La Realidad, lo más increíble que tenemos

BCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado un documento estratégico que articula una visión transformadora para 2025, delineando un camino gradual hacia la liberalización del sistema financiero que merece un análisis profundo por sus implicaciones macroeconómicas y sociales

Economía27 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado un documento estratégico que articula una visión transformadora para 2025, delineando un camino gradual hacia la liberalización del sistema financiero que merece un análisis profundo por sus implicaciones macroeconómicas y sociales.

broda-2015.jpg_258117318-20na9eri2m30Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

La institución, bajo la conducción de Santiago Bausili, establece una arquitectura política monetaria que pivota sobre tres ejes fundamentales: la consolidación del proceso desinflacionario, la recomposición de reservas internacionales, y la progresiva liberalización cambiaria. Este enfoque multidimensional refleja una comprensión sofisticada de las complejidades inherentes a la transformación monetaria en economías emergentes.

La estrategia de competencia de monedas emerge como un paradigma central, representando una aproximación heterodoxa que trasciende el debate binario entre dolarización y monopolio monetario estatal. Esta política sugiere una evolución gradual hacia un ecosistema monetario más diversificado, donde la eficiencia asignativa del mercado coexista con la capacidad regulatoria del Estado.

87066b530436f8943db371e51b888e99Jorge Macri Desafía a Milei: Elecciones CABA se Adelantan a Julio y Laura Alonso Asume como Vocera

El documento revela una secuencialidad estratégica en la normalización cambiaria, condicionando la flexibilización del "cepo" a la consecución de hitos macroeconómicos específicos:

1. Consolidación del proceso desinflacionario
2. Anclaje efectivo de expectativas
3. Materialización del superávit fiscal como ancla nominal
4. Recomposición de reservas internacionales netas
5. Potencial nuevo acuerdo con el FMI o inversores privados

En el ámbito de la intermediación financiera, el BCRA articula una visión expansiva del crédito que reconoce el significativo potencial de profundización del sistema financiero argentino. Esta perspectiva sugiere un entendimiento de la crítica importancia del apalancamiento productivo en el proceso de desarrollo económico.

Cathie-WoodCathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal

La modernización del sistema de pagos emerge como otro pilar estratégico, con iniciativas como "Transferencias 3.0" que buscan democratizar el acceso a servicios financieros digitales. Esta transformación tecnológica del sistema de pagos representa un paso crucial hacia la inclusión financiera y la reducción de asimetrías en el acceso a servicios bancarios.

La política monetaria delineada sugiere una aproximación gradualista a la normalización cambiaria, reconociendo implícitamente los riesgos sociales y económicos de una liberalización abrupta. Este enfoque refleja una comprensión de las lecciones históricas sobre los costos de ajustes cambiarios desorganizados en economías emergentes.

Javier-Milei.-Foto-agenciasMilei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad

El plan presenta una visión integral de la transformación monetaria que va más allá de la mera estabilización nominal, incorporando elementos de modernización financiera y inclusión social. Sin embargo, su éxito dependerá crucialmente de la capacidad institucional para mantener la coherencia intertemporal de las políticas y gestionar las tensiones distributivas inherentes al proceso de ajuste.

La materialización de estos objetivos requerirá no solo pericia técnica en la implementación, sino también un delicado balance entre los imperativos de la estabilización macroeconómica y la necesidad de preservar la cohesión social durante el proceso de transformación estructural de la economía argentina.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
Economía20 de noviembre de 2025

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaEl lunes

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email