La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Jubilaciones Argentina 2025: Nuevo sistema por años aportados | Reforma Previsional
La administración Milei prepara una transformación integral del sistema previsional argentino que introducirá el concepto de "Prestación de Retiro Proporcional", permitiendo acceder a beneficios jubilatorios a quienes no alcancen los 30 años de aportes requeridos
Economía10/02/2025 13News-Economía

La administración Milei prepara una transformación integral del sistema previsional argentino que introducirá el concepto de "Prestación de Retiro Proporcional", permitiendo acceder a beneficios jubilatorios a quienes no alcancen los 30 años de aportes requeridos. Esta iniciativa, anunciada por el titular de la Anses, Mariano de los Heros, emerge como respuesta al inminente vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo.


La reforma contempla modificaciones sustanciales en múltiples aspectos del sistema. Entre los cambios más significativos destaca la unificación de la edad jubilatoria para ambos géneros, actualmente establecida en 65 años para hombres y 60 para mujeres, con la posibilidad de incrementos graduales sin alcanzar los 70 años.
La necesidad de esta transformación responde a una realidad apremiante: más del 85% de los trabajadores no logra acumular tres décadas de aportes debido a la elevada informalidad laboral, que ronda el 30%. El nuevo esquema proporcional busca ofrecer una alternativa más equitativa que las moratorias tradicionales, consideradas por funcionarios del organismo como mecanismos que afectan la sustentabilidad del sistema al permitir la adquisición de servicios previsionales a valores considerablemente reducidos.
En el panorama actual, el sistema previsional argentino administra 5.666.805 jubilaciones y 1.712.673 pensiones. De este universo, 4.019.661 beneficiarios accedieron mediante moratorias o planes de pago, mientras que 3.359.817 representan beneficios puramente contributivos. Más de la mitad de los jubilados percibe el haber mínimo, establecido en 273.086 pesos más un bono adicional de 70.000 pesos.
La reforma también abordará los regímenes especiales, incluyendo docentes nacionales y universitarios, investigadores científicos, personal del servicio exterior, trabajadores de Luz y Fuerza y miembros del Poder Judicial. La propuesta sugiere equiparar estos beneficios con el régimen general, estableciendo haberes equivalentes al 60-65% del salario actualizado de los últimos diez años laborales.
Las pensiones por fallecimiento experimentarían modificaciones sustanciales, especialmente en casos donde el cónyuge superviviente cuenta con jubilación propia. Además, la duración del beneficio se vincularía directamente con el tiempo de matrimonio o convivencia acreditado.
Como innovación adicional, el proyecto incorporaría un componente de jubilación privada voluntaria, potencialmente incentivado mediante deducciones en el impuesto a las ganancias. Esta medida busca diversificar las opciones previsionales y fomentar el ahorro individual para el retiro.
El contraste entre beneficiarios y aportantes resulta significativo: mientras el sistema registra más de 13 millones de contribuyentes activos, aproximadamente 7 millones de trabajadores permanecen en la informalidad. Adicionalmente, 1.835.063 personas reciben beneficios no contributivos, incluyendo pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de familias numerosas.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) continuará funcionando como red de contención para personas en situación vulnerable que alcancen los 65 años. Actualmente, cerca de 200.000 beneficiarios perciben esta prestación, equivalente al 80% de la jubilación mínima, que en febrero alcanzará los 288.469,20 pesos, incluyendo el refuerzo mensual.
La reforma previsional forma parte del punto noveno del Pacto de Mayo propuesto por el gobierno, y su tratamiento legislativo se proyecta para después de los comicios. El objetivo declarado es establecer un sistema más equitativo y sostenible, que reconozca proporcionalmente los aportes realizados sin desproteger a quienes no alcancen los requisitos tradicionales.
La transformación del sistema previsional argentino representa un desafío significativo que busca equilibrar sustentabilidad financiera con protección social, en un contexto donde la informalidad laboral y el envejecimiento poblacional presionan sobre las estructuras tradicionales de seguridad social.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático