
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras
Economía31/10/2024 13News-EconomíaEl programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras.
La cuenta regresiva marca el fin de una era. Esta medianoche concluye la primera etapa del blanqueo, cerrando la ventana para regularizar efectivo sin prórroga prevista. El programa, que inicialmente debía concluir en septiembre, extendió su vida durante octubre para maximizar adhesiones.
El proceso mantiene su vigencia en etapas escalonadas:
- Fase actual (hasta hoy): 5% de alícuota
- Segunda etapa (hasta enero 2025): 10%
- Tercera etapa (hasta abril 2025): 15%
Los números hablan por sí solos. Los USD 18.000 millones declarados superan ampliamente los USD 15.000 millones previamente reportados por el BCRA, duplicando el resultado del blanqueo macrista de 2016. Más significativo aún: el dinero ingresado muestra una notable permanencia en el sistema financiero.
La mecánica final mantiene sus reglas: los contribuyentes deben realizar su manifestación de adhesión hoy, completando luego la declaración jurada hasta el 30 de noviembre. Para montos hasta USD 100.000, el programa mantiene su atractivo inicial: regularización sin penalidades.
El horizonte se extiende más allá de esta noche:
- Noviembre-Enero: segunda fase con 10% de alícuota
- Febrero-Abril 2025: etapa final al 15%
- Posible extensión hasta julio 2025
Un detalle crucial: las adhesiones múltiples se rigen por la última etapa declarada, previniendo estrategias de arbitraje temporal. El éxito del programa no solo refleja la confianza recuperada sino que alimenta el crédito al sector privado, con mínimas extracciones registradas desde octubre.
Esta respuesta masiva del mercado sugiere un punto de inflexión en la relación entre capital privado y sistema financiero argentino, marcando posiblemente el inicio de un nuevo ciclo de confianza institucional.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años