La Realidad, lo más increíble que tenemos

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Economía07/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020. Esta métrica, que cuantifica la volatilidad implícita en las opciones del S&P 500, llegó incluso a aproximarse a los 60 puntos durante algunos momentos de la sesión, evidenciando un clima de incertidumbre comparable al observado durante la crisis financiera de 2008.

La escalada del VIX coincide con un desplome histórico del índice S&P 500, que ha perdido aproximadamente 10,5% de su valor en apenas dos sesiones, lo que representa una evaporación de capital superior a 5,4 billones de dólares. Esta ola de pánico no se ha limitado al mercado estadounidense, sino que ha contagiado a las principales plazas financieras de Europa y Asia, donde también se han registrado caídas superiores al 6% en sus respectivos índices bursátiles.

El incremento exponencial de la volatilidad refleja la intensificación de las tensiones comerciales internacionales, particularmente entre Estados Unidos y sus socios comerciales. La administración estadounidense ha mantenido una postura firme respecto a los aranceles, rechazando cualquier posibilidad de tregua, lo que ha exacerbado los temores de una escalada proteccionista global con consecuencias potencialmente devastadoras para el comercio internacional y el crecimiento económico.

grado-derecho-master-bolsa-mercados-financieros-1Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Paralelamente, el Fear & Greed Index elaborado por CNN ha descendido hasta los 4 puntos, ubicándose firmemente en la categoría de "miedo extremo". Este indicador complementario, que analiza siete parámetros diferentes del mercado, corrobora la percepción generalizada de pesimismo que actualmente domina el sentimiento inversor.

Los especialistas financieros de diversas instituciones, incluyendo analistas citados por Reuters, TradingView y Barron's, coinciden en señalar que estos niveles de volatilidad reflejan un grado extraordinario de incertidumbre en los mercados. Como consecuencia, numerosos inversores están recurriendo a estrategias defensivas de cobertura ante la anticipación de posibles movimientos bruscos adicionales y una potencial prolongación del ciclo bajista.

El índice VIX, desarrollado por Cboe Global Markets, funciona efectivamente como un termómetro de la ansiedad en Wall Street. Su funcionamiento se basa en un principio relativamente simple: cuando los participantes del mercado anticipan fluctuaciones significativas, la demanda de opciones como instrumentos de cobertura se incrementa sustancialmente, lo que a su vez eleva el valor del VIX. Convencionalmente, lecturas superiores a 30 ya indican una volatilidad considerable, mientras que valores por encima de 50 —como los observados actualmente— señalan un estado de pánico financiero que enciende todas las alarmas entre la comunidad inversora.

03606396773131b43509472a60ba1a6aLa UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas

La actual coyuntura plantea un dilema estratégico fundamental para los participantes del mercado. Por un lado, algunos analistas técnicos advierten que, históricamente, picos similares de volatilidad han sido frecuentemente seguidos por lo que en la jerga financiera se conoce como "rallies de los tontos" —recuperaciones breves pero intensas en medio de una tendencia bajista predominante—. Sin embargo, estos mismos expertos recomiendan mantener una postura de cautela extrema ante lo que podría constituirse como un entorno de volatilidad sostenida.

En el contexto europeo, la situación adquiere dimensiones adicionales de complejidad. La Unión Europea ha publicado recientemente una lista de productos estadounidenses que podrían quedar sujetos a nuevos aranceles, al tiempo que ha ofrecido a Washington la posibilidad de establecer un arancel cero para bienes industriales, en un aparente intento de desescalar las tensiones comerciales. Estas iniciativas diplomáticas ocurren en medio de declaraciones contundentes del expresidente y actual mandatario Donald Trump, cuyas intervenciones en redes sociales continúan ejerciendo una influencia considerable sobre la psicología del mercado.

Los inversores institucionales y minoristas se encuentran ahora en una posición particularmente delicada, evaluando si los actuales niveles de precios representan una oportunidad de entrada al mercado o si, por el contrario, constituyen apenas el inicio de un periodo prolongado de volatilidad que podría agravar la recesión económica en curso. La atención de los participantes del mercado está ahora centrada en los próximos datos macroeconómicos y, especialmente, en cualquier señal que sugiera ajustes en la política monetaria que pudieran contribuir a estabilizar —o potencialmente intensificar— el actual clima de incertidumbre.

mileiEl "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI

La magnitud de la actual crisis de volatilidad subraya la fragilidad del sistema financiero global ante shocks geopolíticos y comerciales. Mientras las capitalizaciones bursátiles continúan contrayéndose y los indicadores de aversión al riesgo permanecen en niveles extremos, los mercados parecen encontrarse en un punto de inflexión crítico que determinará la trayectoria económica de los próximos meses.

Los analistas técnicos señalan que la ruptura de importantes niveles de soporte psicológico en los principales índices bursátiles podría precipitar nuevas oleadas de ventas masivas, mientras que los fundamentalistas advierten sobre el impacto potencial de la incertidumbre comercial en los resultados corporativos del próximo trimestre. En este escenario de alta complejidad, la prudencia y la diversificación estratégica emergen como los principios rectores para navegar un entorno de mercado que continuará dominado por la volatilidad extrema en el futuro previsible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
milei-1

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

13News-Economía
Economía05/04/2025

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email