intensificado a raíz del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.
En un giro inesperado de los acontecimientos, el diputado Diego Santilli, figura prominente del PRO, ha manifestado su respaldo al veto presidencial. "Tengo la misma posición que hace dos meses. Hay que sostener el veto que fijó el Presidente", declaró Santilli en una entrevista radial. Esta postura contrasta con la de otros miembros del partido, como el diputado Álvaro González, quien anunció que votará en contra del veto, argumentando la necesidad de resolver los problemas del sector universitario.
La división interna del PRO se ha visto exacerbada por las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien lanzó fuertes críticas contra la Universidad de Buenos Aires (UBA). Macri acusó a la institución de enfrentar una "crisis de transparencia", alegando que desde 2015 no ha presentado "ni una sola factura". Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y las universidades públicas por cuestiones presupuestarias.
El exmandatario fue más allá en sus cuestionamientos, sugiriendo que el verdadero debate no gira en torno a la autonomía universitaria o el acceso a la educación superior, sino al presupuesto que "se desvía hacia la política". Macri amplió sus críticas a otras universidades, acusándolas de haber sido utilizadas con fines políticos durante los gobiernos kirchneristas.
Estas declaraciones han generado una rápida respuesta por parte de la oposición. El diputado kirchnerista Leandro Santoro calificó de "insólitas" las palabras de Macri, recordando que la actual conducción de la UBA ha sido históricamente aliada del expresidente.
El conflicto sobre el financiamiento universitario se produce en un momento crítico para la economía argentina. El gobierno de Milei ha hecho del equilibrio fiscal una de sus principales banderas, lo que ha llevado a recortes presupuestarios en diversos sectores, incluyendo la educación superior. Esta política ha encontrado resistencia no solo en la comunidad universitaria sino también en sectores de la oposición que ven en la educación pública un pilar fundamental del desarrollo nacional.
La sesión del miércoles en la Cámara de Diputados se perfila como un momento decisivo no solo para el futuro del financiamiento universitario sino también para la cohesión interna del PRO y su relación con el gobierno de Milei. El resultado de esta votación podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la implementación de las políticas económicas del actual ejecutivo.
Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece en estado de alerta. Las universidades públicas argentinas, reconocidas internacionalmente por su calidad académica y su rol en la movilidad social, se enfrentan a un futuro incierto. El debate trasciende lo meramente presupuestario para tocar fibras sensibles de la identidad nacional y el modelo de desarrollo que el país busca adoptar en los próximos años.
En este escenario complejo, la capacidad de los distintos actores políticos para alcanzar consensos será fundamental. La educación superior, lejos de ser un gasto, es vista por muchos como una inversión crucial para el futuro del país. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la necesidad de ajuste fiscal y la preservación de un sistema universitario público de calidad, accesible y transparente.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social