La Realidad, lo más increíble que tenemos

Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación

La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias

EconomíaHace instantes 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Negociaciones en marcha: el Ejecutivo construye consensos con las provincias
El equipo designado por Javier Milei para articular apoyos políticos muestra resultados alentadores según fuentes oficiales. Las conversaciones mantenidas con gobernadores de distintas extracciones partidarias arrojan un balance positivo para las aspiraciones del oficialismo. La Ley de Leyes cuenta con el respaldo preliminar de varias administraciones provinciales que consideran imprescindible contar con una planificación presupuestaria formal.

Argentina atraviesa dos años sin presupuesto aprobado desde que el líder libertario asumió la presidencia. Esta anomalía institucional genera incertidumbre en la gestión de recursos y dificulta la programación de inversiones públicas. Los mandatarios locales expresaron su voluntad de revertir esa situación mediante el acompañamiento legislativo correspondiente.

OIPCrisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica

Santilli lidera la ofensiva territorial desde el Ministerio del Interior
El funcionario porteño recibió a catorce gobernadores desde su llegada al cargo. El formato de los encuentros sigue un patrón establecido: escucha activa, registro de demandas, evaluación de factibilidad y propuestas concretas basadas en los márgenes habilitados por el Palacio de Hacienda. Manuel Adorni supervisa cada entendimiento alcanzado.

La agenda inmediata contempla una reunión con Carlos Sadir, mandatario jujeño, programada para este viernes en sede gubernamental. El lunes próximo, Santilli viajará a Corrientes para entrevistarse personalmente con Gustavo Valdés. Ambos encuentros resultan estratégicos para consolidar respaldos en el norte argentino.

Concesiones sin costo fiscal: la estrategia del Ejecutivo para sumar aliados
El Gobierno ofrece acuerdos que no representan erogaciones adicionales pero satisfacen demandas provinciales específicas. La adhesión al régimen de exportación en planta simplifica trámites burocráticos para empresas radicadas en los distritos. Catamarca y Salta ya formalizaron su incorporación a este esquema mediante gestiones de Raúl Jalil y Gustavo Sáenz respectivamente.

Con los gobernadores de provincias petroleras avanzaron entendimientos particulares. Ignacio Torres de Chubut, Claudio Vidal de Santa Cruz y Rolando Figueroa de Neuquén negociaron reducciones en las retenciones aplicadas a exportaciones de crudo convencional. Estas concesiones sectoriales facilitan el acercamiento político sin comprometer el equilibrio fiscal.

El equipo negociador: cinco actores clave en la articulación política
Karina Milei desplegó por instrucción presidencial un dispositivo especializado para esta tarea. Mientras Santilli y Adorni trabajan el frente territorial con gobernadores, Patricia Bullrich y Martín Menem replican la lógica en las cámaras legislativas. Luis Caputo completa el quinteto habilitando las concesiones económicas que demandan las provincias.

La ministra de Seguridad asumirá próximamente la jefatura del bloque oficialista en el Senado. Desde esa posición coordinará la estrategia parlamentaria junto al presidente de Diputados. La sinergia entre ambas cámaras resulta fundamental para garantizar el tratamiento exitoso del paquete de reformas.

Gobernadores peronistas evalúan romper con Unión por la Patria
Un grupo de mandatarios justicialistas debate la conformación de un espacio legislativo propio. Sáenz, Jaldo y Jalil se muestran abiertos a distanciarse del bloque conducido por Germán Martínez. El catamarqueño evidenció públicamente sus diferencias con la línea opositora dura que predomina en esa bancada.

La estrategia apunta a negociar con mayor autonomía frente al Ejecutivo nacional. Figueroa prefiere coordinar sin integrarse formalmente, argumentando particularidades neuquinas que requieren tratamiento diferenciado. Hugo Passalacqua de Misiones podría sumarse junto a su referente Carlos Rovira, aportando cuatro diputados y dos senadores al eventual interbloque.

OIPDepósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones

Santiago del Estero: la incógnita que desvela al oficialismo
Gerardo Zamora asumirá una banca senatorial el 10 de diciembre y pasará a controlar tres escaños en la Cámara alta además de siete diputados. Su posicionamiento representa un enigma para los estrategas gubernamentales. El dirigente santiagueño se entrevistó recientemente con Santilli junto a otros referentes provinciales.

La capacidad de Zamora para influir sobre un bloque numeroso lo convierte en actor determinante. Sus definiciones impactarán directamente en la aritmética parlamentaria necesaria para aprobar tanto el presupuesto como las reformas estructurales que el Ejecutivo enviará durante el período extraordinario.

Presupuesto versus reformas: distintos niveles de dificultad legislativa
Fuentes libertarias distinguen entre ambos proyectos según su complejidad política. La Ley de Leyes históricamente alcanza aprobación casi unánime como gesto institucional entre oficialismo y oposición. Las reformas de segunda generación presentan mayores obstáculos por su carácter permanente y su impacto estructural sobre distintos sectores.

Un legislador oficialista graficó la diferencia: el presupuesto rige durante un ejercicio anual mientras las reformas perduran hasta que otra mayoría las modifique. Esta distinción explica por qué el optimismo gubernamental resulta más moderado respecto al paquete reformista que incluye cambios laborales, tributarios y educativos.

TDRRTKXB4ND2FD7VK3X6NC5QXAPlan de paz de Trump para Ucrania: los 28 puntos que enfrentan a Putin y Zelensky

Perspectivas: sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre
Martín Menem trabaja para que La Libertad Avanza se constituya como primera minoría cuando juren los diputados electos. Las conversaciones con sectores aliados podrían materializar ese objetivo, permitiendo al oficialismo ampliar su presencia en comisiones parlamentarias. La foto del 3 de diciembre marcará el punto de partida para el tratamiento legislativo.

El Gobierno reconoce que no podrá satisfacer todas las demandas provinciales pero confía en resolver la mayoría. Esta fórmula de concesiones selectivas parece funcionar como lubricante político para aceitar los mecanismos institucionales. Los próximos días definirán si el optimismo oficial se traduce en resultados parlamentarios concretos.f

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
Economía21 de noviembre de 2025

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email