La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump impone política de aranceles recíprocos: el "ojo por ojo" en guerra comercial

Esta iniciativa se suma al reciente incremento del 25% en los aranceles al acero, aluminio y productos derivados, disposición que elimina las excepciones previamente otorgadas a socios comerciales estratégicos como Canadá y México, miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)

Economía13/02/2025 13News-Economía

En un movimiento que agita los mercados internacionales, el presidente Donald Trump anunció la firma de un decreto sobre aranceles recíprocos, profundizando su estrategia proteccionista en materia de comercio exterior. La medida, que será oficializada este jueves, establece que Estados Unidos aplicará a los productos importados las mismas tarifas que otros países imponen a las mercancías estadounidenses en sus respectivos mercados.

th?id=OIPMastercard revoluciona blockchain: tokeniza 30% de pagos globales

El mandatario republicano adelantó la noticia a través de su plataforma Truth Social, donde manifestó su entusiasmo por lo que considera "tres semanas increíbles" en su gestión. Esta iniciativa se suma al reciente incremento del 25% en los aranceles al acero, aluminio y productos derivados, disposición que elimina las excepciones previamente otorgadas a socios comerciales estratégicos como Canadá y México, miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

La decisión repercute especialmente en Argentina, cuyas exportaciones de acero y aluminio, valoradas en aproximadamente 600 millones de dólares, se verán afectadas por las nuevas tarifas. Trump justificó la exclusión del país sudamericano de posibles exenciones citando el déficit comercial bilateral, aunque modesto, que Estados Unidos mantiene con la nación. Esta postura contrasta con el tratamiento diferencial otorgado a Australia, que podría recibir una exención debido a su considerable superávit comercial con Estados Unidos, principalmente impulsado por la compra de aeronaves estadounidenses.

th?id=OVFTChatGPT evoluciona: GPT-5 revolucionará la IA en 60 días según Sam Altman

El timing de esta medida resulta particularmente complejo para el presidente argentino Javier Milei, quien tiene previsto visitar Estados Unidos la próxima semana para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Las aspiraciones de Milei de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington encuentran un obstáculo significativo, especialmente considerando las advertencias de economistas y diplomáticos sobre la limitada complementariedad entre ambas economías.

Los datos del INDEC revelan que durante 2024, Argentina logró un superávit comercial excepcional de 228 millones de dólares en su intercambio con Estados Unidos, una situación atípica atribuida principalmente a la pronunciada recesión y la consecuente reducción del 27.9% en las importaciones provenientes del mercado estadounidense. Sin embargo, el panorama histórico de la última década muestra una tendencia consistente de déficit comercial para Argentina en esta relación bilateral.

c4afa92a2ccf0081398cbae97905f8e6Hamas retrocede y liberará rehenes tras amenaza de Israel y EEUU: nuevo giro en Gaza 2025

La implementación de estos aranceles recíprocos representa un paso más en la estrategia de Trump para abordar el creciente déficit comercial estadounidense. La medida busca ejercer presión sobre los socios comerciales para obtener concesiones en sus relaciones con Washington, aunque expertos advierten sobre los potenciales efectos negativos en las cadenas de suministro globales y el comercio internacional.

Esta política comercial agresiva genera preocupación entre los aliados tradicionales de Estados Unidos, especialmente Canadá y México, que ven amenazada su posición privilegiada en el mercado estadounidense a pesar de los vínculos establecidos en el T-MEC. La eliminación de las exenciones para estos países sugiere un endurecimiento significativo en la postura comercial de Washington, que podría tener repercusiones duraderas en las relaciones económicas hemisféricas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email