La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bancos globales prevén acuerdo FMI-Argentina: Morgan Stanley y BofA apuestan por activos locales

Los gigantes financieros Morgan Stanley y Bank of America presentaron análisis optimistas sobre las perspectivas económicas argentinas para 2025, anticipando un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y una flexibilización progresiva del control cambiario

Economía29 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los gigantes financieros Morgan Stanley y Bank of America presentaron análisis optimistas sobre las perspectivas económicas argentinas para 2025, anticipando un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y una flexibilización progresiva del control cambiario. Los informes destacan oportunidades de inversión en bonos soberanos y acciones locales, respaldados por expectativas de mejora en los indicadores macroeconómicos.

Bitcoin-Oro-Digital-BTCRécord en adopción cripto: 8.6 millones de argentinos eligen monedas digitales

Morgan Stanley proyecta un desembolso inicial de USD 5.000 millones como parte de un programa que podría alcanzar los USD 20.000 millones, sujeto al cumplimiento de metas fiscales y monetarias. La entidad anticipa que el Banco Central podría incrementar sus reservas netas en USD 7.000 millones durante el año, facilitando una normalización gradual del mercado cambiario.

La cuenta financiera del país, según las proyecciones, generaría un superávit de USD 9.800 millones en 2025, impulsado por aportes de organismos multilaterales, financiamiento corporativo y operaciones del sector privado. Esta mejora compensaría el deterioro observado en la cuenta corriente durante la segunda mitad de 2024.

jerome_powellLa Reserva Federal mantiene tasas y advierte sobre persistencia inflacionaria en 2025

Bank of America, por su parte, sugiere una posible emisión internacional de deuda por USD 3.000 millones hacia mediados de año, anticipando un desembolso inicial del FMI que podría oscilar entre USD 5.000 y USD 10.000 millones. El banco recomienda posiciones en bonos argentinos, particularmente los títulos con vencimiento en 2030 y 2038, citando su potencial de apreciación en comparación con otros mercados emergentes.

La normalización cambiaria, según coinciden ambas instituciones, seguiría un proceso escalonado. Se priorizaría la regularización de pagos por importaciones y el acceso al mercado financiero, manteniendo ciertas restricciones hasta alcanzar niveles adecuados de reservas internacionales. 

javier-milei-y-mauricio-macri-1688454El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político

Los análisis señalan que la apreciación del tipo de cambio real representa un desafío para la competitividad exportadora. Sin embargo, Morgan Stanley considera que este efecto podría ser contrarrestado por una mejora en los flujos financieros y la eliminación de mecanismos como el "blend" en las liquidaciones agrícolas.

En el mediano plazo, Morgan Stanley anticipa la posible reincorporación de Argentina a los índices de mercados emergentes de MSCI, lo que impulsaría el interés internacional en acciones locales. El banco destaca oportunidades particulares en empresas energéticas y exportadoras, que se beneficiarían de la flexibilización cambiaria.

th?id=OIPRepública Checa evalúa invertir 7.000 millones de euros en Bitcoin como reserva nacional

Los informes identifican riesgos potenciales, incluyendo demoras en las negociaciones con el FMI y desafíos en la acumulación de reservas. La sostenibilidad del programa económico dependería de la capacidad del gobierno para mantener el ajuste fiscal y gestionar la transición hacia un mercado cambiario más flexible.

Frente a estas proyecciones, el ministro de Economía Luis Caputo ha mostrado cautela, cuestionando las especulaciones del mercado sobre el acuerdo con el FMI. "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto", manifestó el funcionario.

Los análisis coinciden en que el éxito del programa económico dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste fiscal con la normalización cambiaria, mientras mantiene el acceso a financiamiento externo. La evolución de estos factores determinará el desempeño de los activos argentinos durante 2025, en un contexto de transformación económica y financiera.

Bank of America enfatiza que la consolidación fiscal y la reducción del riesgo país son elementos clave para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capital, estableciendo bases más sólidas para la recuperación económica y la atracción de inversiones extranjeras.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaHoy

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaHoy

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoHoy

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email