
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El mercado de criptomonedas se encuentra ante un momento decisivo este viernes, cuando se materialice el vencimiento de opciones de Bitcoin más significativo del año, que alcanza una exposición total de 13.600 millones de dólares
Economía28/11/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas se encuentra ante un momento decisivo este viernes, cuando se materialice el vencimiento de opciones de Bitcoin más significativo del año, que alcanza una exposición total de 13.600 millones de dólares. Este evento cobra especial relevancia en un contexto donde la principal criptomoneda ha mostrado una notable resiliencia, registrando un incremento del 34% durante el último mes.
La distribución actual del mercado de opciones revela una tendencia optimista, con contratos de compra que suman 7.400 millones de dólares en las principales plataformas como Deribit, CME, OKX, Binance y Bybit. Esta cifra supera en un 19% a los contratos de venta, que totalizan 6.200 millones. Sin embargo, esta diferencia resulta menor que los patrones históricos observados en el mercado de criptoactivos.
Un análisis detallado del mercado muestra que únicamente el 20% de las opciones de compra establecen precios objetivo en 100.000 dólares o superiores, representando aproximadamente 4.250 millones en valor nocional. En contraste, menos del 2% de las opciones de venta apuntan a estos niveles, lo que efectivamente reduce su valor teórico a aproximadamente 80 millones de dólares.
El escenario actual presenta cuatro posibles desenlaces en Deribit, dependiendo del precio de liquidación que alcance Bitcoin el jueves a las 8:00 UTC. Las proyecciones indican que en el rango entre 86.000 y 90.000 dólares, las opciones de compra mantendrían una ventaja de 1.650 millones. Si el precio oscila entre 90.000 y 94.000 dólares, esta ventaja se ampliaría a 2.600 millones. En caso de que Bitcoin cotice entre 94.000 y 98.000 dólares, la diferencia aumentaría a 3.550 millones, mientras que un movimiento hacia la zona de 98.000-102.000 dólares resultaría en una diferencia de 4.580 millones favorable a las posiciones alcistas.
Este panorama ejerce una presión considerable sobre los operadores bajistas, quienes necesitarían impulsar el precio por debajo de 90.000 dólares antes del vencimiento para evitar el predominio de las opciones de compra. Sin embargo, la fortaleza demostrada por Bitcoin, que logró un repunte del 5% desde su reciente mínimo de 90.775 dólares el 26 de noviembre, sugiere una robusta confianza del mercado.
El contexto macroeconómico añade complejidad al escenario. El índice S&P 500 ha encontrado dificultades para sostenerse por encima de 6.000 puntos durante las últimas tres semanas, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 5 años ha experimentado una disminución desde 4,35% hasta 4,12%. Esta tendencia refleja una creciente preferencia de los inversores por activos considerados más seguros.
Las perspectivas económicas se complican aún más con recientes análisis de Pantheon Macroeconomics, que advierten sobre un posible incremento de la inflación PCE estadounidense por encima del 3% ante potenciales medidas arancelarias. Por su parte, analistas de Barclays señalan que la incertidumbre asociada a políticas comerciales temporales podría desalentar las inversiones.
A pesar de estos desafíos macroeconómicos, Bitcoin ha demostrado una notable capacidad de recuperación. La dinámica del mercado de opciones sugiere que existe un potencial significativo para un movimiento alcista posterior al vencimiento, posiblemente impulsando la cotización hacia los ansiados 100.000 dólares.
Este vencimiento de opciones representa más que un simple evento técnico; constituye una prueba crucial para la madurez del mercado de criptomonedas y su capacidad para navegar exitosamente las turbulencias económicas globales. La resistencia mostrada por Bitcoin frente a las preocupaciones inflacionarias y la incertidumbre macroeconómica podría señalar el inicio de una nueva fase en la evolución del mercado de activos digitales.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años