
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump
Economía11/12/2024 13News-EconomíaEn su discurso por el primer aniversario de su asunción en el cargo el Presidente Milei sostuvo que, durante 2025, Argentina saldrá del cepo cambiario luego de resolver el problema de los stocks del BCRA. Como ayuda para lograr ese objetivo mencionó la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI, que aporte recursos frescos, o acuerdos con entidades financieras internacionales.
En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump. Una delegación argentina realizó discretas reuniones en Washington la semana pasada, marcando un punto de inflexión en las negociaciones que podrían resultar en un desembolso superior a los 10.000 millones de dólares.
El equipo económico argentino, encabezado por José Luis Daza, Pablo Quirno y Vladimir Werning, presentó al organismo internacional proyecciones optimistas sobre la economía nacional. Entre los datos más destacados, adelantaron un crecimiento interanual del 3% para el tercer trimestre de 2024, señalando el fin del ciclo recesivo y una tendencia descendente en la inflación.
La llegada de Scott Bessent como futuro Secretario del Tesoro estadounidense añade un elemento favorable para Argentina. El nominado por Trump ha expresado públicamente su respaldo a las políticas de Milei, criticando paralelamente al peronismo y estableciendo comparaciones con la administración Biden. Sus declaraciones previas sugieren una postura receptiva hacia las necesidades financieras argentinas.
El ministro Luis Caputo busca no solo obtener fondos frescos sino también una restructuración de plazos que permita un repago más equilibrado de la deuda existente. Este movimiento estratégico permitiría fortalecer las reservas del Banco Central sin desmantelar prematuramente el sistema cambiario actual, preparando el terreno para la eliminación del cepo cambiario proyectada para 2025.
La propuesta argentina incluye una carta de intención que destaca la creciente demanda de pesos y perspectivas económicas positivas. El equipo negociador, con Leonardo Madcur como figura permanente, recibió indicaciones de acelerar las conversaciones, aunque el FMI ha expresado la importancia de validar cualquier nuevo acuerdo en el Congreso Nacional.
El escenario económico global presenta desafíos particulares bajo la probable presidencia de Trump. Bessent anticipa un fortalecimiento del dólar y ha señalado la posibilidad de un proceso de reflación en Estados Unidos, impulsado por recortes impositivos, desregulación y políticas energéticas. Esta perspectiva podría impactar en los mercados emergentes, incluida Argentina.
Los mercados financieros observan con interés estos desarrollos. La designación de Bessent, reconocido por su experiencia en gestión de inversiones y su paso por Soros Fund Management, podría impulsar la cotización de activos argentinos en Wall Street y reducir el riesgo país. Su visión sobre política económica, que incluye la defensa de recortes fiscales y posibles cambios en la Reserva Federal, será crucial para el futuro acuerdo con el FMI.
El gobierno argentino considera que este momento político representa una oportunidad única para consolidar su programa económico. La confluencia entre la victoria de Trump, la designación de Bessent y la buena sintonía con Milei podría facilitar negociaciones que permitan a Argentina fortalecer su posición financiera internacional, aunque el contexto de un dólar fuerte plantea desafíos adicionales para la economía nacional.
Este giro en las relaciones con el FMI marca un contraste significativo con las tensiones observadas durante 2024 entre el organismo y el gobierno argentino. La nueva dinámica política internacional parece abrir perspectivas más favorables para la restructuración de la deuda argentina y el fortalecimiento de sus reservas internacionales.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre