La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei rechaza devaluación y desafía al sector industrial argentino a adaptarse al nuevo modelo económico

La administración libertaria sostiene que el valor actual del dólar refleja adecuadamente las condiciones económicas del país

Economía10 de febrero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente argentino Javier Milei estableció una posición firme respecto al debate sobre el tipo de cambio y lanzó un mensaje directo al sector industrial del país, señalando que deberán adaptarse a operar con un tipo de cambio más competitivo en el mercado global. En una entrevista reveladora con A24, el mandatario descartó cualquier posibilidad de devaluación monetaria y defendió la fortaleza del actual programa económico.

th?id=OVFTMilei confirma cambios estratégicos: expulsión de Marra y alianza con Espert en Buenos Aires

La administración libertaria sostiene que el valor actual del dólar refleja adecuadamente las condiciones económicas del país. Milei fundamentó su postura destacando los logros de su gestión, entre los que se encuentra la consecución histórica de un superávit tanto fiscal como financiero, junto con una reducción significativa en la brecha cambiaria y un incremento sustancial en las reservas internacionales.

En contraste con las políticas anteriores, el presidente criticó el modelo kirchnerista, al que caracterizó como un sistema basado en restricciones externas y controles de capital que resultaban en una brecha cambiaria persistente e inflación monetaria creciente. La actual gestión, según explicó, ha logrado revertir estas tendencias mediante un enfoque más orientado al mercado.

th?id=OVFTJubilaciones Argentina 2025: Nuevo sistema por años aportados | Reforma Previsional

El mandatario argentino aprovechó para dirigirse específicamente al sector industrial, advirtiendo sobre la necesidad de adaptación a las nuevas condiciones económicas. La transformación del modelo productivo implica que las empresas deberán incrementar su competitividad y posiblemente ajustar sus expectativas de rentabilidad. Aquellas que no logren adaptarse a este nuevo paradigma económico, según advirtió el presidente, podrían enfrentar dificultades significativas.

En relación con las negociaciones internacionales, Milei reveló avances significativos en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional. El nuevo acuerdo, que se encuentra en sus etapas finales, contempla la incorporación de fondos frescos sin incrementar el endeudamiento neto del país. Estos recursos se destinarán específicamente a la cancelación de deuda con el Banco Central, fortaleciendo así el balance de la entidad monetaria.

amenaza-existencial-conciencia-inteligencia-artificial-concepto-adquisicion-agi-ai-cara-digital-fondArabia Saudita revoluciona el mercado global de IA con inversión de USD 15.000M

Un aspecto notable de la estrategia gubernamental es la intención de implementar el acuerdo con el FMI sin necesidad de aprobación legislativa, argumentando que la naturaleza de los fondos y su aplicación no requieren intervención del Congreso. Esta decisión podría acelerar la implementación de las medidas acordadas.

En cuanto a las reformas estructurales pendientes, el presidente indicó que la prioridad inmediata se centra en la reforma laboral, posponiendo temporalmente las modificaciones al sistema previsional. Esta secuencia de reformas sugiere un enfoque gradual pero consistente hacia la transformación económica del país.

trump-amenaza-imponer-aranceles-mexico-canada-china_96Trump impone aranceles al acero y aluminio: Argentina en riesgo por USD 627M

La visión económica de Milei para Argentina parece orientarse hacia una economía con mayor peso del sector servicios, lo que implica una transformación significativa en la estructura productiva tradicional del país. Este cambio de paradigma representa un desafío particular para el sector industrial, que deberá encontrar nuevas formas de mantener su competitividad en un entorno económico más abierto y menos protegido.

La postura del gobierno sobre el tipo de cambio y las condiciones económicas generales marca un punto de inflexión en la política económica argentina, señalando un alejamiento definitivo de las prácticas proteccionistas tradicionales hacia un modelo más orientado al mercado y la competencia internacional. Esta transición, aunque desafiante para algunos sectores, se presenta como fundamental para la modernización y el desarrollo sostenible de la economía argentina según la visión del actual gobierno.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaHoy

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email