
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La disolución de la AFIP y el nacimiento de ARCA marcan un nuevo capítulo en la supervisión estatal del sector, generando interrogantes sobre el futuro marco impositivo de estas inversiones
Economía26/10/2024 13News-EconomíaEl ecosistema de criptomonedas en Argentina atraviesa un momento de profunda transformación regulatoria, mientras el país lidera los rankings regionales de adopción de activos digitales. La disolución de la AFIP y el nacimiento de ARCA marcan un nuevo capítulo en la supervisión estatal del sector, generando interrogantes sobre el futuro marco impositivo de estas inversiones.
La formalización del sector avanza en múltiples frentes. La Comisión Nacional de Valores estableció un registro obligatorio para proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y recientemente abrió una consulta pública para desarrollar normativa específica. Sin embargo, expertos como Rodolfo Andragnes, fundador de Labitconf, advierten sobre los bajos umbrales operativos que podrían asfixiar a pequeños emprendedores del sector.
La inclusión de criptoactivos en el reciente blanqueo de capitales marca un hito en su reconocimiento oficial, aunque la respuesta ha sido modesta en comparación con los US$13.000 millones declarados en efectivo. Esta incorporación permite regularizar tenencias y establecer nuevos valores de ingreso al patrimonio, potencialmente reduciendo la carga impositiva en futuras operaciones.
El marco tributario actual establece tres ejes principales de regulación: el impuesto a las Ganancias sobre resultados de ventas, la normativa contra el Lavado de Activos que convierte a los PSAV en sujetos obligados, y los requerimientos informativos heredados de la AFIP. La transición hacia ARCA mantiene esta estructura básica, según confirma el contador Sebastián Domínguez, aunque persisten dudas sobre la continuidad de ciertos reportes periódicos.
En materia impositiva, las criptomonedas enfrentan un tratamiento diferenciado: mientras su mera tenencia no genera obligaciones en Ganancias, las operaciones de venta sí pueden resultar gravadas. El impuesto a los Bienes Personales alcanza las tenencias, aunque el Régimen Especial de Ingreso (REIBP) ofrece una alternativa de simplificación. A nivel municipal, el impacto en Ingresos Brutos varía según la jurisdicción.
La transformación del ente recaudador podría traer beneficios al reducir la burocracia, según anticipan especialistas del sector. Sin embargo, la industria mantiene expectativa sobre la redistribución de competencias y la eventual simplificación de procesos informativos.
El desafío regulatorio actual busca equilibrar la protección de inversores minoristas con el fomento de la innovación tecnológica. La normativa propuesta por la CNV genera debate al excluir operaciones individuales pero establecer requisitos estructurales que podrían resultar excesivos para emprendimientos emergentes.
Con aproximadamente un 20% de la población argentina experimentando en el mundo cripto, la claridad regulatoria resulta crucial. La industria evoluciona desde sus orígenes de anonimato hacia un ecosistema más transparente y regulado, mientras las autoridades intentan adaptarse a esta nueva realidad financiera.
Las plataformas cripto y usuarios esperan que la reorganización administrativa bajo ARCA facilite el cumplimiento normativo sin obstaculizar la innovación. El éxito de este proceso dependerá de la capacidad del nuevo organismo para establecer marcos claros que promuevan el desarrollo del sector mientras aseguran la recaudación fiscal efectiva.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector