La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Deuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos
Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana
Economía26/10/2024 13News-Economía

Los mercados financieros globales se encuentran en el umbral de una transformación radical con la potencial adopción de bonos digitales basados en tecnología blockchain, una innovación que promete redefinir la emisión y negociación de deuda soberana. Esta evolución tecnológica podría reducir significativamente los costos de financiamiento gubernamental y democratizar el acceso a los mercados de deuda pública.


Lamine Brahimi, cofundador de Taurus, una firma especializada en infraestructura de activos digitales, destaca que la implementación de blockchain en la emisión de bonos estatales, particularmente en el caso de los gilts británicos, podría revolucionar la operativa del mercado. La tecnología permitiría una reducción dramática en los riesgos de liquidación y abriría nuevas posibilidades para el trading intradiario de deuda pública, beneficiando tanto a emisores como a inversores.
La transformación más significativa se observaría en el proceso de liquidación. Los bonos tradicionales requieren una compleja red de intermediarios que ralentiza las operaciones y eleva los costos operativos. En contraste, la tecnología blockchain ofrece un registro inmutable y en tiempo real de todas las transacciones, incrementando la transparencia y minimizando los riesgos de manipulación del mercado.
Sin embargo, la integración de esta tecnología en la infraestructura existente presenta desafíos considerables. Brahimi advierte sobre el riesgo de fragmentación del mercado si los bonos digitales coexisten con los tradicionales, lo que podría afectar la formación de precios y la liquidez. Esta situación requeriría una actualización comprehensiva del marco regulatorio para reconocer y gestionar adecuadamente los valores basados en blockchain.
El debate sobre la implementación de esta tecnología ha llegado al Reino Unido, donde Tulip Siddiq, ministra de la Ciudad de Londres, impulsa activamente la introducción de gilts digitales. Su iniciativa enfrenta resistencia de la Oficina de Gestión de Deuda (DMO), que expresa preocupaciones sobre la viabilidad técnica y los obstáculos legales del proyecto.
Los defensores de la digitalización argumentan que la modernización del mercado de deuda pública a través del blockchain no solo reduciría costos operativos sino que también mejoraría la eficiencia del mercado. La tecnología permitiría una supervisión regulatoria más efectiva y disminuiría el riesgo de contraparte, factores que podrían traducirse en menores costos de financiamiento para los gobiernos.
La adopción de bonos digitales podría catalizar una transformación más amplia en los mercados financieros. La eliminación de intermediarios innecesarios y la automatización de procesos mediante contratos inteligentes podrían democratizar el acceso a inversiones en deuda soberana y crear nuevas oportunidades de trading algorítmico.
No obstante, la transición hacia un sistema totalmente digital requerirá una cuidadosa planificación para evitar disrupciones en el mercado. Los reguladores deberán desarrollar marcos normativos que contemplen las particularidades de los activos digitales mientras mantienen la estabilidad del sistema financiero.
El éxito de esta transformación dependerá en gran medida de la colaboración entre reguladores, emisores e instituciones financieras para establecer estándares comunes y garantizar la interoperabilidad entre sistemas. La experiencia del Reino Unido con los gilts digitales podría servir como modelo para otros mercados de deuda soberana que contemplen la adopción de tecnología blockchain.
La revolución de los bonos digitales representa más que una simple actualización tecnológica; sugiere un replanteamiento fundamental de cómo los gobiernos financian su deuda y cómo los inversores participan en estos mercados. El potencial para reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la transparencia podría hacer de esta innovación un punto de inflexión en la evolución de los mercados financieros globales.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada