La Realidad, lo más increíble que tenemos

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018

Economía05/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018. Este crecimiento significativo en la colocación de Obligaciones Negociables se produjo en un contexto de alta liquidez impulsada por el blanqueo de capitales.

sede-OMS-1119845936Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

La actividad en el mercado secundario mostró un incremento notable durante el último año. Los datos proporcionados por Bolsas y Mercados Argentinos revelan que el volumen diario negociado en ONs escaló desde u$s262 millones en enero hasta u$s550 millones en diciembre, mientras que las acciones argentinas pasaron de u$s28 millones a u$s150 millones en el mismo período.

Leandro Monnittola, analista financiero consultado por este medio, destaca que numerosas empresas aprovecharon las condiciones favorables para financiarse tanto en dólar MEP como en CCL mediante colocaciones internacionales. Un factor determinante fue la abundante liquidez proveniente del blanqueo, que permitió a varias compañías realizar canjes o recompras de sus instrumentos de deuda, como los casos de Generación Mediterránea y Telecom.

th?id=OIPBCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

La dinámica del mercado ha beneficiado a las empresas emisoras, ya que la fuerte demanda provocó una reducción significativa en las tasas internas de retorno. Instrumentos que inicialmente ofrecían rendimientos del 8% ahora cotizan con TIR cercanas al 5%, lo que representa una mejora sustancial en las condiciones de financiamiento corporativo.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. El sector agropecuario ha experimentado dificultades particulares, con varios casos de default que reflejan los problemas estructurales del sector. Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos, atribuye esta situación a factores como la sequía y la caída de los precios internacionales durante 2024.

th?id=OIPAmazon revoluciona la logística: La automatización promete ahorros millonarios en 2030 según expertos

Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum Valores, enfatiza que las dificultades se concentran principalmente en empresas cuya rentabilidad depende de un tipo de cambio más elevado. No obstante, existen casos positivos como Rizobacter, que mantiene sus compromisos de pago y realizará un desembolso superior a u$s12,3 millones en febrero.

Las perspectivas para 2025 son optimistas según BYMA, que anticipa un año dinámico para el financiamiento empresarial. El mercado local demuestra capacidad para absorber emisiones de hasta u$s500 millones, cifra que se duplica para empresas que cotizan sus acciones.

deepseek-ia-gpt4-1024x585Alarmas en Europa sobre riesgos de privacidad en DeepSeek: ¿Es segura la IA china en 2025?

Los expertos recomiendan selectividad en las inversiones, privilegiando empresas de sectores energético y financiero. Compañías como YPF, Vista, Panamerican Energy y TGS son consideradas más resilientes debido a su menor exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio y la estabilidad de los precios del petróleo.

Front, plataforma de inversiones, reporta un creciente interés entre inversores minoristas por las ONs, aunque actualmente solo representan el 7,4% de las preferencias de sus clientes. Esta tendencia sugiere una gradual sofisticación del mercado y una mayor disposición de los ahorristas a considerar alternativas de inversión más allá de los instrumentos tradicionales.

congresojpgGobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores

El desempeño futuro del mercado estará condicionado por factores tanto locales como internacionales. La política cambiaria y la evolución de las tasas de interés en Estados Unidos serán determinantes clave para el atractivo de estos instrumentos durante 2025, en un contexto donde la búsqueda de cobertura contra la inflación continúa siendo una prioridad para los inversores.

Te puede interesar
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email