Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Jubilaciones Argentina 2025: Nuevo sistema por años aportados | Reforma Previsional
La administración Milei prepara una transformación integral del sistema previsional argentino que introducirá el concepto de "Prestación de Retiro Proporcional", permitiendo acceder a beneficios jubilatorios a quienes no alcancen los 30 años de aportes requeridos
Economía10/02/2025 13News-Economía

La administración Milei prepara una transformación integral del sistema previsional argentino que introducirá el concepto de "Prestación de Retiro Proporcional", permitiendo acceder a beneficios jubilatorios a quienes no alcancen los 30 años de aportes requeridos. Esta iniciativa, anunciada por el titular de la Anses, Mariano de los Heros, emerge como respuesta al inminente vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo.

La reforma contempla modificaciones sustanciales en múltiples aspectos del sistema. Entre los cambios más significativos destaca la unificación de la edad jubilatoria para ambos géneros, actualmente establecida en 65 años para hombres y 60 para mujeres, con la posibilidad de incrementos graduales sin alcanzar los 70 años.
La necesidad de esta transformación responde a una realidad apremiante: más del 85% de los trabajadores no logra acumular tres décadas de aportes debido a la elevada informalidad laboral, que ronda el 30%. El nuevo esquema proporcional busca ofrecer una alternativa más equitativa que las moratorias tradicionales, consideradas por funcionarios del organismo como mecanismos que afectan la sustentabilidad del sistema al permitir la adquisición de servicios previsionales a valores considerablemente reducidos.
En el panorama actual, el sistema previsional argentino administra 5.666.805 jubilaciones y 1.712.673 pensiones. De este universo, 4.019.661 beneficiarios accedieron mediante moratorias o planes de pago, mientras que 3.359.817 representan beneficios puramente contributivos. Más de la mitad de los jubilados percibe el haber mínimo, establecido en 273.086 pesos más un bono adicional de 70.000 pesos.
La reforma también abordará los regímenes especiales, incluyendo docentes nacionales y universitarios, investigadores científicos, personal del servicio exterior, trabajadores de Luz y Fuerza y miembros del Poder Judicial. La propuesta sugiere equiparar estos beneficios con el régimen general, estableciendo haberes equivalentes al 60-65% del salario actualizado de los últimos diez años laborales.
Las pensiones por fallecimiento experimentarían modificaciones sustanciales, especialmente en casos donde el cónyuge superviviente cuenta con jubilación propia. Además, la duración del beneficio se vincularía directamente con el tiempo de matrimonio o convivencia acreditado.
Como innovación adicional, el proyecto incorporaría un componente de jubilación privada voluntaria, potencialmente incentivado mediante deducciones en el impuesto a las ganancias. Esta medida busca diversificar las opciones previsionales y fomentar el ahorro individual para el retiro.
El contraste entre beneficiarios y aportantes resulta significativo: mientras el sistema registra más de 13 millones de contribuyentes activos, aproximadamente 7 millones de trabajadores permanecen en la informalidad. Adicionalmente, 1.835.063 personas reciben beneficios no contributivos, incluyendo pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de familias numerosas.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) continuará funcionando como red de contención para personas en situación vulnerable que alcancen los 65 años. Actualmente, cerca de 200.000 beneficiarios perciben esta prestación, equivalente al 80% de la jubilación mínima, que en febrero alcanzará los 288.469,20 pesos, incluyendo el refuerzo mensual.
La reforma previsional forma parte del punto noveno del Pacto de Mayo propuesto por el gobierno, y su tratamiento legislativo se proyecta para después de los comicios. El objetivo declarado es establecer un sistema más equitativo y sostenible, que reconozca proporcionalmente los aportes realizados sin desproteger a quienes no alcancen los requisitos tradicionales.
La transformación del sistema previsional argentino representa un desafío significativo que busca equilibrar sustentabilidad financiera con protección social, en un contexto donde la informalidad laboral y el envejecimiento poblacional presionan sobre las estructuras tradicionales de seguridad social.
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario






