La Realidad, lo más increíble que tenemos

Ajuste Fiscal y anclaje del dólar: debate técnico sobre el éxito en la reducción inflacionaria de 2024

Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei

Economía18 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei.

zje-zYFnrxdE1nnVLBetOTrump impulsará revolución cripto desde el primer día: órdenes ejecutivas transformarán regulación digital

El intercambio quedó documentado en la evaluación Ex Post del programa Extended Fund Facility (EFF), requisito indispensable del organismo antes de considerar un nuevo acuerdo con mayores desembolsos para facilitar la eliminación del cepo cambiario. Mientras el FMI atribuye la caída inflacionaria principalmente al ajuste fiscal, el gobierno argentino defiende un enfoque más integral que incluye la política monetaria y cambiaria.

Los técnicos del Fondo sostienen que la disciplina fiscal constituyó el pilar fundamental del proceso desinflacionario, señalando que este ajuste permitió mejorar el balance del Banco Central. El organismo observa que las tasas de interés reales negativas, aunque contrarias a su visión tradicional de política monetaria, contribuyeron a reducir las pérdidas cuasifiscales del BCRA y moderaron el crecimiento de la base monetaria.

a6fzxws5P8vyMkNZytIOJCoinbase impulsa adopción gubernamental de Bitcoin como reserva estratégica ante nueva era Trump

En contraposición, el equipo económico argentino argumenta que la combinación de políticas fue crucial para evitar un escenario hiperinflacionario. Los funcionarios destacan la implementación de metas cuantitativas monetarias desde junio de 2024 como factor determinante para modificar las expectativas inflacionarias. Además, defienden el esquema de crawling peg del 2% mensual como herramienta efectiva para anclar expectativas y permitir una acumulación significativa de reservas.

Los analistas del mercado local ofrecen perspectivas diversas sobre esta discusión. Aldo Abram, de Libertad y Progreso, enfatiza la importancia del equilibrio fiscal como condición necesaria pero no suficiente, destacando que permite una gestión más efectiva de la política monetaria. Por su parte, Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero, subraya el rol fundamental del ancla cambiaria junto a una política monetaria consistente, aunque señala que el programa mostró una desaceleración inflacionaria más gradual que experiencias anteriores.

9330-jmileiEl establishment respalda gestión Milei: 92% anticipa victoria libertaria en legislativas 2025

La consultora LCG reconoce el éxito en la convergencia inflacionaria, atribuyéndolo a la combinación del ancla cambiaria, la recesión económica y el equilibrio fiscal. Sin embargo, advierte que la verdadera prueba llegará cuando se disipe el efecto recesivo y se intensifique la puja distributiva en un contexto de precios relativos equilibrados.

PxQ, fundada por Emmanuel Álvarez Agis, destaca la centralidad del crawling peg en la estabilización macroeconómica, aunque señala como contrapartida la apreciación del tipo de cambio real. La consultora proyecta que la salida del cepo podría postergarse hasta después de las elecciones de medio término, buscando consolidar el respaldo social al ajuste fiscal y facilitar el ingreso de capitales.

argentina-fmiFMI proyecta recuperación económica argentina: Crecimiento del 5% para 2025-2026 tras recesión moderada

Este debate técnico ocurre en un momento crucial para la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI, donde el organismo también ha señalado la necesidad de ajustes en el perfil fiscal, una mayor flexibilidad cambiaria y el fortalecimiento de programas sociales. La resolución de estas diferencias de enfoque será fundamental para determinar el alcance y las condiciones del nuevo programa de financiamiento.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaEl domingo

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaEl domingo

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaAyer

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email