
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó un panorama moderadamente optimista para la economía argentina, ajustando sus proyecciones previas con una menor contracción económica y una significativa reducción en las expectativas inflacionarias
Economía05/12/2024 13News-EconomíaLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó un panorama moderadamente optimista para la economía argentina, ajustando sus proyecciones previas con una menor contracción económica y una significativa reducción en las expectativas inflacionarias. El organismo internacional destaca señales de recuperación en indicadores clave, aunque advierte sobre la necesidad de mantener reformas estructurales profundas.
Las nuevas proyecciones muestran una contracción económica del 3,8% para 2024, dos décimas menos que el pronóstico anterior, mientras que la inflación se ubicaría en 120,9%, evidenciando una notable corrección a la baja de 26,6 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de septiembre. Para 2025, se anticipa un rebote del 3,6% en la actividad económica, aunque menor al 3,9% previamente proyectado, con una inflación que se moderaría hasta el 29,8%.
Los indicadores de corto plazo muestran signos alentadores. El crecimiento trimestral alcanzó un 3,4% en el tercer trimestre, impulsado principalmente por el desempeño del sector agrícola, ganadero y minero, junto con una recuperación significativa en la industria manufacturera, construcción y comercio. La confianza del consumidor registró un incremento del 8,8% en octubre, mientras que el crédito real muestra una tendencia ascendente.
Un aspecto destacado es la evolución fiscal, con superávits primarios consecutivos entre enero y octubre de 2024, un logro no visto desde 2010. Este desempeño respalda el objetivo de alcanzar un superávit fiscal primario del 1,5% en 2024, alineado con la meta de eliminar el déficit fiscal general.
La OCDE identifica varios factores que podrían impulsar la recuperación económica. El consumo privado se beneficiaría de aumentos en los salarios reales, respaldados por una inflación decreciente y un mercado laboral más robusto. La inversión podría fortalecerse gracias a una mayor confianza empresarial y un nuevo régimen preferencial para grandes proyectos.
Sin embargo, el organismo señala desafíos críticos que requieren atención. La consolidación fiscal debe mantenerse, mientras que el banco central necesita continuar reduciendo sus pasivos cuasifiscales y cerrando fuentes indirectas de creación monetaria. La flexibilización de restricciones a importaciones y controles cambiarios podría estimular el crecimiento, aunque se requerirán tasas de interés reales más elevadas para sostener la demanda de activos en moneda nacional.
Las recomendaciones de política económica son específicas y ambiciosas. Se sugiere mejorar la gobernanza y focalización de programas sociales, racionalizar subsidios energéticos y de transporte, y aumentar la eficacia en la recaudación tributaria mediante la simplificación del sistema impositivo. En el ámbito estructural, se enfatiza la necesidad de reducir barreras de entrada al mercado, fomentar la competencia y desarrollar programas de capacitación alineados con las demandas laborales.
El contexto global ofrece un marco relativamente estable, con proyecciones de crecimiento mundial del 3,3% para 2025 y una tendencia descendente en la inflación internacional. La OCDE prevé que la inflación en sus países miembros disminuirá al 3,8% en 2025 y al 3% en 2026, respaldada por políticas monetarias restrictivas.
La materialización de estas proyecciones dependerá crucialmente de la implementación efectiva de las reformas planificadas, identificadas como el principal riesgo a la baja. El éxito en la gestión de la transición hacia un esquema cambiario más flexible, mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica, será determinante para alcanzar los objetivos de crecimiento y estabilización proyectados por el organismo internacional.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo