
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Los mercados están enviando un mensaje claro: Argentina vuelve a ser una apuesta atractiva. El riesgo país acaba de rozar los 1.062 puntos básicos, un nivel que evoca la mega reestructuración de hace cuatro años y sugiere que los inversores están redescubriendo el potencial del país
Economía24/10/2024 13News-Economía

Los mercados están enviando un mensaje claro: Argentina vuelve a ser una apuesta atractiva. El riesgo país acaba de rozar los 1.062 puntos básicos, un nivel que evoca la mega reestructuración de hace cuatro años y sugiere que los inversores están redescubriendo el potencial del país.


La transformación es notable. El S&P Merval baila al ritmo de un alza del 1,7%, mientras los bonos Globales celebran con un salto del 2%. No es solo especulación: detrás de estos números hay una narrativa poderosa de cambio económico que Wall Street está comprando.
¿Qué cambió? Todo apunta a una tormenta perfecta de buenas noticias:
- Un blanqueo que podría alcanzar USD 15.000 millones
- Préstamos frescos por USD 8.800 millones del BM y BID
- Superávit fiscal que ya no sorprende, convence
- Estrategia clara para navegar los vencimientos de 2025
"Los bonos largos están brillando", señala Delphos Investment, evidenciando que el mercado no solo apuesta al mañana sino al largo plazo. Es un voto de confianza al proyecto completo de transformación económica.
Mientras tanto, Luis Caputo juega su partida en Washington con cartas cada vez más fuertes. Ya aseguró los USD 1.500 millones para enero y está cerca de cerrar un repo por USD 2.700 millones para febrero. La estrategia es simple pero efectiva: eliminar la incertidumbre antes de que nazca.
Moody's mantiene su cautela, con una nota 'Ca' y sugiriendo renegociar con el FMI. Pero el mercado parece tener otra lectura: las acciones y bonos argentinos marcan récords, respaldando la apuesta de Milei por el equilibrio fiscal y la normalización económica.
El mercado cambiario refleja esta nueva calma. Con el blue en 1.215 y una brecha del 23,3%, los inversores parecen creer en la promesa de Milei de enterrar el cepo "lo antes posible". Es un voto de confianza, aunque condicionado a mantener el rumbo.
Las promesas de diciembre -equilibrio fiscal, control inflacionario, desregulación y reducción de pobreza- empiezan a mostrar resultados tangibles. La pregunta ya no es si Argentina puede cambiar, sino cuán profunda será esta transformación.
La caída del riesgo país no es solo un número: es el termómetro de una nueva confianza. Wall Street, que tanto tiempo le dio la espalda a Argentina, ahora mira con interés renovado. El desafío será mantener este impulso y convertir el entusiasmo de los mercados en bienestar real para los argentinos.

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.