Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso
Tecnología10/10/2024 13News-TecnologíaOpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, se enfrenta a un camino financiero desafiante según revelan documentos internos analizados por The Information. La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso.
Las cifras son impactantes: para 2025, OpenAI estima pérdidas de casi 13.000 millones de euros, casi triplicando las proyectadas para el año en curso. Sin embargo, la empresa espera revertir esta tendencia y lograr ingresos de aproximadamente 91.500 millones de euros en 2029, momento en el que finalmente alcanzaría la rentabilidad.
Es crucial notar que estas proyecciones no incluyen los gastos millonarios destinados anualmente a la formación de sistemas lingüísticos avanzados. Si se excluyeran estos costos, OpenAI podría ser rentable ya en 2026, lo que subraya el peso significativo que estos gastos tienen en la estructura financiera de la empresa.
A pesar de las pérdidas proyectadas, los analistas mantienen una visión optimista sobre las perspectivas de OpenAI. Se valora positivamente la tasa de consumo de efectivo de la empresa, que alcanzó unos 31.000 millones de euros en el primer semestre de 2024. No obstante, se anticipa que esta cifra podría aumentar en los próximos ejercicios.
Un aspecto llamativo en los documentos financieros es la brecha entre el flujo de caja y las pérdidas reportadas. Esta discrepancia se atribuye al tratamiento contable de ciertos gastos, como la compensación de acciones y los créditos informáticos. En el primer semestre del año, por ejemplo, la pérdida neta fue de aproximadamente 2,7 millones de euros.
Los costes de personal representan el mayor gasto operativo de OpenAI. Se espera que esta partida alcance los 640 millones de euros a finales de este año y casi se triplique en el próximo ejercicio, llegando a 1.800 millones de euros, debido a la expansión prevista de la plantilla.
Mirando hacia el futuro, OpenAI proyecta que para 2029 sus beneficios podrían alcanzar los 12,8 millones de euros, con gastos que se dispararían hasta casi 183.000 millones de euros. Una parte sustancial de estos gastos, entre el 60% y el 80%, se destinará a la formación de modelos lingüísticos.
El periodo 2023-2028 se perfila como especialmente desafiante, con pérdidas totales estimadas en 40.200 millones de euros, excluyendo la compensación de acciones. Solo en el primer semestre de este año, OpenAI destinó 1.300 millones de euros a esta partida.
La inversión continua en la formación de modelos lingüísticos es crucial para el crecimiento del negocio. Se estima que los costes de estos entrenamientos alcanzarán los 8.600 millones de euros anuales en 2026. Sin embargo, existe la posibilidad de que los avances tecnológicos permitan a OpenAI desarrollar modelos más eficientes y sostenibles, lo que podría reducir estos costes a largo plazo.
ChatGPT sigue siendo la joya de la corona y la principal fuente de ingresos proyectada para OpenAI. No obstante, la empresa está desarrollando una gama de nuevos productos, incluyendo asistentes de investigación, agentes para tareas complejas, un generador de vídeo, un buscador y software para desarrolladores de robots.
El camino hacia la rentabilidad de OpenAI refleja los desafíos que enfrenta la industria de la inteligencia artificial en su conjunto. Las inversiones masivas necesarias para el desarrollo y mejora de estas tecnologías contrastan con la incertidumbre sobre su monetización a corto plazo. Sin embargo, el potencial a largo plazo sigue siendo enorme, con proyecciones que sitúan a OpenAI en una liga similar a gigantes como Nvidia y Tesla para finales de esta década.
La evolución financiera de OpenAI será sin duda un barómetro clave para el sector de la IA en los próximos años. Su capacidad para navegar este periodo de pérdidas y emerger como una empresa rentable podría definir no solo su futuro, sino también el rumbo de toda la industria de la inteligencia artificial.
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense