
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Durante una extensa entrevista radial, el mandatario delineó los logros alcanzados y los desafíos pendientes en materia de estabilización económica
Economía26/10/2024 13News-EconomíaEl presidente Javier Milei presentó un detallado análisis de los primeros resultados de su programa económico, revelando una significativa mejora en los indicadores fundamentales y estableciendo las condiciones necesarias para el levantamiento del cepo cambiario. Durante una extensa entrevista radial, el mandatario delineó los logros alcanzados y los desafíos pendientes en materia de estabilización económica.
En el centro de su exposición, Milei destacó una reducción "histórica" en los niveles de pobreza, que según los datos mensuales elaborados por el profesor Martín González Rosada de la Universidad Di Tella, pasó del 55% registrado en el primer trimestre al 49% actual. "Estamos observando una caída de ocho puntos porcentuales en la pobreza, una disminución sin precedentes en tan corto plazo", enfatizó el presidente, aunque reconoció que el pico inicial respondió al "sinceramiento" económico implementado al asumir el gobierno en diciembre de 2023.
La batalla contra la inflación muestra avances significativos según el análisis presidencial. Milei explicó que la "inflación real" del programa se ubica actualmente en torno al 1% mensual, mientras que la tasa de devaluación del 2% mensual, sumada a la inflación internacional, genera una "inflación inducida" del 2,5%. "El último dato arrojó un 3,5%, lo que implica que la inflación remanente es del 1%. Esto significa que la inflación anual del programa está viajando al 13%", precisó.
Respecto al tema que mantiene en vilo a mercados e inversores, el presidente estableció tres condiciones fundamentales para la eliminación del cepo cambiario. En primer lugar, la inflación del programa debe tender a cero. En segundo término, debe verificarse una equiparación entre la base monetaria tradicional y la base monetaria amplia, proceso vinculado al desmantelamiento de instrumentos como las LEFI y LECAPS. "Conforme desaparecen estos instrumentos, aumenta la demanda de dinero, lo cual no genera presiones inflacionarias", explicó. La tercera condición implica resolver los problemas de stock de deuda.
El mandatario evitó comprometerse con fechas específicas para la liberación cambiaria, argumentando que el timing "depende de la voluntad de los individuos y la demanda de dinero". Esta cautela refleja un enfoque gradual y técnico hacia la normalización del mercado de divisas.
Los indicadores macroeconómicos muestran otras señales positivas según el presidente. Destacó las proyecciones del FMI que anticipan un crecimiento del 5%, el incremento sostenido del salario real durante cinco meses consecutivos, y la estabilidad en los niveles de desempleo. Un hito particularmente celebrado fue la reciente ruptura de la barrera de los 1.000 puntos en el riesgo país, nivel no visto en los últimos cinco años.
En el frente universitario, tema que ha generado considerable controversia, Milei defendió la posición gubernamental negando cualquier intención de arancelamiento o cuestionamiento a la universidad pública. "Nunca pusimos en consideración el arancelamiento. Lo único que estábamos pidiendo eran auditorías para que rindan cuentas sobre el uso de los fondos", argumentó. El presidente minimizó el impacto de las recientes protestas, señalando una caída del 75% en la participación entre la primera marcha, que congregó 230.000 personas, y la segunda, con 60.000 manifestantes.
La gestión de las finanzas públicas también ocupó un lugar destacado en el análisis presidencial. Milei vinculó la reciente reorganización de la AFIP, que incluyó el despido de más de 3.000 empleados, con un compromiso más amplio de transparencia y eficiencia en la administración pública. "Así como le pegamos una patada en el culo a 3.155 tipos que estaban en AFIP dedicándose a perseguir gente, vamos a ir a buscar y meter presos a aquellos que robaban dinero, a los corruptos", advirtió.
El programa económico muestra signos evidentes de estabilización, aunque los desafíos persisten. La ruta hacia la normalización cambiaria está claramente trazada, pero requerirá el cumplimiento de condiciones técnicas específicas y la consolidación de la confianza en el programa económico gubernamental. La caída del riesgo país y la estabilización de variables clave sugieren que el mercado comienza a validar la dirección de las políticas implementadas.
El respaldo internacional, evidenciado en las proyecciones positivas del FMI y la reciente caída del riesgo país, proporciona un marco favorable para la continuidad del programa económico. Sin embargo, la administración Milei enfrenta el desafío de mantener el delicado equilibrio entre la necesaria disciplina fiscal y monetaria, y la gestión de las expectativas sociales en un contexto de transformación económica profunda.
La consolidación de estos primeros resultados positivos dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo establecido mientras gestiona las tensiones sociales y políticas inherentes a un proceso de reforma estructural. La claridad en la comunicación de objetivos y condiciones, como la demostrada en la explicación de los requisitos para levantar el cepo, sugiere un enfoque técnico y gradual que busca construir credibilidad en el programa económico.
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij