
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año
Economía03/11/2024 13News-EconomíaEl mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año.
La finalización de la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, representa uno de los principales interrogantes para el mercado. Este mecanismo ha sido fundamental en el ingreso de divisas durante octubre, contribuyendo significativamente a la estabilidad cambiaria. Los depósitos en dólares han superado los 20.000 millones, fortaleciendo las reservas del sistema financiero.
La reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores. Los analistas evalúan si esta medida podría provocar un desarme de posiciones en pesos para pasarse a dólares, aunque el mercado de futuros sugiere movimientos moderados. En MatbaRofex, la cotización prevista para fin de noviembre se ubica en 1018 pesos, implicando un ajuste de apenas 2,75% mensual.
Pablo Repetto, de Aurum, anticipa que la baja de tasas podría generar cierta presión alcista sobre los dólares financieros, aunque destaca que la oferta de divisas por exportaciones y préstamos externos actuaría como factor compensador. La liquidación continua de exportaciones y el ingreso de créditos en moneda extranjera mantendrían contenidas las cotizaciones alternativas.
El frente externo suma incertidumbre con las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo martes. No obstante, Fernando Baer, de Quantum Finanzas, proyecta estabilidad en los tipos de cambio paralelos por debajo de los 1200 pesos, sustentado en la baja cantidad de pesos en circulación que reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Las reservas del Banco Central enfrentan importantes desafíos en noviembre. Tras las compras por 1530 millones de dólares en octubre, la autoridad monetaria deberá afrontar pagos significativos, incluyendo 800 millones al FMI y la adquisición de 2700 millones anunciada por el Tesoro para garantizar pagos de deuda en enero.
Los vencimientos de Bopreales y compromisos con organismos internacionales suman presión adicional. La consultora LCG señala pagos por aproximadamente 3000 millones de dólares en capital de la Serie 3, más desembolsos mensuales de 167 millones por la Serie 2. Adicionalmente, deben abonarse 450 millones a organismos internacionales entre capital e intereses.
Sin embargo, el blanqueo podría seguir respaldando las reservas. El aumento de depósitos todavía no se ha reflejado completamente en las reservas brutas a través de los encajes, sugiriendo un potencial apoyo adicional para las arcas del Banco Central en las próximas semanas.
La estrategia de carry trade podría mantenerse vigente, según los analistas, dado que la tasa en pesos continúa siendo levemente positiva en términos reales. Esta dinámica, combinada con una devaluación mensual contenida en torno al 2%, contribuiría a sostener la oferta neta de divisas en el mercado.
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij