La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

Economía02/07/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década. La petición, dirigida a la magistrada Loretta Preska, busca paralizar una orden judicial que exige al país sudamericano transferir su participación mayoritaria en la compañía energética como forma de pago por una indemnización calculada en 16.000 millones de dólares.

La estrategia legal desplegada por las autoridades argentinas contempla múltiples frentes de acción judicial. Además de solicitar esta medida cautelar conocida como "stay" en el sistema legal estadounidense, el equipo jurídico del país prepara una apelación formal que será presentada en los próximos días. La Procuración del Tesoro, organismo encargado de defender los intereses estatales en litigios internacionales, lidera estas acciones con el objetivo de prolongar los procedimientos judiciales durante varios meses.

Fuentes gubernamentales con acceso directo al expediente revelaron que existe una firme determinación de no iniciar conversaciones con Burford Capital, el fondo de inversión que adquirió los derechos litigiosos del caso. Esta postura se mantendrá hasta obtener una resolución definitiva del conflicto legal. Las autoridades argentinas consideran que ceder el control accionario de la principal empresa energética del país constituiría un perjuicio de consecuencias irreversibles para los intereses nacionales.

OIP¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

La disputa judicial tiene su origen en eventos ocurridos en 2012, cuando el gobierno de entonces decidió expropiar las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol. La magistrada estadounidense determinó que el procedimiento violó los estatutos corporativos de la compañía, ya que la oferta realizada a Repsol debió extenderse a otros accionistas minoritarios, incluyendo al Grupo Petersen. Esta omisión, según el fallo de primera instancia, justifica la compensación millonaria ordenada.

El equipo legal argentino mantiene una carta adicional bajo la manga. Si la jueza rechaza la solicitud de suspensión, llevarán directamente el pedido ante el tribunal de apelaciones, saltando un nivel procesal para acelerar la revisión del caso. Esta táctica busca maximizar las posibilidades de obtener tiempo adicional mientras se desarrolla el proceso de apelación completo.

Un aspecto crucial de la defensa argentina se centra en cuestionar la cuantía de la indemnización. Expertos legales consultados por el gobierno sostienen que existen fundamentos jurídicos sólidos para reducir significativamente el monto establecido. Algunas estimaciones internas sugieren que la cifra final podría limitarse a cientos de millones de dólares, una fracción del valor original determinado por el tribunal.

720Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

La argumentación para reducir la compensación se basa en varios puntos técnicos. Primero, existe controversia sobre la fecha que debe tomarse como referencia para calcular el valor de las acciones afectadas. Segundo, el estatuto original de YPF establecía fórmulas de compensación expresadas en pesos argentinos, lo cual genera complicaciones al convertir estos valores a dólares estadounidenses. Los abogados argentinos argumentan que el método utilizado por la jueza para realizar esta conversión presenta vulnerabilidades legales que pueden ser explotadas en instancias superiores.

El escenario temporal que maneja el gobierno contempla diferentes posibilidades. En el mejor de los casos, esperan conseguir que la suspensión se mantenga durante todo el proceso de apelación en segunda instancia, lo cual podría extender los plazos por varios meses adicionales. Una alternativa menos favorable pero aceptable sería lograr al menos 90 días de prórroga, tiempo necesario para completar la documentación requerida para la apelación formal.

La situación más problemática se presentaría si tanto la jueza Preska como el tribunal de apelaciones rechazan otorgar la suspensión solicitada. En ese escenario, a mediados del mes en curso se activaría el mecanismo de ejecución de la sentencia. Funcionarios gubernamentales señalan que, más allá de las consideraciones legales, existe una imposibilidad práctica para cumplir con la orden judicial tal como está planteada.

OIPLos dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La transferencia de acciones estatales en una empresa de la magnitud de YPF no es un procedimiento simple. Requiere múltiples pasos administrativos y legales que no pueden completarse en los plazos establecidos por el tribunal. Además, existe el riesgo de que si la sentencia fuera revertida en una instancia superior después de haberse ejecutado el traspaso accionario, resultaría extremadamente complejo para el Estado recuperar el control de estos activos estratégicos.

El proceso judicial continuará desarrollándose en dos vías paralelas. Por una parte, la discusión sobre el fondo del asunto, es decir, si el procedimiento de expropiación ejecutado en 2012 cumplió con todas las normativas aplicables. Por otra parte, los aspectos procedimentales relacionados con la ejecución de la sentencia y los montos involucrados.

La defensa argentina planea argumentar en la instancia de apelación que la magistrada de primera instancia excedió su jurisdicción al emitir una sentencia de tal magnitud contra un Estado soberano. También sostendrán que las implicaciones de esta decisión judicial trascienden el ámbito comercial y afectan cuestiones de seguridad energética nacional, lo cual debería ser considerado por los tribunales superiores.

El caso ha generado preocupación en diversos sectores políticos y económicos argentinos. La pérdida del control estatal sobre YPF tendría ramificaciones significativas para la política energética del país y podría afectar los planes de desarrollo de recursos naturales, particularmente en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

59067_44Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Mientras se desarrollan estas maniobras legales, el gobierno mantiene una posición inflexible respecto a cualquier negociación extrajudicial. Las autoridades insisten en que no considerarán propuestas de acuerdo hasta agotar todas las instancias judiciales disponibles. Esta estrategia busca preservar la posición negociadora del Estado y evitar sentar precedentes que puedan ser utilizados en futuros litigios internacionales.

La resolución de este conflicto tendrá implicaciones que van más allá del caso específico. Sentará precedentes sobre cómo los tribunales internacionales abordan disputas relacionadas con expropiaciones estatales y podría influir en la percepción de riesgo que los inversores tienen sobre Argentina. El desenlace también impactará en las finanzas públicas del país, que enfrenta múltiples desafíos económicos y compromisos de deuda externa.

Te puede interesar
Lo más visto
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email