
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año
Economía03/11/2024 13News-EconomíaEl mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año.
La finalización de la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, representa uno de los principales interrogantes para el mercado. Este mecanismo ha sido fundamental en el ingreso de divisas durante octubre, contribuyendo significativamente a la estabilidad cambiaria. Los depósitos en dólares han superado los 20.000 millones, fortaleciendo las reservas del sistema financiero.
La reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores. Los analistas evalúan si esta medida podría provocar un desarme de posiciones en pesos para pasarse a dólares, aunque el mercado de futuros sugiere movimientos moderados. En MatbaRofex, la cotización prevista para fin de noviembre se ubica en 1018 pesos, implicando un ajuste de apenas 2,75% mensual.
Pablo Repetto, de Aurum, anticipa que la baja de tasas podría generar cierta presión alcista sobre los dólares financieros, aunque destaca que la oferta de divisas por exportaciones y préstamos externos actuaría como factor compensador. La liquidación continua de exportaciones y el ingreso de créditos en moneda extranjera mantendrían contenidas las cotizaciones alternativas.
El frente externo suma incertidumbre con las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo martes. No obstante, Fernando Baer, de Quantum Finanzas, proyecta estabilidad en los tipos de cambio paralelos por debajo de los 1200 pesos, sustentado en la baja cantidad de pesos en circulación que reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Las reservas del Banco Central enfrentan importantes desafíos en noviembre. Tras las compras por 1530 millones de dólares en octubre, la autoridad monetaria deberá afrontar pagos significativos, incluyendo 800 millones al FMI y la adquisición de 2700 millones anunciada por el Tesoro para garantizar pagos de deuda en enero.
Los vencimientos de Bopreales y compromisos con organismos internacionales suman presión adicional. La consultora LCG señala pagos por aproximadamente 3000 millones de dólares en capital de la Serie 3, más desembolsos mensuales de 167 millones por la Serie 2. Adicionalmente, deben abonarse 450 millones a organismos internacionales entre capital e intereses.
Sin embargo, el blanqueo podría seguir respaldando las reservas. El aumento de depósitos todavía no se ha reflejado completamente en las reservas brutas a través de los encajes, sugiriendo un potencial apoyo adicional para las arcas del Banco Central en las próximas semanas.
La estrategia de carry trade podría mantenerse vigente, según los analistas, dado que la tasa en pesos continúa siendo levemente positiva en términos reales. Esta dinámica, combinada con una devaluación mensual contenida en torno al 2%, contribuiría a sostener la oferta neta de divisas en el mercado.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico