
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El fundador de Tesla y SpaceX anunció planes para eliminar completamente varias agencias federales, señalando que las medidas superficiales resultan insuficientes para lograr una reforma sustancial del Estado
Economía13/02/2025 13News-Economía

Elon Musk asume un rol preponderante en la reestructuración gubernamental desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El fundador de Tesla y SpaceX anunció planes para eliminar completamente varias agencias federales, señalando que las medidas superficiales resultan insuficientes para lograr una reforma sustancial del Estado.

Durante su intervención en la Cumbre de Gobiernos Mundiales celebrada en Dubái, Musk argumentó que Estados Unidos enfrenta actualmente un gobierno dominado por la burocracia en lugar de responder a los intereses ciudadanos. Esta declaración se produce en un contexto donde el magnate tecnológico ha consolidado su influencia en sectores estratégicos de la administración Trump, con facultades que incluyen el acceso a información confidencial y la capacidad de apartar a funcionarios de carrera.
Las primeras acciones del DOGE ya han resultado en el desmantelamiento de organismos significativos como la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La administración reporta haber alcanzado ahorros cercanos a los mil millones de dólares mediante la cancelación de programas relacionados con diversidad, equidad e inclusión, anticipando una serie de despidos masivos en el sector público federal.
El empresario sudafricano, ahora convertido en arquitecto de la reforma estatal, defiende la necesidad de "eliminar las raíces" para prevenir el resurgimiento de estructuras burocráticas. Esta metáfora refleja la visión radical que impulsa la actual transformación administrativa, respaldada por el mandato electoral que, según Musk, exige una reforma gubernamental profunda.
En el ámbito de la política internacional, el director del DOGE señaló un cambio significativo en el enfoque estadounidense. La nueva administración prioriza una postura menos intervencionista en asuntos extranjeros, como quedó evidenciado durante su presentación ante la audiencia en Emiratos Árabes Unidos. Esta reorientación coincide con recientes gestiones diplomáticas de Trump, quien mantiene conversaciones con Vladimir Putin buscando resolver el conflicto en Ucrania.
La implementación de estas medidas ha generado debates sobre los límites constitucionales de la autoridad presidencial. El alcance de las facultades otorgadas a Musk, incluyendo la marginación de funcionarios de carrera y el acceso a bases de datos sensibles, plantea interrogantes sobre el equilibrio de poderes en el sistema federal estadounidense.
Los críticos advierten sobre las implicaciones de desmantelar agencias dedicadas a la protección del consumidor y la cooperación internacional. Sin embargo, los defensores de la reforma argumentan que estas medidas son necesarias para reducir el gasto público y optimizar la eficiencia gubernamental.
Las próximas etapas del plan de reestructuración incluyen una ola de despidos en la administración federal, mientras el equipo de Musk continúa identificando agencias susceptibles de eliminación. El proceso de reforma, disponible para consulta pública en la web oficial del DOGE y en la plataforma X, representa un experimento sin precedentes en la modernización del aparato estatal estadounidense.
Este proceso de transformación administrativa refleja una visión particular sobre el rol del Estado, donde la eficiencia y la reducción del gasto público se priorizan sobre otros objetivos tradicionales de la administración federal. La evolución de estas reformas y su impacto en el funcionamiento del gobierno estadounidense serán determinantes para evaluar el éxito de esta radical aproximación a la gestión pública.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre