La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump impulsa nueva estrategia comercial con China en medio de tensiones económicas globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China

Economía05/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China, en busca de acuerdos que considera "justos" para los intereses estadounidenses. Las declaraciones fueron realizadas durante un vuelo en el Air Force One, donde el mandatario detalló aspectos de su política comercial internacional.

La administración Trump ha priorizado la renegociación de los términos comerciales con la segunda economía mundial, aunque el presidente aclaró que no anticipa una conversación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, en el corto plazo. En lugar de eso, las conversaciones están siendo conducidas por representantes diplomáticos y comerciales de ambas naciones, quienes abordan diversos aspectos de la compleja relación económica bilateral.

"Hemos cortado de golpe", afirmó Trump durante una entrevista con NBC News, haciendo referencia al impacto que sus políticas proteccionistas han tenido en los intercambios comerciales entre ambas potencias. A pesar de la contundencia de sus medidas, el presidente mostró cierto optimismo sobre las perspectivas futuras, sugiriendo que Pekín está ahora más dispuesto a negociar términos equitativos.

pago-de-impuestos-en-mexico-1000x480-1Caputo plantea dividir el IVA como estrategia para forzar competencia fiscal entre provincias argentinas

El anuncio de estas conversaciones ocurre en un momento particularmente delicado para la economía global. A principios de abril, la administración Trump implementó un arancel general del 10% aplicable a la mayoría de países, junto con incrementos específicos para determinados socios comerciales. Si bien estas medidas fueron temporalmente suspendidas por un periodo de 90 días, la incertidumbre persiste en los mercados internacionales.

La amenaza de aranceles adicionales sobre sectores estratégicos como la industria automotriz, el acero y el aluminio ha generado preocupación entre los principales socios comerciales estadounidenses, incluyendo México, Canadá y la propia China. Analistas económicos internacionales han advertido que estas políticas proteccionistas podrían desencadenar represalias comerciales y afectar negativamente el crecimiento económico global.

En su evaluación sobre la relación histórica con China, Trump se mostró particularmente crítico con las decisiones tomadas por administraciones anteriores. El presidente cuestionó duramente la normalización de relaciones diplomáticas con el gigante asiático impulsada por Richard Nixon en la década de 1970, calificándola como una de las peores decisiones de política exterior en la historia reciente de Estados Unidos.

luis-caputo-y-el-presidente-del-banco-central-santiago-bausili-20240110-1735482Plan de Caputo para liberar dólares del colchón: ¿sin control fiscal ni sanciones de ARCA?

Esta postura refleja la visión del actual mandatario sobre las dinámicas comerciales globales, caracterizada por una retórica que enfatiza la defensa de los intereses nacionales frente a lo que considera prácticas comerciales injustas por parte de otros actores internacionales. "China ahora está dispuesta a negociar", aseguró Trump, sugiriendo que su enfoque confrontativo ha modificado la actitud de Pekín hacia las negociaciones comerciales.

El enfoque agresivo adoptado por la administración Trump en materia comercial responde a objetivos estratégicos claramente definidos: reducir el déficit comercial estadounidense, proteger industrias consideradas clave para la seguridad nacional y presionar a los socios comerciales para obtener condiciones más favorables. Esta estrategia, sin embargo, ha generado tensiones diplomáticas y ha sido objeto de críticas por parte de economistas que advierten sobre los riesgos de una escalada proteccionista global.

A pesar del tono confrontativo que ha caracterizado su política exterior, Trump dejó entrever la posibilidad de alcanzar acuerdos beneficiosos en el mediano plazo. "Pekín desea un acuerdo justo y está dispuesto a llegar a él", manifestó, aunque sin proporcionar detalles concretos sobre los términos que podrían satisfacer las demandas estadounidenses.

elecciones-generales-del-22-de-octubre-a-que-hora-W7XVJ3OIM5FK3MVJJKSUHTTHRQLa Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo

Los mercados financieros internacionales han reaccionado con cautela ante estas declaraciones. Analistas de Wall Street señalan que, si bien la retórica de Trump mantiene elementos de confrontación, la apertura a negociaciones podría indicar una postura más pragmática que la inicialmente anticipada tras su retorno a la Casa Blanca.

El impacto de las políticas comerciales estadounidenses se extiende más allá de su relación bilateral con China. La reciente amenaza de implementar un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos ha generado alarma en la industria cinematográfica global. Representantes del sector han advertido que tal medida "destruiría el cine independiente" y tendría consecuencias devastadoras para las coproducciones internacionales.

En el ámbito macroeconómico, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional han comenzado a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento global, citando específicamente las tensiones comerciales como un factor de riesgo significativo para la economía mundial. Algunos analistas sugieren que el impacto negativo de estas políticas ya se está manifestando en indicadores económicos adelantados.

364238_1_15219_raw¿Vuelven los Argendólares? Caputo promete sorpresas para sacar a la cancha los dólares del colchón. Análisis de Riesgos y Oportunidades

La administración Trump parece determinada a mantener la presión sobre sus socios comerciales mientras las negociaciones continúan. El presidente ha indicado en repetidas ocasiones que considera que los acuerdos comerciales firmados por sus predecesores fueron perjudiciales para los trabajadores estadounidenses y ha prometido revertir lo que considera décadas de desventajas comerciales.

El enfoque de Trump sobre política comercial representa una ruptura significativa con el consenso bipartidista que había caracterizado la postura estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras administraciones anteriores habían priorizado la liberalización comercial y la construcción de un sistema económico global basado en reglas compartidas, la actual administración ha adoptado una visión transaccional de las relaciones económicas internacionales.

Esta reorientación estratégica ha generado preocupación entre los aliados tradicionales de Estados Unidos, particularmente en Europa y Asia, donde existe inquietud sobre la sostenibilidad del sistema comercial multilateral en un contexto de creciente unilateralismo por parte de la principal economía mundial.

jorge-macri-1561665PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires

A medida que avanzan las negociaciones comerciales, observadores internacionales permanecen atentos a posibles señales que indiquen la dirección que tomarán las relaciones económicas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. La capacidad de la administración Trump para traducir su retórica confrontativa en acuerdos concretos que beneficien a la economía estadounidense sin desencadenar una guerra comercial global será determinante para evaluar el éxito de su estrategia en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email