Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador
Economía26/10/2024 13News-Economía

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador. Las cifras preliminares muestran un ingreso neto de dólares significativo al sistema financiero, aunque la mayoría permanece en las entidades bancarias.


Los datos del Banco Central revelan que hasta el 21 de octubre ingresaron aproximadamente u$s11.700 millones en forma neta, con proyecciones que sugieren que la cifra final podría alcanzar los u$s14.000 millones. Un aspecto destacable es que la mayoría de estos fondos permanecen dentro del sistema bancario, con estimaciones que indican que solo un 20% migró desde las Cuentas Especiales de Regulación de Activos hacia cajas de ahorro convencionales.
Esta semana marca también un punto de inflexión en la administración tributaria nacional. La decisión gubernamental de disolver la AFIP para dar paso a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero genera inquietud en un momento sensible. El anuncio de 3.100 despidos y posibles recortes salariales ha provocado protestas entre los empleados, quienes realizan "apagones virtuales" escalonados, situación que podría complicar las operaciones en línea durante los vencimientos.
A partir del 1° de noviembre comienza la segunda fase del blanqueo, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, con una tasa impositiva del 10%. La tercera y última etapa concluirá el 30 de abril, aplicando un gravamen del 15%. Las consultorias especializadas, basándose en las proyecciones fiscales oficiales, estiman que el programa podría alcanzar los u$s40.000 millones en total.
Los fondos regularizados han proporcionado al gobierno una base más sólida para agilizar los pagos de importaciones, reduciendo los plazos a 30 días. Los depositantes tienen diversas opciones de inversión, incluyendo inmuebles, bonos y obligaciones negociables, lo que ha impulsado exitosas colocaciones empresariales en dólares durante el último mes.
Paralelamente, el 28 de octubre vence el plazo para adherirse al Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales, que requiere el pago del 75% del impuesto determinado para cinco años, con una alícuota del 0,45%. Los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada y completar el pago del saldo restante antes del 31 de octubre.
La consultora LCG señala que los depósitos no han incrementado significativamente las reservas debido a la retención prudencial por parte de los bancos. Sin embargo, cuando las empresas tomen préstamos en dólares respaldados por depósitos CERA, deberán convertirlos a pesos en el mercado oficial, fortaleciendo así las reservas internacionales.
El 31 de octubre también marca el límite para solicitar el beneficio de contribuyente cumplidor del Impuesto a los Bienes Personales, que ofrece una reducción de 0,5 puntos en la alícuota. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben haber presentado sus declaraciones juradas desde 2020 y mantener sus obligaciones fiscales al día.
La convergencia de estos vencimientos fiscales con la transformación institucional del organismo recaudador plantea desafíos significativos para la administración tributaria, mientras el sistema financiero busca capitalizar los fondos regularizados para fortalecer la liquidez del mercado.
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años