La Realidad, lo más increíble que tenemos

Auge de las ONs en 2024: La transformación del mercado de capitales argentino como reflejo de asimetrías estructurales

El extraordinario incremento en la emisión de Obligaciones Negociables durante 2024, que alcanzó los USD 7.619 millones, trasciende la mera métrica financiera para revelar profundas transformaciones en la arquitectura del mercado de capitales argentino

Economía24/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El extraordinario incremento en la emisión de Obligaciones Negociables durante 2024, que alcanzó los USD 7.619 millones, trasciende la mera métrica financiera para revelar profundas transformaciones en la arquitectura del mercado de capitales argentino. Este fenómeno, que supera los niveles alcanzados durante la administración Macri, merece un análisis que contemple tanto sus dimensiones técnicas como sus implicaciones socioeconómicas más amplias.

fausto-spotorno-1727641Proyecciones 2025: El desafío de la reactivación económica argentina entre la estabilización y la transformación social

La concentración sectorial de las emisiones —con un 74,6% correspondiente al sector energético— refleja no solo preferencias de mercado sino también asimetrías estructurales en el acceso al financiamiento. Esta distribución asimétrica plantea interrogantes fundamentales sobre la capacidad del sistema financiero para catalizar un desarrollo económico equilibrado y socialmente inclusivo.

La expansión del universo de empresas emisoras, que se triplicó respecto al promedio histórico alcanzando 89 entidades, sugiere una democratización aparente del acceso al mercado de capitales. Sin embargo, la concentración del 90% del volumen en un selecto grupo de corporaciones revela la persistencia de estructuras oligopólicas en el financiamiento empresarial.

russia-putin-bitcoinPolítica energética y soberanía digital: El giro restrictivo de Rusia revela las tensiones entre autonomía estatal y descentralización cripto

El incremento significativo en la rentabilidad empresarial, particularmente notable en el primer trimestre con tasas que alcanzaron el 39%, merece especial atención. Este fenómeno, impulsado parcialmente por ingresos financieros asociados a la devaluación, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de un modelo donde las ganancias extraordinarias coexisten con vulnerabilidades socioeconómicas sistémicas.

La evolución diferencial de la rentabilidad sectorial —donde empresas como YPF, Tecpetrol y TGS más que duplicaron sus márgenes— sugiere una reconfiguración del poder económico que trasciende las dinámicas puramente mercantiles. Esta transformación tiene implicaciones profundas para la distribución del ingreso y la equidad social.

ia-crypto-serveurs-data-centers-electricite-1360x907Crisis energética, Cripto e Inteligencia Artificial: El dilema entre innovación tecnológica y sostenibilidad sistémica en Norteamérica

El contraste entre el dinamismo del mercado de ONs y la persistencia de restricciones en el financiamiento para pequeñas y medianas empresas evidencia las limitaciones estructurales del sistema financiero argentino. Esta dualidad reproduce y amplifica desigualdades preexistentes en el tejido productivo nacional.

La concentración del financiamiento en sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones, si bien refleja necesidades objetivas de inversión, también plantea interrogantes sobre la capacidad del mercado para asignar recursos de manera socialmente óptima. La ausencia relativa de sectores intensivos en empleo en este boom financiero merece particular atención.

Lula-da-SilvaBrasil: El enigma de una economía pujante con mercados en declive - El desafío estructural de Lula

El fenómeno observado en 2024 no representa meramente un ciclo financiero exitoso sino un momento de inflexión que demanda una reflexión profunda sobre los mecanismos de financiamiento del desarrollo económico. La expansión del mercado de ONs, aunque positiva en términos absolutos, debe evaluarse en el contexto más amplio de la transformación estructural necesaria para un desarrollo económico equitativo y sostenible.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email