La Realidad, lo más increíble que tenemos

Fin de la Recesión: PBI Crece 3.9% en el III trimestre y Salarios Recuperan Terreno

Los indicadores económicos del último trimestre de 2024 revelan una recuperación más vigorosa de lo anticipado en Argentina, marcando el fin del ciclo recesivo que caracterizó los primeros meses del año

Economía25/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los indicadores económicos del último trimestre de 2024 revelan una recuperación más vigorosa de lo anticipado en Argentina, marcando el fin del ciclo recesivo que caracterizó los primeros meses del año. Las proyecciones iniciales se han ajustado favorablemente, anticipando una contracción anual inferior al 2.5%, significativamente menor a las estimaciones previas.

1708021834-0_0-5-minMicroStrategy duplica su apuesta cripto: Plan de $42.000M sacude el mercado Bitcoin mientras Saylor busca transformar Wall Street

El punto de inflexión se manifestó en el tercer trimestre, cuando el Producto Bruto Interno experimentó un incremento del 3.9% en comparación con el periodo anterior. Esta tendencia positiva continúa en el último tramo del año, aunque a un ritmo más moderado. La definición técnica de salida de recesión se cumple al registrarse dos trimestres consecutivos de crecimiento, tras haber atravesado tres trimestres de contracción económica.

Las consultoras especializadas han modificado sus pronósticos ante la evidencia de una mejora sostenida. ACM ajustó sus proyecciones, considerando una contracción entre 2.6% y 2.9%, mientras que Equilibra redujo su estimación al 2%, respaldada por el comportamiento del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), que mostró variaciones positivas en los últimos meses: 0.9% en agosto, estabilidad en septiembre y 0.6% en octubre.

micro-dark-blue-premium-banking-investment.im1565811527400imAuge de las ONs en 2024: La transformación del mercado de capitales argentino como reflejo de asimetrías estructurales

La recuperación presenta marcadas diferencias sectoriales. Los sectores agrícola, minero y energético lideran el repunte, beneficiándose de las políticas implementadas durante la administración de Milei. En contraste, la construcción y la manufactura continúan rezagadas, evidenciando una reactivación heterogénea.

Un factor crucial en esta recuperación ha sido el comportamiento de los salarios. El índice salarial de octubre registró un incremento del 4.6%, superando la inflación mensual del 2.7%. Si bien persiste una brecha interanual negativa del 7%, las tendencias actuales sugieren una recuperación completa del poder adquisitivo en el corto plazo.

fausto-spotorno-1727641Proyecciones 2025: El desafío de la reactivación económica argentina entre la estabilización y la transformación social

Las perspectivas para 2025 son alentadoras, con proyecciones que sugieren un crecimiento del 5% o superior. La combinación de superávit fiscal y una tendencia descendente en la inflación proporciona un marco favorable para la consolidación del crecimiento. Sin embargo, factores externos como la situación económica de Brasil o potenciales crisis en los mercados globales podrían afectar esta trayectoria.

El EMAE ha recuperado en cinco meses las pérdidas registradas durante el primer semestre, respaldando la caracterización del presidente Milei sobre una recuperación en forma de "V". Esta dinámica positiva se sustenta en la mejora de los ingresos reales, favorecida por la desaceleración inflacionaria y una incipiente reactivación del crédito.

russia-putin-bitcoinPolítica energética y soberanía digital: El giro restrictivo de Rusia revela las tensiones entre autonomía estatal y descentralización cripto

La sostenibilidad de este ciclo expansivo dependerá de múltiples variables. La estabilidad macroeconómica, evidenciada por el superávit fiscal y la moderación inflacionaria, proporciona una base sólida. No obstante, la vulnerabilidad ante shocks externos permanece como un factor de riesgo que podría alterar la tendencia actual.

El desempeño económico del último trimestre no solo marca un punto de inflexión técnico, sino que también establece las bases para un potencial ciclo de crecimiento sostenido. La consolidación de esta tendencia requerirá mantener los equilibrios macroeconómicos fundamentales y gestionar eficazmente los desafíos externos que puedan surgir en el horizonte económico global.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email