La Realidad, lo más increíble que tenemos

Revolución Digital: Meta Transformará las Redes Sociales con Usuarios Virtuales Impulsados por IA

Meta está redefiniendo el panorama de las redes sociales con una iniciativa revolucionaria que introducirá usuarios generados por inteligencia artificial en sus plataformas, una estrategia que promete transformar fundamentalmente la manera en que interactuamos en el entorno digital

Tecnología27/12/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Meta está redefiniendo el panorama de las redes sociales con una iniciativa revolucionaria que introducirá usuarios generados por inteligencia artificial en sus plataformas, una estrategia que promete transformar fundamentalmente la manera en que interactuamos en el entorno digital. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha comenzado a implementar herramientas que permitirán la creación e integración de personajes virtuales completamente funcionales en sus aplicaciones.

apple-AI-THApple en 2024: IA, Vision Pro y Batallas Regulatorias Marcan el Año de Transformación Digital

Desde su lanzamiento experimental en Estados Unidos durante julio de 2024, la plataforma ha facilitado la creación de cientos de miles de perfiles virtuales. Estos avatares digitales están diseñados para comportarse de manera similar a los usuarios reales, incluyendo biografías detalladas, imágenes de perfil y la capacidad de generar y compartir contenido de forma autónoma.

Connor Hayes, vicepresidente de Producto para IA generativa en Meta, ha revelado que la empresa contempla una integración profunda de estos personajes virtuales en el ecosistema de sus plataformas durante los próximos dos años. Esta iniciativa busca principalmente revitalizar la experiencia de usuario y atraer a audiencias más jóvenes, que demandan interacciones cada vez más innovadoras y dinámicas.

luis-caputo-ministro-finanzasCaputo Proyecta 2025 sin Cepo Cambiario: Superávit Fiscal y Acuerdo FMI Impulsarían Normalización Financiera

La competencia en el sector no se queda atrás. Snapchat ha introducido una función que permite a los creadores diseñar personajes tridimensionales para experiencias de realidad aumentada, mientras que TikTok está probando Symphony, un conjunto de herramientas que incluye avatares generados por IA y capacidades de traducción automática de contenido.

Meta planea expandir significativamente sus capacidades en 2025 con el lanzamiento de un software de generación de video basado en texto, que permitirá a los creadores de contenido aparecer en videos generados por IA. Además, la compañía está desarrollando asistentes virtuales capaces de mantener interacciones significativas con los seguidores.

carry-tradeBCRA Vende USD 599M y el Dólar Blue Escala a $1.210 | Fin del Impuesto PAIS Dispara la Demanda de Dólares del Sector Automotriz por desarme de Carry Trade

Sin embargo, esta evolución tecnológica no está exenta de preocupaciones. Becky Owen, quien anteriormente dirigió el equipo de innovaciones para creadores de Meta, ha expresado inquietudes sobre el potencial de estos perfiles virtuales para difundir desinformación. La ausencia de experiencias vividas y emociones auténticas en estos avatares digitales podría resultar en contenido de calidad cuestionable que afecte negativamente al trabajo de creadores humanos.

La empresa enfrenta el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética. La implementación de estas nuevas funcionalidades requerirá sistemas robustos de moderación y verificación para prevenir el mal uso de la tecnología y proteger la integridad de las interacciones en línea.

jm2-4764ea-2Jorge Macri Rompe con Milei y Desdobla Elecciones CABA 2025: Votación Porteña se Adelanta a Julio | Tensión en el PRO

Meta está desarrollando estas herramientas en un momento crucial para las redes sociales, donde la diferenciación entre contenido generado por humanos y por IA se vuelve cada vez más difusa. La compañía deberá navegar cuidadosamente entre la innovación tecnológica y la preservación de la autenticidad que caracteriza las conexiones humanas en sus plataformas.

El éxito de esta iniciativa podría redefinir fundamentalmente la naturaleza de las interacciones sociales en línea, creando un nuevo paradigma donde usuarios reales y virtuales coexistan e interactúen de maneras previamente inimaginables. La capacidad de Meta para implementar estas tecnologías mientras mantiene la confianza de sus usuarios será crucial para el éxito a largo plazo de este ambicioso proyecto.

Te puede interesar
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Lo más visto
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email