
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Meta está redefiniendo el panorama de las redes sociales con una iniciativa revolucionaria que introducirá usuarios generados por inteligencia artificial en sus plataformas, una estrategia que promete transformar fundamentalmente la manera en que interactuamos en el entorno digital
Tecnología27/12/2024 13News-TecnologíaMeta está redefiniendo el panorama de las redes sociales con una iniciativa revolucionaria que introducirá usuarios generados por inteligencia artificial en sus plataformas, una estrategia que promete transformar fundamentalmente la manera en que interactuamos en el entorno digital. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha comenzado a implementar herramientas que permitirán la creación e integración de personajes virtuales completamente funcionales en sus aplicaciones.
Desde su lanzamiento experimental en Estados Unidos durante julio de 2024, la plataforma ha facilitado la creación de cientos de miles de perfiles virtuales. Estos avatares digitales están diseñados para comportarse de manera similar a los usuarios reales, incluyendo biografías detalladas, imágenes de perfil y la capacidad de generar y compartir contenido de forma autónoma.
Connor Hayes, vicepresidente de Producto para IA generativa en Meta, ha revelado que la empresa contempla una integración profunda de estos personajes virtuales en el ecosistema de sus plataformas durante los próximos dos años. Esta iniciativa busca principalmente revitalizar la experiencia de usuario y atraer a audiencias más jóvenes, que demandan interacciones cada vez más innovadoras y dinámicas.
La competencia en el sector no se queda atrás. Snapchat ha introducido una función que permite a los creadores diseñar personajes tridimensionales para experiencias de realidad aumentada, mientras que TikTok está probando Symphony, un conjunto de herramientas que incluye avatares generados por IA y capacidades de traducción automática de contenido.
Meta planea expandir significativamente sus capacidades en 2025 con el lanzamiento de un software de generación de video basado en texto, que permitirá a los creadores de contenido aparecer en videos generados por IA. Además, la compañía está desarrollando asistentes virtuales capaces de mantener interacciones significativas con los seguidores.
Sin embargo, esta evolución tecnológica no está exenta de preocupaciones. Becky Owen, quien anteriormente dirigió el equipo de innovaciones para creadores de Meta, ha expresado inquietudes sobre el potencial de estos perfiles virtuales para difundir desinformación. La ausencia de experiencias vividas y emociones auténticas en estos avatares digitales podría resultar en contenido de calidad cuestionable que afecte negativamente al trabajo de creadores humanos.
La empresa enfrenta el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética. La implementación de estas nuevas funcionalidades requerirá sistemas robustos de moderación y verificación para prevenir el mal uso de la tecnología y proteger la integridad de las interacciones en línea.
Meta está desarrollando estas herramientas en un momento crucial para las redes sociales, donde la diferenciación entre contenido generado por humanos y por IA se vuelve cada vez más difusa. La compañía deberá navegar cuidadosamente entre la innovación tecnológica y la preservación de la autenticidad que caracteriza las conexiones humanas en sus plataformas.
El éxito de esta iniciativa podría redefinir fundamentalmente la naturaleza de las interacciones sociales en línea, creando un nuevo paradigma donde usuarios reales y virtuales coexistan e interactúen de maneras previamente inimaginables. La capacidad de Meta para implementar estas tecnologías mientras mantiene la confianza de sus usuarios será crucial para el éxito a largo plazo de este ambicioso proyecto.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales