El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Internacional07/03/2025 13News-Internacional

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei. Esta iniciativa, confirmada oficialmente por la Casa Blanca, representa un giro significativo en la política exterior norteamericana hacia la nación persa en un contexto de crecientes tensiones regionales.


Durante una entrevista concedida a Fox Business News, extractos de la cual fueron transmitidos este viernes, el mandatario norteamericano reveló haber enviado una comunicación escrita al ayatolá Khamenei, de 85 años, máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica. "Les remití una carta expresando mi esperanza de que acepten negociar, porque si nos vemos obligados a intervenir militarmente, las consecuencias serían devastadoras", declaró Trump durante la conversación, que según se confirmó posteriormente, fue grabada el jueves.
La Casa Blanca ratificó posteriormente la existencia de dicha comunicación, señalando específicamente que su objetivo principal es establecer un marco para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Esta revelación parcial anticipó el contenido de una entrevista más extensa que será emitida íntegramente el próximo domingo por la cadena televisiva estadounidense.
El presidente amplió sus declaraciones manifestando su preferencia por una solución diplomática al conflicto. "Personalmente considero preferible negociar un acuerdo. Soy consciente de que no todos comparten esta postura, pero podemos alcanzar un entendimiento tan beneficioso como cualquier resultado obtenido mediante intervención armada", explicó Trump, añadiendo una advertencia velada: "El momento decisivo se aproxima. Se acerca inexorablemente. Algo sucederá de una forma u otra".
La agencia oficial de noticias iraní IRNA reprodujo las declaraciones presidenciales citando la transmisión televisiva original, aunque hasta el momento no se ha registrado reacción oficial por parte de la oficina del líder supremo iraní, quien constitucionalmente mantiene la autoridad definitiva sobre todos los asuntos estatales en el país persa.
Esta iniciativa diplomática se desarrolla paralelamente a otra significativa operación de política exterior autorizada por la administración Trump: el establecimiento de un canal de negociación directo con el grupo palestino Hamas a través de Adam Boehler, enviado especial del presidente, quien habría mantenido contactos con Khalil al-Hayya, alto dirigente de la organización.
Según informaciones recientes, estos encuentros tuvieron lugar esta semana en Doha, capital de Qatar, aparentemente sin conocimiento previo de otros líderes internacionales involucrados en el conflicto, incluyendo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El objetivo declarado de esta iniciativa es concretar la liberación de todos los rehenes -tanto vivos como fallecidos- que permanecen en Gaza desde los ataques perpetrados contra territorio israelí en octubre de 2023.
Respecto a estos contactos, Trump ha sido enfático en precisar los límites de su alcance: "Estamos apoyando a Israel en estas conversaciones, considerando que se trata fundamentalmente de rehenes israelíes. No estamos realizando ninguna acción directa relacionada con Hamas ni proporcionando financiamiento económico", afirmó el presidente, estableciendo una clara distinción conceptual: "Existe una diferencia sustancial entre negociar y financiar. Nuestro único propósito es recuperar a estas personas".
La administración norteamericana parece determinada a resolver definitivamente la situación de los rehenes. Según fuentes israelíes, actualmente permanecen 24 personas con vida y se tiene constancia de 35 fallecidos aún en poder de Hamas. Entre las prioridades específicas de Washington se encontraría el caso de Edan Alexander, único secuestrado de nacionalidad estadounidense que permanecería con vida, además de otros cuatro ciudadanos norteamericanos que habrían fallecido tras el ataque inicial de Hamas contra territorio israelí.
Analistas internacionales interpretan estas dos iniciativas diplomáticas simultáneas como parte de una estrategia integral para reducir las tensiones en Oriente Medio, región donde confluyen múltiples conflictos interconectados. La carta dirigida al líder supremo iraní representaría un intento de abordar directamente lo que Washington considera la raíz de la inestabilidad regional: las ambiciones nucleares persas y su apoyo a distintos grupos armados en países vecinos.
El enfoque dual de la administración Trump, combinando advertencias sobre potenciales consecuencias militares con ofertas concretas de negociación, refleja una política exterior pragmática que busca resultados tangibles en un escenario internacional extraordinariamente complejo. Esta aproximación evidencia también la preferencia presidencial por la diplomacia directa y personal, evitando intermediarios institucionales tradicionales.
Expertos en relaciones internacionales señalan que esta comunicación directa con el líder supremo iraní constituye un reconocimiento implícito del verdadero centro de poder en la estructura política de Teherán, soslayando deliberadamente al presidente y al ministro de Relaciones Exteriores, quienes formalmente representan al país en asuntos diplomáticos pero carecen de autoridad definitiva sobre cuestiones estratégicas fundamentales.
La referencia presidencial a una intervención militar como alternativa a la negociación ha sido interpretada en círculos diplomáticos como un intento de ejercer presión sobre el régimen iraní utilizando la amenaza de fuerza como herramienta de persuasión. Esta táctica, característica del enfoque negociador de Trump en diversos ámbitos, busca establecer condiciones favorables para un eventual acuerdo presentando escenarios potencialmente catastróficos como alternativa.
El desarrollo de estas iniciativas ocurre en un momento particularmente delicado para la región, con múltiples focos de conflicto activos y una creciente preocupación internacional sobre la posibilidad de una escalada generalizada que involucre directamente a potencias regionales y globales. La decisión de Trump de actuar simultáneamente en dos frentes diplomáticos distintos pero interconectados -Irán y el conflicto israelí-palestino- sugiere un reconocimiento de esta complejidad sistémica.
La comunidad internacional observa atentamente estos desarrollos, consciente de que cualquier avance significativo en alguno de estos procesos podría tener repercusiones positivas en el conjunto de la región. Sin embargo, persiste el escepticismo sobre la viabilidad de soluciones inmediatas, dada la profundidad histórica de los conflictos y la multiplicidad de actores involucrados con intereses frecuentemente contradictorios.
Organizaciones internacionales, incluyendo Naciones Unidas, han mantenido un cauteloso silencio sobre estas iniciativas unilaterales estadounidenses, probablemente a la espera de resultados concretos antes de pronunciarse oficialmente. Este enfoque pragmático refleja la complejidad diplomática de una región donde las declaraciones prematuras pueden complicar procesos negociadores extremadamente delicados.
La evolución de estas dos iniciativas diplomáticas en las próximas semanas proporcionará indicadores relevantes sobre la efectividad del enfoque adoptado por la administración Trump y su capacidad para traducir comunicaciones directas en avances concretos hacia la estabilización regional. Mientras tanto, la comunidad internacional permanece expectante ante potenciales desarrollos que podrían redefinir significativamente el panorama geopolítico de Oriente Medio en los próximos meses.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas







