La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Moody's eleva calificación de Argentina por ajuste fiscal de Milei: Perspectivas mejoran para 2025
La agencia de calificación crediticia Moody's ha dado un espaldarazo significativo a la política económica del gobierno argentino al mejorar la nota del país como emisor de deuda de largo plazo
Economía25/01/2025 13News-Economía

La agencia de calificación crediticia Moody's ha dado un espaldarazo significativo a la política económica del gobierno argentino al mejorar la nota del país como emisor de deuda de largo plazo. La calificación ascendió de "Ca" a "Caa3", tanto para instrumentos en moneda local como extranjera, en reconocimiento al drástico ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei.

La decisión de la calificadora refleja una evaluación positiva de las medidas económicas adoptadas por el nuevo gobierno argentino, que han logrado generar una corrección significativa en los desequilibrios macroeconómicos. Entre los factores determinantes, Moody's destaca la sustancial reducción en la carga de la deuda pública, proyectando que esta podría aproximarse al 50% del PIB hacia 2026.
Un aspecto crucial en la evaluación ha sido la política monetaria restrictiva adoptada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ha contribuido a moderar las presiones inflacionarias desde niveles históricamente elevados. Además, la agencia valoró positivamente el programa de blanqueo de capitales, que ha permitido la declaración de aproximadamente 20.000 millones de dólares en activos mantenidos en el exterior.
La mejora en la calificación viene acompañada de un cambio en la perspectiva, que pasa de "estable" a "positiva", sugiriendo la posibilidad de futuras elevaciones en la nota crediticia. Esta modificación está condicionada a la continuidad del proceso de ajuste macroeconómico y al avance hacia una mayor apertura de la cuenta capital.
Sin embargo, Moody's mantiene ciertas reservas sobre los desafíos pendientes. La eventual eliminación de los controles cambiarios y de capital podría introducir nuevas vulnerabilidades que podrían comprometer los avances logrados hasta el momento. La agencia señala que persisten riesgos considerables respecto a la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda externa.
La acumulación gradual de reservas internacionales ha sido otro factor positivo en la evaluación. Las medidas implementadas para atraer divisas han comenzado a mostrar resultados, aunque la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la continuidad de las políticas actuales y de la respuesta de los mercados internacionales.
El respaldo de Moody's a las políticas económicas argentinas llega en un momento crucial para el país, que busca recuperar la confianza de los mercados internacionales y establecer las bases para una recuperación económica sostenible. La mejora en la calificación podría facilitar el acceso a financiamiento externo y reducir los costos de endeudamiento para el sector público y privado.
La decisión de la calificadora internacional representa un reconocimiento al enfoque ortodoxo adoptado por el equipo económico argentino, aunque también sirve como recordatorio de los desafíos pendientes. La consolidación de estos avances requerirá mantener la disciplina fiscal y monetaria, mientras se gestiona la transición hacia un régimen económico más abierto y competitivo.
Esta actualización en la calificación crediticia podría tener implicaciones positivas para la inversión extranjera en Argentina y para la percepción internacional del país como destino de capitales. No obstante, la materialización de estos beneficios dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de las reformas económicas en curso y gestionar los riesgos inherentes al proceso de normalización económica.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada