La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Cuáles son las restricciones que deben suprimirse para eliminar el cepo definitivamente?

La administración del presidente argentino Javier Milei ha ratificado su objetivo de desmantelar por completo el sistema de control cambiario, conocido popularmente como "cepo al dólar", antes del inicio de 2026

Economía07 de marzo de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración del presidente argentino Javier Milei ha ratificado su objetivo de desmantelar por completo el sistema de control cambiario, conocido popularmente como "cepo al dólar", antes del inicio de 2026. Esta estrategia económica requiere superar varios obstáculos regulatorios y fortalecer las reservas internacionales del país, proceso que dependerá significativamente del acuerdo en negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El reciente acuerdo con el FMI, ahora en revisión legislativa tras ser remitido por decreto presidencial al Congreso, contempla un desembolso financiero que el Ejecutivo argentino pretende utilizar para mejorar el balance del Banco Central. Este refuerzo de las reservas internacionales permitiría al ministro de Economía, Luis Caputo, avanzar gradualmente en la eliminación de las diversas restricciones cambiarias vigentes.

Aunque el presidente ha fijado como fecha definitiva el 1 de enero de 2026, también ha sugerido que podría adelantarse si las condiciones económicas lo permiten y se concretan nuevos desembolsos del organismo multilateral. No obstante, los analistas financieros mantienen cierto escepticismo, estimando que las restricciones no se levantarán antes de los comicios legislativos para evitar volatilidad en los mercados y posibles repuntes inflacionarios.

970x543_economia-mundo-gobierno-libertario-prisionero-propia-jaula-1043889-124448Acuerdo Argentina-FMI: cómo impactará en reservas y confianza inversora en 2025

A pesar de las flexibilizaciones implementadas durante los primeros meses de gobierno, persisten siete restricciones fundamentales que obstaculizan la libre circulación de divisas y dificultan la atracción de capital extranjero:

La primera limitación afecta directamente a los ciudadanos, quienes solo pueden adquirir un máximo de 200 dólares mensuales para ahorro personal. Adicionalmente, las transacciones con tarjetas de crédito realizadas en el extranjero están sujetas a gravámenes que encarecen significativamente el acceso a la divisa estadounidense.

La segunda restricción impacta en la operatividad financiera, ya que los inversores que realizan operaciones de compraventa de valores en moneda extranjera están obligados a mantener dichos fondos en entidades bancarias nacionales, lo que restringe considerablemente la movilidad de capitales.

bitcoin-come-fromTexas avanza hacia reserva estatal de Bitcoin tras aprobación del Senado con apoyo bipartidista

El tercer obstáculo afecta al sector empresarial internacional, pues las compañías multinacionales enfrentan impedimentos para transferir sus utilidades a sus sedes centrales en el exterior, factor que desalienta nuevas inversiones en territorio argentino.

La cuarta barrera perjudica al comercio exterior. Aunque se ha reducido el plazo promedio para acceder a divisas de 180 a 30 días, los importadores continúan experimentando dificultades para obtener moneda extranjera de forma inmediata para sus operaciones comerciales.

La quinta restricción limita las operaciones financieras internacionales. Los inversores extranjeros solo pueden realizar transacciones diarias por un valor máximo de 200 millones de pesos (aproximadamente 190,000 dólares) en valores, además de requerir autorización previa del Banco Central para ciertas operaciones.

th?id=OVFTAnthropic minimiza impacto de DeepSeek tras alcanzar valoración récord de 57.100 millones de euros

La sexta medida restrictiva establece un periodo obligatorio de permanencia o "parking" de 24 horas para los activos financieros antes de poder venderlos en dólares, reduciendo así la fluidez operativa del mercado de capitales.

Finalmente, la séptima restricción prohíbe la operación simultánea en diferentes mercados cambiarios. Los inversores no pueden adquirir dólares en el mercado oficial si han realizado operaciones en mercados financieros alternativos como el MEP o el Contado con Liquidación durante los 90 días anteriores o posteriores.

Impacto en la inversión extranjera
El endurecimiento progresivo de las regulaciones cambiarias ha repercutido negativamente en la captación de inversiones internacionales. Durante el presente año, la inversión extranjera directa ha caído a niveles mínimos históricos, registrando apenas 89 millones de dólares, el registro más bajo desde 2003 según datos del Banco Central argentino.

th?id=OIPMilei implementa acuerdo con FMI mediante DNU: estrategia para eludir bloqueos legislativos

Las proyecciones bancarias para el próximo año anticipan una posible recuperación que podría alcanzar los 1,400 millones de dólares, aunque la materialización de este pronóstico dependerá fundamentalmente de la eliminación gradual de las restricciones cambiarias actuales. El gobierno ha depositado grandes expectativas en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para facilitar el desarrollo de proyectos de envergadura, aunque hasta el momento solo se han anunciado seis iniciativas, todas con montos inferiores a los 10,000 millones de dólares.

Si bien el gobierno de Milei mantiene su compromiso de liberalizar completamente el mercado cambiario para inicios de 2026, diversos factores económicos y políticos podrían alterar este cronograma. Las negociaciones con el FMI, la estabilidad del tipo de cambio y los resultados electorales en los próximos comicios legislativos serán determinantes para el cumplimiento de este objetivo.

La actual administración enfrenta el desafío de equilibrar la gradual liberalización cambiaria con la estabilidad macroeconómica, en un contexto donde la inflación y la volatilidad del mercado representan preocupaciones prioritarias para los agentes económicos y la población general.

caputoCaputo rechaza devaluación como respuesta a precios elevados en dólares: "La solución es menos impuestos y más competencia"

El éxito del plan económico argentino dependerá no solo de la eliminación técnica de las restricciones, sino también de la capacidad gubernamental para construir confianza en los mercados internacionales y fortalecer significativamente las reservas del Banco Central, elementos indispensables para sostener un sistema cambiario sin restricciones en el largo plazo.

La liberación cambiaria representa uno de los pilares fundamentales del programa económico libertario, considerado por el gobierno como paso necesario para normalizar la economía argentina y reinsertarla plenamente en los mercados financieros globales tras años de restricciones que han limitado su desarrollo económico y capacidad de atracción de inversiones extranjeras.

Los próximos meses serán decisivos para evaluar la viabilidad del cronograma propuesto y la capacidad del equipo económico para continuar implementando las reformas necesarias sin generar desequilibrios que pongan en riesgo la estabilidad macroeconómica del país.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHace 6 horas

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHace 6 horas

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaHace 6 horas

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaHace 5 horas

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoHace 5 horas

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email