La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Por qué la regulación de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) podría ser clave para su adopción masiva?

La tensión entre descentralización y regulación en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) alcanza un punto crítico, según revelan las declaraciones de Agne Linge, experta en Web3 y exdirectora de Binance Lituania

Economía08/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tensión entre descentralización y regulación en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) alcanza un punto crítico, según revelan las declaraciones de Agne Linge, experta en Web3 y exdirectora de Binance Lituania. Durante su intervención en la Binance Blockchain Week en Dubái, Linge plantea una perspectiva controversial pero pragmática: la regulación no solo es inevitable, sino necesaria para la adopción masiva de DeFi.

aerolineas-argentinas¿Qué pasará con Aerolíneas Argentinas?: Plan de liquidación si fracasa el diálogo con los gremios

Esta posición desafía la narrativa tradicional del ecosistema cripto que frecuentemente rechaza la supervisión regulatoria. Sin embargo, Linge argumenta que la confianza del público, especialmente después de varios incidentes en la industria de criptomonedas, requiere un marco regulatorio claro. "Si quieres adopción, necesitamos regulación. Necesitamos que la gente se sienta segura y confíe en las instituciones", sostiene la ejecutiva.

El mito de la descentralización total en DeFi también es cuestionado por Linge. La ejecutiva señala que incluso las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) mantienen elementos de responsabilidad legal tradicional: "Esto no es cierto. Si eres una DAO, entonces todos los miembros pueden ser legalmente responsables". Esta realidad híbrida se extiende a través del ecosistema, donde persisten elementos centralizados como proveedores de entrada y salida, y contratos que requieren firmas humanas.

f1280x720-1467671_1599346_5118"Fallamos a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos de nuevo": El rey Guillermo reconoce un nuevo fracaso ante la violencia antisemita

La propuesta de Linge para el futuro de DeFi sugiere una evolución más que una revolución. Mientras reconoce el potencial transformador de colocar las finanzas en una blockchain descentralizada, anticipa un modelo híbrido donde la autonomía total podría ceder paso a estructuras más reguladas pero eficientes. "Quizá no completamente autónomo. Habrá personas responsables como entidades legales, pero en general, la infraestructura es solo para el beneficio de este mundo interconectado globalmente", explica.

El argumento a favor de DeFi se centra en su capacidad para reducir la dependencia de soluciones centralizadas en un mundo cada vez más interconectado. La tecnología blockchain ofrece una infraestructura global que, según Linge, hace cuestionable la necesidad de mantener sistemas financieros centralizados tradicionales. Sin embargo, el camino hacia esta transformación requiere un equilibrio delicado entre innovación y regulación.

th?id=OVFTMar-a-Lago se prepara para encuentro histórico: Milei y Trump consolidarán alianza estratégica regional

Los reguladores europeos ya han comenzado a abordar aspectos del ecosistema cripto, centrándose en exchanges centralizados y proveedores de monederos. No obstante, el espacio DeFi permanece en gran medida sin regular, creando un vacío que podría obstaculizar su adopción generalizada. Linge aplaude los esfuerzos regulatorios por eliminar actores maliciosos del ecosistema, pero enfatiza que DeFi necesita atención específica.

El futuro que visualiza Linge para DeFi no es el de un sistema financiero completamente autónomo, sino una infraestructura global más eficiente que mantenga elementos de responsabilidad y supervisión. Esta visión pragmática reconoce que la adopción masiva requiere un equilibrio entre la innovación tecnológica y la confianza institucional.

b2fcd2ee16aa70bd5b6c90b4f0eee8e9Tensión diplomática tras ataques a hinchas israelíes en Ámsterdam: Netanyahu ordena evacuación de emergencia

La industria se encuentra en un momento crucial donde debe decidir entre mantener su resistencia a la regulación o abrazar un marco regulatorio que podría acelerar su adopción. La perspectiva de Linge sugiere que el futuro éxito de DeFi podría depender más de su capacidad para adaptarse y evolucionar que de mantener una postura purista sobre la descentralización.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Lo más visto
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email