La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Cripto08/04/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo. Según información publicada en el sitio oficial del organismo, la sesión comenzó a las 11:30 am con el propósito específico de revisar y determinar "las tasas de adelanto y descuento que serán cobradas por los Bancos de la Reserva Federal".

Esta deliberación ocurre en un momento particularmente tenso para los mercados globales, que han experimentado una dramática volatilidad tras el anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump. Tanto los activos tradicionales como las criptomonedas sufrieron liquidaciones masivas valoradas en miles de millones de dólares durante las últimas jornadas.

El lunes, los mercados protagonizaron una montaña rusa financiera cuando circularon rumores sobre una posible pausa de 90 días en la implementación de los aranceles, lo que provocó un repunte momentáneo en las cotizaciones. Sin embargo, este respiro fue efímero, ya que la Casa Blanca emitió rápidamente un comunicado desmintiendo tales especulaciones, lo que desencadenó una nueva ola de ventas.

th?id=OIPTerremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La reducción de tasas de interés, opción que evalúa la Reserva Federal, tendría diversos efectos en el ecosistema cripto. Cuando el precio del dinero disminuye, los instrumentos de renta fija pierden atractivo para los inversores, quienes suelen reorientar su capital hacia activos considerados más riesgosos pero potencialmente más rentables, como acciones y criptomonedas.

Históricamente, los ciclos de flexibilización monetaria han coincidido con períodos alcistas en mercados financieros. Un ejemplo paradigmático fue la política de tasas de interés cercanas a cero (ZIRP) implementada tras la crisis financiera de 2008, que contribuyó significativamente a la recuperación de diversos activos.

Actualmente, con analistas e instituciones proyectando un escenario recesivo para la economía estadounidense, un recorte en las tasas podría actuar como catalizador para un cambio de tendencia en los mercados. El sector cripto, en particular, ha estado anticipando desde hace meses un posible alivio monetario que hasta ahora el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se ha mostrado reticente a conceder.

UCH2EC6UTZHULJNXVI5565D5KUGuerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha manifestado consistentemente su cautela respecto a reducir las tasas en el contexto actual. No obstante, la presión para implementar esta medida se intensifica a medida que se acumulan señales de enfriamiento económico.

En contraste con las expectativas de mercado, Larry Fink, CEO de BlackRock y figura reconocida por su postura favorable hacia los activos digitales, expresó recientemente un panorama sombrío sobre la posibilidad de recortes significativos. Durante una entrevista televisada, Fink aseguró que la mayoría de directores ejecutivos consideran que Estados Unidos ya ha entrado en recesión y que el país ha perdido su condición de "estabilizador global" en los mercados financieros.

El ejecutivo de la gestora de activos más grande del mundo fue categórico al afirmar que existe un 0% de probabilidad de que se materialicen entre cuatro y cinco recortes de tasas, como algunos analistas habían pronosticado. Más aún, sugirió que el escenario podría empeorar con un eventual incremento en el costo del dinero.

Sin embargo, otros expertos del mercado han cuestionado estas proyecciones tan pesimistas. Señalan que Powell enfrenta una creciente presión para relajar la política monetaria, y que un movimiento en dirección contraria generaría una disrupción significativa en las expectativas del mercado, donde los inversores ya han incorporado múltiples recortes en sus valoraciones.

th?id=OIPTrump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La relación entre los recortes de tasas y el comportamiento del mercado cripto no es absolutamente directa ni inequívoca. Una política monetaria más laxa tiende a debilitar el dólar estadounidense frente a otras monedas, al reducirse su ventaja comparativa de rendimiento. Esta depreciación potencial podría beneficiar a las criptomonedas en su función como reserva de valor alternativa, aunque este no constituye un factor decisivo para las deliberaciones de la Reserva Federal.

Analizando ciclos anteriores, los períodos caracterizados por reducción de tasas han coincidido frecuentemente con repuntes en diversos mercados. Tras la crisis financiera de 2008, por ejemplo, los recortes revitalizaron tanto las acciones como los activos de mercados emergentes.

Un entorno de tasas más bajas facilita generalmente el acceso al crédito, incrementando la liquidez en el sistema financiero. Este flujo adicional de recursos suele traducirse en mayor demanda por activos de mayor riesgo, categoría donde se ubican las criptomonedas.

En consecuencia, si el FOMC indica un viraje hacia una postura monetaria más acomodaticia, podría desencadenarse un fortalecimiento en la confianza general del mercado. A medida que los instrumentos financieros tradicionales comenzaran a estabilizarse y recuperarse, el mercado de activos digitales podría experimentar un efecto similar o incluso amplificado.

DZHsQa6-M620hIQSdux6ALa Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

El panorama actual muestra un sentimiento inversor considerablemente deteriorado por las recientes liquidaciones y la elevada volatilidad. Sin embargo, la perspectiva de condiciones monetarias más flexibles podría transformar este pesimismo en cautela, y eventualmente en optimismo renovado.

Un aspecto particularmente relevante consiste en el comportamiento de los inversores institucionales, que han adoptado posturas conservadoras durante el actual período de turbulencia. Un escenario de tasas reducidas modificaría sus cálculos estratégicos, pues los menores rendimientos en instrumentos de renta fija tradicionales incrementarían el atractivo relativo de activos alternativos, incluyendo las criptomonedas.

Esta reorientación de capitales institucionales resultaría especialmente significativa para el ecosistema cripto, no solo por el volumen de recursos potencialmente involucrados sino también por el efecto legitimador que conllevaría. La mayor participación de entidades financieras establecidas continuaría consolidando la madurez y credibilidad del sector, factores cruciales para sostener una recuperación duradera.

La decisión que adopte finalmente la Reserva Federal sobre las tasas de interés ejercerá, por tanto, una influencia considerable sobre la trayectoria del mercado cripto en los próximos meses. Un recorte podría proporcionar el impulso necesario para revertir la tendencia bajista reciente, mientras que el mantenimiento de la política actual prolongaría probablemente las condiciones de presión sobre los activos digitales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email