
Guerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año
Economía03/11/2024 13News-EconomíaEl mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año.
La finalización de la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, representa uno de los principales interrogantes para el mercado. Este mecanismo ha sido fundamental en el ingreso de divisas durante octubre, contribuyendo significativamente a la estabilidad cambiaria. Los depósitos en dólares han superado los 20.000 millones, fortaleciendo las reservas del sistema financiero.
La reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores. Los analistas evalúan si esta medida podría provocar un desarme de posiciones en pesos para pasarse a dólares, aunque el mercado de futuros sugiere movimientos moderados. En MatbaRofex, la cotización prevista para fin de noviembre se ubica en 1018 pesos, implicando un ajuste de apenas 2,75% mensual.
Pablo Repetto, de Aurum, anticipa que la baja de tasas podría generar cierta presión alcista sobre los dólares financieros, aunque destaca que la oferta de divisas por exportaciones y préstamos externos actuaría como factor compensador. La liquidación continua de exportaciones y el ingreso de créditos en moneda extranjera mantendrían contenidas las cotizaciones alternativas.
El frente externo suma incertidumbre con las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo martes. No obstante, Fernando Baer, de Quantum Finanzas, proyecta estabilidad en los tipos de cambio paralelos por debajo de los 1200 pesos, sustentado en la baja cantidad de pesos en circulación que reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Las reservas del Banco Central enfrentan importantes desafíos en noviembre. Tras las compras por 1530 millones de dólares en octubre, la autoridad monetaria deberá afrontar pagos significativos, incluyendo 800 millones al FMI y la adquisición de 2700 millones anunciada por el Tesoro para garantizar pagos de deuda en enero.
Los vencimientos de Bopreales y compromisos con organismos internacionales suman presión adicional. La consultora LCG señala pagos por aproximadamente 3000 millones de dólares en capital de la Serie 3, más desembolsos mensuales de 167 millones por la Serie 2. Adicionalmente, deben abonarse 450 millones a organismos internacionales entre capital e intereses.
Sin embargo, el blanqueo podría seguir respaldando las reservas. El aumento de depósitos todavía no se ha reflejado completamente en las reservas brutas a través de los encajes, sugiriendo un potencial apoyo adicional para las arcas del Banco Central en las próximas semanas.
La estrategia de carry trade podría mantenerse vigente, según los analistas, dado que la tasa en pesos continúa siendo levemente positiva en términos reales. Esta dinámica, combinada con una devaluación mensual contenida en torno al 2%, contribuiría a sostener la oferta neta de divisas en el mercado.
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática
La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales
El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020
Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos
La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos
La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional
En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos
Los mercados asiáticos, europeos y los futuros estadounidenses registraron desplomes generalizados en respuesta a la intensificación de tensiones comerciales tras la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump El nerviosismo inversor alcanzó cotas históricas en Hong Kong, donde el ín
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos
En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional
La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos
Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos
El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020
La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales