
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional
Economía28/10/2024 13News-EconomíaEl gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del empleo público al oficializar la eliminación de los cargos hereditarios en la administración estatal. La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional.
La nueva normativa prohíbe expresamente cualquier privilegio o beneficio basado en vínculos hereditarios para el ingreso al sector público nacional, invalidando la práctica histórica que permitía a familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupar sus posiciones laborales. Esta disposición se alinea con el artículo 8° de la Ley N° 24.156, que regula el funcionamiento de la administración pública.
El Ministerio de Desregulación y Modernización, encabezado por Federico Sturzenegger, enmarca esta iniciativa dentro de una estrategia más amplia de racionalización estatal, que ya ha logrado una reducción del 15% en la planta de personal público. La cartera ministerial enfatizó que esta práctica constituía un "ilógico privilegio" que contravenía principios constitucionales básicos.
Los fundamentos de la medida se apoyan en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece explícitamente que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento, garantizando la igualdad ante la ley y condicionando el acceso a empleos públicos únicamente a la idoneidad del candidato.
La disposición revierte parcialmente un retroceso ocurrido en 2022, cuando se reintrodujo esta posibilidad en el estatuto del Banco Central, después de que la institución la hubiera eliminado en 2018. El gobierno actual señala que estas prácticas persistían en diferentes niveles administrativos -nacional, provincial y municipal- principalmente a través de convenios colectivos de trabajo.
La eliminación de los cargos hereditarios representa un cambio significativo en la cultura administrativa del Estado argentino y forma parte de un conjunto más amplio de reformas orientadas a modernizar y racionalizar el funcionamiento del sector público. La medida busca establecer la meritocracia como único criterio válido para el acceso al empleo estatal, eliminando privilegios históricos que el gobierno considera incompatibles con una administración pública moderna y eficiente.
Entre los objetivos adicionales de la normativa se encuentra la agilización del proceso de jubilación para aquellos empleados que ya han alcanzado la edad de retiro, contribuyendo así a la renovación natural de la planta estatal. Esta iniciativa se suma a otras medidas de transformación administrativa implementadas por la actual gestión.
El decreto establece un precedente significativo en la modernización del Estado argentino, alineando las prácticas de contratación pública con principios constitucionales fundamentales y estándares internacionales de gestión pública, donde la idoneidad y el mérito constituyen los únicos criterios válidos para el acceso al empleo estatal.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei