
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
En declaraciones realizadas durante una entrevista radial, Sturzenegger matizó el alcance de las reformas tributarias previstas
Economía11/12/2024 13News-EconomíaEl ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó una aclaración significativa sobre la estrategia fiscal del gobierno argentino, explicando que la reducción impositiva anunciada por el presidente Javier Milei se enfocará en disminuir la cantidad de instrumentos tributarios más que en la carga impositiva total. Esta precisión llegó después del discurso presidencial por el primer aniversario de gestión.
En declaraciones realizadas durante una entrevista radial, Sturzenegger matizó el alcance de las reformas tributarias previstas. Explicó que la administración actual no contempla una reducción del 90% en la carga impositiva total, ya que tal medida requeriría una disminución equivalente en el gasto público. Sin embargo, destacó que el gobierno ha logrado una reducción histórica del 30% en el gasto, un logro sin precedentes a nivel internacional.
El funcionario delineó una estrategia orientada a simplificar un sistema tributario que considera excesivamente complejo, caracterizado por múltiples impuestos de baja recaudación. La propuesta busca racionalizar la estructura impositiva, concentrándose en los gravámenes más significativos y eliminando aquellos que generan complejidad administrativa sin aportar recursos sustanciales.
En el ámbito educativo, Sturzenegger anunció la implementación de nuevos mecanismos de control para las universidades nacionales. Esta iniciativa surge en medio de la controversia con la Universidad de Buenos Aires respecto a la transparencia en la gestión de fondos públicos. El decreto en preparación establecerá requisitos más estrictos para la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo presupuestario de las instituciones educativas superiores.
La reforma del régimen de navegación emerge como otro pilar fundamental de las transformaciones en curso. El ministro anticipó modificaciones sustanciales que prometen reducir entre un 30% y 40% los costos operativos para embarcaciones que arriben a puertos argentinos. Esta medida incluye la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas, buscando revitalizar un sector que, según el funcionario, ha sido severamente afectado por regulaciones excesivas.
La iniciativa marítima forma parte de un proyecto más amplio presentado en noviembre, que involucra la colaboración entre diferentes ministerios y la Prefectura Naval Argentina. El objetivo principal es establecer un marco regulatorio más flexible y actualizado para potenciar la competitividad del sector marítimo y fluvial.
Respecto al concepto de "motosierra profunda", Sturzenegger lo describió como un proceso de evaluación sistemática de la utilidad y eficiencia de cada área gubernamental. Citó como ejemplo la eliminación de organismos considerados redundantes o ineficientes, como la Defensoría de la Comunicación Visual, que según su perspectiva operaba con exceso de personal y criterios cuestionables.
En cuanto a la coparticipación federal, el ministro reconoció las limitaciones constitucionales que dificultan su modificación, dado que cualquier cambio requiere unanimidad provincial. Sin embargo, visualiza un futuro donde las provincias podrían competir entre sí adoptando políticas de reducción del gasto público y la carga impositiva, siguiendo el modelo implementado a nivel nacional.
La gestión del Impuesto a las Ganancias también figura en la agenda de transformaciones, con la posibilidad de transferir su administración a las jurisdicciones provinciales. Sturzenegger anticipa que este cambio podría generar una dinámica competitiva entre provincias, fomentando la adopción de políticas fiscales más eficientes.
Estas medidas se enmarcan en una visión más amplia de transformación estatal que busca redefinir el rol del gobierno nacional, optimizar la gestión de recursos públicos y establecer nuevos paradigmas en la relación entre el Estado y los contribuyentes. El éxito de estas reformas podría establecer precedentes significativos para futuras administraciones provinciales y configurar un nuevo modelo de gestión pública en Argentina.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional