Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Internacional07/03/2025 13News-InternacionalLa administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei. Esta iniciativa, confirmada oficialmente por la Casa Blanca, representa un giro significativo en la política exterior norteamericana hacia la nación persa en un contexto de crecientes tensiones regionales.
Durante una entrevista concedida a Fox Business News, extractos de la cual fueron transmitidos este viernes, el mandatario norteamericano reveló haber enviado una comunicación escrita al ayatolá Khamenei, de 85 años, máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica. "Les remití una carta expresando mi esperanza de que acepten negociar, porque si nos vemos obligados a intervenir militarmente, las consecuencias serían devastadoras", declaró Trump durante la conversación, que según se confirmó posteriormente, fue grabada el jueves.
La Casa Blanca ratificó posteriormente la existencia de dicha comunicación, señalando específicamente que su objetivo principal es establecer un marco para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Esta revelación parcial anticipó el contenido de una entrevista más extensa que será emitida íntegramente el próximo domingo por la cadena televisiva estadounidense.
El presidente amplió sus declaraciones manifestando su preferencia por una solución diplomática al conflicto. "Personalmente considero preferible negociar un acuerdo. Soy consciente de que no todos comparten esta postura, pero podemos alcanzar un entendimiento tan beneficioso como cualquier resultado obtenido mediante intervención armada", explicó Trump, añadiendo una advertencia velada: "El momento decisivo se aproxima. Se acerca inexorablemente. Algo sucederá de una forma u otra".
La agencia oficial de noticias iraní IRNA reprodujo las declaraciones presidenciales citando la transmisión televisiva original, aunque hasta el momento no se ha registrado reacción oficial por parte de la oficina del líder supremo iraní, quien constitucionalmente mantiene la autoridad definitiva sobre todos los asuntos estatales en el país persa.
Esta iniciativa diplomática se desarrolla paralelamente a otra significativa operación de política exterior autorizada por la administración Trump: el establecimiento de un canal de negociación directo con el grupo palestino Hamas a través de Adam Boehler, enviado especial del presidente, quien habría mantenido contactos con Khalil al-Hayya, alto dirigente de la organización.
Según informaciones recientes, estos encuentros tuvieron lugar esta semana en Doha, capital de Qatar, aparentemente sin conocimiento previo de otros líderes internacionales involucrados en el conflicto, incluyendo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El objetivo declarado de esta iniciativa es concretar la liberación de todos los rehenes -tanto vivos como fallecidos- que permanecen en Gaza desde los ataques perpetrados contra territorio israelí en octubre de 2023.
Respecto a estos contactos, Trump ha sido enfático en precisar los límites de su alcance: "Estamos apoyando a Israel en estas conversaciones, considerando que se trata fundamentalmente de rehenes israelíes. No estamos realizando ninguna acción directa relacionada con Hamas ni proporcionando financiamiento económico", afirmó el presidente, estableciendo una clara distinción conceptual: "Existe una diferencia sustancial entre negociar y financiar. Nuestro único propósito es recuperar a estas personas".
La administración norteamericana parece determinada a resolver definitivamente la situación de los rehenes. Según fuentes israelíes, actualmente permanecen 24 personas con vida y se tiene constancia de 35 fallecidos aún en poder de Hamas. Entre las prioridades específicas de Washington se encontraría el caso de Edan Alexander, único secuestrado de nacionalidad estadounidense que permanecería con vida, además de otros cuatro ciudadanos norteamericanos que habrían fallecido tras el ataque inicial de Hamas contra territorio israelí.
Analistas internacionales interpretan estas dos iniciativas diplomáticas simultáneas como parte de una estrategia integral para reducir las tensiones en Oriente Medio, región donde confluyen múltiples conflictos interconectados. La carta dirigida al líder supremo iraní representaría un intento de abordar directamente lo que Washington considera la raíz de la inestabilidad regional: las ambiciones nucleares persas y su apoyo a distintos grupos armados en países vecinos.
El enfoque dual de la administración Trump, combinando advertencias sobre potenciales consecuencias militares con ofertas concretas de negociación, refleja una política exterior pragmática que busca resultados tangibles en un escenario internacional extraordinariamente complejo. Esta aproximación evidencia también la preferencia presidencial por la diplomacia directa y personal, evitando intermediarios institucionales tradicionales.
Expertos en relaciones internacionales señalan que esta comunicación directa con el líder supremo iraní constituye un reconocimiento implícito del verdadero centro de poder en la estructura política de Teherán, soslayando deliberadamente al presidente y al ministro de Relaciones Exteriores, quienes formalmente representan al país en asuntos diplomáticos pero carecen de autoridad definitiva sobre cuestiones estratégicas fundamentales.
La referencia presidencial a una intervención militar como alternativa a la negociación ha sido interpretada en círculos diplomáticos como un intento de ejercer presión sobre el régimen iraní utilizando la amenaza de fuerza como herramienta de persuasión. Esta táctica, característica del enfoque negociador de Trump en diversos ámbitos, busca establecer condiciones favorables para un eventual acuerdo presentando escenarios potencialmente catastróficos como alternativa.
El desarrollo de estas iniciativas ocurre en un momento particularmente delicado para la región, con múltiples focos de conflicto activos y una creciente preocupación internacional sobre la posibilidad de una escalada generalizada que involucre directamente a potencias regionales y globales. La decisión de Trump de actuar simultáneamente en dos frentes diplomáticos distintos pero interconectados -Irán y el conflicto israelí-palestino- sugiere un reconocimiento de esta complejidad sistémica.
La comunidad internacional observa atentamente estos desarrollos, consciente de que cualquier avance significativo en alguno de estos procesos podría tener repercusiones positivas en el conjunto de la región. Sin embargo, persiste el escepticismo sobre la viabilidad de soluciones inmediatas, dada la profundidad histórica de los conflictos y la multiplicidad de actores involucrados con intereses frecuentemente contradictorios.
Organizaciones internacionales, incluyendo Naciones Unidas, han mantenido un cauteloso silencio sobre estas iniciativas unilaterales estadounidenses, probablemente a la espera de resultados concretos antes de pronunciarse oficialmente. Este enfoque pragmático refleja la complejidad diplomática de una región donde las declaraciones prematuras pueden complicar procesos negociadores extremadamente delicados.
La evolución de estas dos iniciativas diplomáticas en las próximas semanas proporcionará indicadores relevantes sobre la efectividad del enfoque adoptado por la administración Trump y su capacidad para traducir comunicaciones directas en avances concretos hacia la estabilización regional. Mientras tanto, la comunidad internacional permanece expectante ante potenciales desarrollos que podrían redefinir significativamente el panorama geopolítico de Oriente Medio en los próximos meses.
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense