La Realidad, lo más increíble que tenemos

Inflación cae al 2.2% en Enero e interanual debajo del 100%

El panorama económico argentino muestra señales de estabilización al registrar una inflación del 2,2% en enero, marcando el índice más bajo desde mediados de 2020

Economía13/02/2025 13News-Economía

El panorama económico argentino muestra señales de estabilización al registrar una inflación del 2,2% en enero, marcando el índice más bajo desde mediados de 2020. Este resultado, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, refleja una desaceleración significativa respecto al 2,7% observado en diciembre, mientras que la variación interanual se situó en 84,5%, perforando la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023.

ioJbwdWu1bWAhVFaHPe6fMusk vs Sturzenegger: La batalla global de la motosierra estatal 2025

La composición del índice revela patrones distintivos en diferentes sectores económicos. El sector de restaurantes y hotelería lideró los aumentos con un 5,3%, impulsado principalmente por factores estacionales relacionados con la temporada vacacional. Le siguió el rubro de vivienda y servicios básicos, que experimentó un incremento del 4% debido a ajustes en alquileres y gastos relacionados.

Un dato particularmente significativo emerge del sector de indumentaria, que registró una deflación del 0,7%, fenómeno no observado desde julio de 2018. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la apertura de importaciones, adelantos en rebajas estacionales y una contracción en el consumo.

96dcf9603212e82b449467d3cc3dc504Pucca lanza NFTs de San Valentín Digital en Telegram: colección exclusiva a $18

El comportamiento de los precios regulados, que aumentaron un 2,6%, superó levemente al componente núcleo del índice, que se incrementó un 2,4%. Los productos estacionales mostraron un modesto aumento del 0,6%, contribuyendo a la moderación general del índice.

Las perspectivas para febrero generan expectativas mixtas. Las primeras mediciones semanales indican presiones alcistas en el sector alimentario, particularmente en el precio de la carne, componente que representa aproximadamente el 7% de la canasta básica en el Gran Buenos Aires, y porcentajes aún mayores en regiones como el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5%).

?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trumpTrump impone política de aranceles recíprocos: el "ojo por ojo" en guerra comercial

Consultoras especializadas han detectado incrementos significativos en los precios durante la primera semana de febrero. LCG registró un aumento del 2,3% en su relevamiento semanal de alimentos y bebidas, mientras que Equilibra observó una aceleración del 0,3% al 1,1%, proyectando una inflación mensual cercana al 2%.

El ministerio de Economía destaca que esta desaceleración inflacionaria ocurre en un contexto de crecimiento económico, con un incremento del 6,4% en el nivel de actividad entre abril y noviembre. Además, señalan mejoras en los ingresos reales, incluyendo un aumento del 18% interanual en salarios del sector privado registrado y un incremento del 107% en la Asignación Universal por Hijo.

th?id=OIPMastercard revoluciona blockchain: tokeniza 30% de pagos globales

El gobierno ha implementado ajustes en su política cambiaria, reduciendo el ritmo de actualización del dólar oficial del 2% al 1% mensual. Esta medida busca alinear la evolución de los precios de bienes, que representan aproximadamente el 65% de la canasta del IPC, con objetivos de inflación más moderados.

La desaceleración inflacionaria muestra variaciones regionales significativas. Cuyo registró el menor incremento con un 2%, seguida por el Gran Buenos Aires con 2,2%, mientras que el Noroeste experimentó el mayor aumento con 2,6%. Las regiones Patagonia y Pampeana se mantuvieron en niveles intermedios.

c4afa92a2ccf0081398cbae97905f8e6Hamas retrocede y liberará rehenes tras amenaza de Israel y EEUU: nuevo giro en Gaza 2025

Las autoridades económicas expresan optimismo sobre la posibilidad de que el índice perfore el 2% en los próximos meses, aunque analistas de mercado mantienen proyecciones más conservadoras. El comportamiento de sectores clave como el mercado de la carne será determinante para la evolución del índice general en el corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email