
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
El delicado equilibrio entre el gobierno libertario y el sindicalismo acaba de sufrir una grieta que podría volverse abismo. Como un rayo en cielo despejado, la Casa Rosada canceló dos encuentros cruciales con la CGT, enviando ondas de choque por todo el espectro sindical
Economía24/10/2024 13News-Economía

El delicado equilibrio entre el gobierno libertario y el sindicalismo acaba de sufrir una grieta que podría volverse abismo. Como un rayo en cielo despejado, la Casa Rosada canceló dos encuentros cruciales con la CGT, enviando ondas de choque por todo el espectro sindical.

"El clima no es el indicado", susurra un peso pesado cegetista mientras el gobierno intenta disfrazar la crisis con excusas protocolares. La realidad es más cruda: los anuncios de despidos en AFIP y la privatización del Belgrano Cargas han dinamitado los puentes de diálogo que tanto costó construir.
Lo que más preocupa no es la cancelación en sí, sino quién la protagoniza. Andrés Rodríguez, hasta ayer el rostro del sindicalismo dialoguista, sorprendió a propios y extraños al encabezar una reunión del Frente de Gremios Estatales que terminó con un contundente estado de alerta. Cuando los moderados se radicalizan, las alarmas se encienden en la Casa Rosada.
El panorama se oscurece por momentos. El 30 de octubre asoma como fecha clave, con un paro de transporte que podría convertirse en la primera prueba de fuerza seria entre Milei y los gremios. La UTA mantiene el suspenso sobre su adhesión, pero el vencimiento de la conciliación obligatoria el martes 29 marca la hora de la verdad.
La jugada sindical parece calculada al milímetro. Primero fue la distancia diplomática, ahora las advertencias públicas. Los gremios estatales, golpeados por las reformas libertarias, ya no ocultan su fastidio. "No nos podemos sentar a hablar sobre el futuro mientras desmantelan el presente", resume un dirigente con crudeza.
El gobierno de Milei enfrenta un dilema mayúsculo. Su programa de ajuste choca frontalmente con las líneas rojas sindicales, pero aflojar podría interpretarse como debilidad. La CGT, por su parte, camina sobre la cuerda floja: presionar lo suficiente para forzar negociaciones sin provocar una ruptura total.
Los próximos días serán decisivos. La suspensión de la mesa tripartita con Guillermo Francos y del encuentro técnico sobre bloqueos sindicales podrían ser solo el principio. El termómetro gremial sube y las posiciones se endurecen. Lo que comenzó como un desencuentro protocolar amenaza con convertirse en conflicto abierto.
Entre bambalinas, los operadores políticos trabajan contra reloj. Saben que una ruptura total entre gobierno y sindicatos, en medio de una economía que apenas respira, podría tener consecuencias imprevisibles. Pero el margen de maniobra se reduce hora tras hora.
La pregunta ya no es si habrá confrontación, sino cuándo y con qué intensidad estallará. El gobierno libertario, que llegó con la promesa de transformar Argentina, descubre que cada reforma tiene su precio político. Y los sindicatos, acostumbrados a ser actor de veto, preparan sus fuerzas para lo que ven como una batalla inevitable.
Mientras tanto, la economía real observa con preocupación. Los mercados, que celebraron la inicial moderación sindical, ahora contienen el aliento. En esta pulseada entre Milei y la CGT, nadie puede predecir quién parpadeará primero, pero todos saben que un choque frontal solo producirá perdedores.

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes