La Realidad, lo más increíble que tenemos

Criptomonedas impulsan mercados financieros ante posible aprobación de ETF de XRP y optimismo en Bitcoin

El ecosistema de activos digitales registra un renovado impulso alcista esta semana, catapultado principalmente por crecientes expectativas sobre la posible aprobación regulatoria de fondos cotizados vinculados a XRP y proyecciones optimistas para Bitcoin hacia finales de año

Cripto02/05/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El ecosistema de activos digitales registra un renovado impulso alcista esta semana, catapultado principalmente por crecientes expectativas sobre la posible aprobación regulatoria de fondos cotizados vinculados a XRP y proyecciones optimistas para Bitcoin hacia finales de año. Este sentimiento positivo coincide con la consolidación estadounidense como potencia dominante en el sector de minería digital y la incursión de nuevos actores corporativos en el espacio blockchain.

La moneda digital XRP ha experimentado una apreciación del 6% durante las últimas dos semanas, respaldada por un creciente optimismo entre inversores que actualmente calculan en 85% las probabilidades de que reguladores estadounidenses aprueben un ETF spot para este activo. Esta perspectiva favorable se alinea con mejoras en sus indicadores técnicos, manteniendo cotizaciones por encima de niveles críticos según análisis de Ichimoku, señalando potencial continuidad en su tendencia ascendente.

Especialistas del sector proyectan que la eventual aprobación de estos instrumentos financieros podría direccionar aproximadamente 100.000 millones de dólares hacia este activo. Durante el mes pasado, XRP demostró notable recuperación tras tocar brevemente valores cercanos a 1,70 dólares, exhibiendo resistencia frente a las oscilaciones habituales del mercado.

el-nasdaq-100-alcanza-su-pico-mas-alto-en-casi-dos-anos-tras-el-auge-de-noviembre-un-hito-para-la-inADRs argentinos rebotan hasta 4,5% durante feriado local siguiendo tendencia alcista de Wall Street

En paralelo, David Battaglia, analista reconocido en mercados criptográficos latinoamericanos, ha generado expectación con una proyección que ubica a Bitcoin por encima de 200.000 dólares hacia diciembre de 2025. Este pronóstico surge mientras la principal criptomoneda muestra robustez, cotizando actualmente en rangos superiores a 95.000 dólares.

La participación institucional continúa expandiéndose tras el anuncio de Trump Media & Technology Group, empresa propietaria de la plataforma Truth Social, sobre planes para desarrollar tanto un token utilitario como una solución de monedero digital. Esta iniciativa marca otro avance significativo en la expansión de conglomerados mediáticos hacia finanzas descentralizadas, aunque el anuncio provocó cierta volatilidad en las cotizaciones del token TRUMP.

Un factor fundamental que sustenta la expansión sostenida del ecosistema criptográfico es el liderazgo estadounidense como centro global de minería Bitcoin. El más reciente estudio del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge revela que el país norteamericano concentra 75,4% del hashrate mundial reportado, cifra que subraya su creciente protagonismo en la infraestructura subyacente de la red.

soja-1Exportaciones agrícolas en Argentina alcanzan US$2.524 millones en abril tras liberalización del mercado cambiario

La participación de entidades financieras tradicionales sigue ampliándose con declaraciones como el reciente informe de BBVA, que argumenta que los bancos convencionales podrían encabezar la evolución del ecosistema criptográfico, aprovechando su experiencia, credibilidad y presencia global para acelerar la adopción masiva de estas tecnologías financieras emergentes.

En el contexto latinoamericano, las perspectivas también muestran tendencias positivas. Proyecciones de MEXC indican que México alcanzará aproximadamente 15,6 millones de usuarios de stablecoins para finales de 2025, posicionándose como uno de los mercados regionales más dinámicos en la adopción de monedas digitales estables.

El tradicional adagio bursátil "Vende en mayo y aléjate" parece perder validez en el actual contexto del mercado criptográfico, según diversos expertos. Contrario a esta máxima financiera, análisis técnicos recientes sugieren que mantener posiciones durante el quinto mes podría resultar beneficioso, especialmente considerando patrones históricos de comportamiento de Bitcoin durante este período.

bitcoin-hong-kong-cryptoBitcoin demuestra resiliencia como refugio financiero mientras los datos económicos de EE.UU. despiertan temores recesivos

Tras lo que muchos consideran el ciclo bajista más prolongado en la historia de las criptomonedas alternativas, el reconocido analista Michaël van de Poppe ha identificado tres condiciones clave que podrían desencadenar un nuevo ciclo alcista en este segmento del mercado. Indicadores de volumen social registrados por Santiment sugieren que el ecosistema podría estar aproximándose a una nueva fase favorable para estos activos.

El comportamiento favorable de los activos digitales ocurre simultáneamente con un entorno financiero tradicional también alcista. Los certificados de depósito americanos (ADRs) de empresas argentinas experimentaron alzas significativas este viernes, con incrementos hasta del 4,5% mientras los mercados locales permanecieron inactivos por feriado. Bioceres encabezó las ganancias, seguida por IRSA con 2,5%, Cresud con 2,4% y Pampa Energía con 1,4%, mientras bonos soberanos en dólares también registraron incrementos hasta 0,4%.

Wall Street acompañó esta tendencia positiva tras datos laborales favorables en Estados Unidos. El reporte oficial reveló que la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2% con generación de 177.000 nuevas posiciones laborales, superando expectativas del mercado. Esta información adquiere particular relevancia ante la próxima reunión de la Reserva Federal donde se evaluarán posibles ajustes en política monetaria.

El sector exportador argentino también muestra signos positivos. Datos oficiales de CIARA y CEC indican que durante abril las empresas del sector liquidaron 2.524 millones de dólares, representando incremento del 32% respecto al mismo período del año anterior y 34% superior a marzo. Las cifras acumuladas del primer cuatrimestre revelan exportaciones por 8.658 millones de dólares, con crecimiento interanual del 35%.

Este desempeño exportador resulta fundamental considerando que la cuenta corriente argentina ha acumulado déficits consecutivos durante diez meses, alcanzando 1.674 millones de dólares en marzo, 35% superior al mes precedente. La reciente liberalización cambiaria combinada con reducción de retenciones a exportaciones ha generado condiciones más favorables para el flujo de divisas.

th?id=OVFTLa UIA aplaude eliminación de retenciones y advierte sobre riesgos cambiarios en Argentina

Un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta potencial exportador adicional para el sector agropecuario argentino cercano a 17.000 millones de dólares en horizonte de diez años, magnitud equiparable a la generada actualmente por todo el complejo sojero. Esta proyección indica que, bajo condiciones adecuadas, el país podría desarrollar un segundo polo exportador de envergadura comparable.

La interrelación entre mercados financieros tradicionales y ecosistema de activos digitales continúa profundizándose, evidenciando que ambos entornos responden crecientemente a factores macroeconómicos similares. Las expectativas sobre decisiones de política monetaria, particularmente en Estados Unidos, influyen tanto en mercados bursátiles convencionales como en criptoactivos, mientras los flujos de capital exploran oportunidades de diversificación en contexto global caracterizado por incertidumbre.

Mayo comienza con perspectivas generalmente favorables para inversores en diversas clases de activos, aunque persisten desafíos relevantes vinculados a tensiones geopolíticas y ajustes monetarios globales. La evolución de indicadores fundamentales como inflación y empleo en economías desarrolladas seguirá siendo determinante para el comportamiento tanto de mercados tradicionales como alternativos durante las próximas semanas.

Te puede interesar
6757cc6494258397744b90fb_6757cc634a8468a7bf64446d_lastImage

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

13News-Cripto
Cripto13/08/2025

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Lo más visto
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

milei-y-trump

¿Blindaje 2.0 de Milei?: No repitamos errores del pasado

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía21/09/2025

El Presidente Milei viaja a EEUU y ha anunciado la intención de obtener una línea de asistencia financiera del tesoro de EEUU de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares en lo que constituiría un nuevo "Blindaje" financiero

preciodelasoja

Retenciones cero hasta el 31 de octubre: apuesta fiscal riesgosa en busca de dólares

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración libertaria anunció una suspensión temporal de los derechos de exportación sobre productos agrícolas que regirá durante las próximas cinco semanas, en un movimiento que busca inyectar liquidez al mercado cambiario mientras enfrenta presiones sobre el tipo de cambio que alcanzó 1.515 pesos por dólar en la cotización oficial

milei_y_georgieva

Milei retrasó su viaje a EEUU en busca de asistencia financiera

13News-Economía
Economía22/09/2025

Un cambio de último momento en los planes presidenciales retrasó hasta este lunes el vuelo que llevará a Javier Milei hacia Nueva York, donde mantendrá conversaciones decisivas con funcionarios estadounidenses sobre un paquete de asistencia financiera que podría superar los 10 mil millones de dólares

OIP

Vencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración MIlei enfrenta compromisos financieros por 8100 millones de dólares concentrados entre septiembre del presente ejercicio y enero del próximo año, período crítico que coincide con las elecciones legislativas de octubre y que explica las gestiones urgentes con funcionarios del Tesoro estadounidense para concretar un mecanismo de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email