
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
“En los dos primeros meses de gestión habíamos logrado bajar los homicidios de una manera contundente. Generamos un nuevo régimen en las cárceles y todo esto ha generado un intento de las bandas de recuperar un negocio que hoy tienen acotado, con un mecanismo de terror nunca visto, por lo cual van a estar implicados en acciones de terrorismo, como dice el artículo 41 del Código Penal”, dijo Patricia Bullrich esta mañana antes de partir hacia Rosario.
¿Qué dice el artículo 41 del Código Penal?
El artículo 41 del Código Penal al que se refiere la funcionaria aumenta las penas para este tipo de delitos. “Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”, prescribe.
El mecanismo de terror al que hace mención Bullrich es el asesinato de trabajadores que se produjeron en los últimos días como respuesta de las bandas narco que dominan la ciudad a las medidas aplicadas por el gobierno local en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos. El último fue el crimen de Bruno Nicolás Bussanich, un playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría cuando cumplía con sus tareas habituales.
Ante este escenario, la administración Milei dispuso crear un comité de crisis y movilizar las fuerzas federales a Rosario. “Vamos con toda la fuerza, con toda la decisión, con los medios que tenemos aunque no son muchos porque hemos recibido medios muy deteriorados, no tenemos autos, no tenemos helicópteros”, dijo Bullrich mostrando una situación de debilidad institucional ante semejante desafío de seguridad interior.
“Nosotros nos vamos a reunir con los familiares de las víctimas que quieran reunirse con nosotros, con el gobernador, vamos a recorrer las zonas más picantes y más difíciles de Rosario y vamos a tener una acción muy concreta, más profunda, porque nosotros teníamos realmente una baja de homicidios muy importante y hemos tenido este recrudecimiento de la violencia a partir de haberles cerrado los grifos del negocio”, sostuvo.
“Tenemos que estar a la altura de la complejidad que nos han planteado, Rosario es una ciudad grande y es difícil tener control sobre todos y cada uno de los ciudadanos que se mueven y no sabés cómo puede aparecer el atentado”.
El Presidente Milei ha dado su apoyo a las acciones que comenzarán a implementarse hoy en Rosario, a través de un mensaje en su cuenta de X.
Cuales serán las medidas a implementar
Se incrementará, en forma sustancial, la cantidad de personal de Gendarmería y las otras fuerzas para patrullar y hacer tareas de inteligencia criminal, como así también el despliegue de vehículos del Ejército y la Armada. Están previsto que lleguen 50 automóviles, 30 camionetas, cinco combis, dos colectivos y se pidió un helicóptero para ser utilizado en transporte y en patrullaje y control por tierra y aire de Rosario. Todos los recursos irán a cubrir la mitad de Rosario. Estarán en la zona sur, y en la zona noroeste, Empalme Graneros, barrio Ludueña y Tablada, de donde son Los Monos.
Para dar inicio a este operativo de seguridad se realizará hoy una conferencia de prensa en Rosario de la que participará el Gobernador Pullaro, Bullrich y el Ministro de Defensa, Luis Petri.
En dicha conferencia solicitarán al Congreso la aprobación de una “ley anti mafia”, que busca acelerar las investigaciones contra los grupos narcos y su actividades delictivas. “Con esta ley se podrá avanzar contra las asociaciones ilícitas que actúan ramificadas y con distintos fines y objetivos”, explicaron fuentes oficiales. La ministra expresó en las últimas horas una fuerte crítica al Congreso por no haber aprobado la Ley Bases que tenía entre sus artículos la declaración de la emergencia en materia de seguridad.
En los pasillos del Ministerio de Seguridad, en una crítica velada a la gestión que viene llevando a cabo el gobernador Pullaro, se sostiene que, hasta la difusión de la foto en la que se ve a los detenidos en el penal de Piñero al estilo Bukele, “habían caído los homicidios en Rosario. En enero del 2023 hubo 26 asesinatos, mientras que en enero del 2024 hubo 15. Pero en febrero del 2023 hubo 33 asesinatos y en febrero del 2024 hubo sólo 7. Eran buenos números, que mostraban un avance. Pero cuando se ajusta la calle, se corta el narcomenudeo, se cortan las extorsiones a comerciantes que se hacían desde las cárceles, estos delincuentes pierden la paciencia y empiezan a hacer locuras”,
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado