La Realidad, lo más increíble que tenemos

Analistas señalan a holders a largo plazo como clave para impulsar a Bitcoin hacia los 110.000 dólares

El comportamiento de los inversores de largo plazo podría convertirse en el factor determinante que impulse a Bitcoin a nuevas alturas históricas en las próximas semanas, según indican los datos de mercado

Cripto16/05/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El comportamiento de los inversores de largo plazo podría convertirse en el factor determinante que impulse a Bitcoin a nuevas alturas históricas en las próximas semanas, según indican los datos de mercado. Mientras la criptomoneda líder mantiene una consolidación cerca de los 104.000 dólares, el análisis del net unrealized profit/loss (NUPL) revela patrones de maduración entre compradores que adquirieron sus activos digitales en diciembre del año pasado.

La actividad reciente muestra que Bitcoin ha enfrentado una semana de indecisión en su precio, dejando a inversores y analistas con perspectivas divididas sobre la dirección que tomará el mercado a corto plazo. Esta fase lateral ocurre tras superar la barrera psicológica de los 100.000 dólares la semana anterior, cuando la criptomoneda experimentó un notable incremento del 11% en apenas cinco días, demostrando capacidad para generar impulsos significativos en períodos breves.

El fenómeno de maduración de los holders a largo plazo (LTH, por sus siglas en inglés) ha captado la atención de expertos en análisis on-chain. Este proceso requiere un período de retención mínimo de 155 días, convirtiendo a quienes compraron en diciembre pasado en inversores considerados estratégicos en lugar de especulativos. La transición resulta crucial para la estabilidad del mercado, ya que los LTH tienden a mantener sus posiciones durante ciclos completos y muestran menor propensión a reaccionar ante volatilidades temporales.

manuel-adorni-1729935Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

"Cuando observamos el comportamiento histórico de los LTH, identificamos un patrón recurrente: su crecimiento porcentual está fuertemente correlacionado con fases de acumulación previas a movimientos alcistas significativos", explica Alejandro Moreno, director de investigación en TokenMetrics. "El actual incremento en la proporción de BTC en manos de estos inversores sugiere una disminución progresiva de tokens disponibles para trading activo".

La migración de Bitcoin hacia carteras de inversores pacientes crea un efecto de contracción en la oferta circulante efectiva, lo que potencialmente amplifica el impacto de nuevos ingresos de capital al mercado. Con Twenty One Capital ejecutando recientemente una adquisición de 4.812 BTC valorados en 458,7 millones de dólares, y rumores sobre la potencial incorporación de Ucrania como primer país europeo en establecer reservas nacionales en la criptomoneda, los fundamentos para presiones alcistas continúan acumulándose.

Paradójicamente, el sentimiento entre inversores minoristas ha experimentado un giro hacia el pesimismo durante las últimas 48 horas, situación que históricamente ha precedido a recuperaciones significativas. Este contraste entre el comportamiento de los inversores institucionales y el sentimiento retail representa lo que algunos analistas definen como una divergencia clásica en mercados financieros avanzados.

th?id=OIPCrisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

"El miedo entre pequeños inversores frecuentemente genera las condiciones ideales para acumulación institucional", señala Martina Rodríguez, estratega de mercados en Crypto Capital Ventures. "Observamos repetidamente cómo las fases de aprehensión colectiva coinciden con transferencias de activos desde manos impacientes hacia carteras estratégicas con horizontes temporales más extensos".

Desde una perspectiva técnica, Bitcoin se desplaza actualmente dentro de un rango definido entre 102.734 y 105.000 dólares. La resistencia crítica se sitúa en 106.265 dólares, nivel que, de ser superado con volumen convincente, abriría camino hacia los 110.000 dólares, representando un incremento aproximado del 6% desde los valores actuales. Este objetivo no resulta descabellado considerando la volatilidad histórica del activo y su reciente comportamiento.

Sin embargo, no todos los escenarios contemplados por especialistas resultan optimistas. La prolongación del movimiento lateral podría eventualmente agotar la paciencia de inversores con menor tolerancia al riesgo, generando presiones vendedoras que comprometerían el soporte psicológico de los 100.000 dólares. Tal retroceso complicaría considerablemente las perspectivas alcistas a corto plazo e invalidaría temporalmente las proyecciones hacia nuevos máximos históricos.

El contexto macroeconómico también juega un papel relevante en esta ecuación. El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir aranceles bilaterales durante 90 días ha generado un clima de optimismo en mercados financieros globales, incrementando el apetito por activos considerados de riesgo. Bitcoin, que ha consolidado progresivamente su correlación con índices bursátiles tecnológicos, podría beneficiarse de este entorno favorable para inversiones de mayor rendimiento potencial.

inflacionTodos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

Simultáneamente, iniciativas como la de Twenty One Capital reflejan una tendencia creciente entre corporaciones que adoptan Bitcoin como componente estratégico de sus balances. La práctica, popularmente denominada "Saylorización" —en referencia a Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy— representa un cambio paradigmático en la asignación de capital corporativo que continúa expandiéndose internacionalmente.

La posible entrada de Ucrania como primer estado europeo en establecer reservas soberanas en Bitcoin añade una dimensión geopolítica a este panorama. El parlamentario Yaroslav Zhelezniak confirmó que un proyecto de ley para establecer dicha reserva estratégica se encuentra en sus etapas finales, con potencial para presentarse próximamente ante la Verkhovna Rada (parlamento ucraniano). Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Binance, buscaría proporcionar herramientas financieras para ofrecer estabilidad frente a la depreciación monetaria y volatilidad fiscal exacerbada por el conflicto bélico.

Para inversores individuales evaluando posicionamientos en este entorno, la divergencia entre sentimiento y fundamentos representa tanto un desafío interpretativo como una potencial oportunidad. La maduración de holders a largo plazo constituye un indicador favorable para la estabilidad del mercado, mientras que el pesimismo creciente entre inversores minoristas podría interpretarse como una señal contraria que anticipa movimientos alcistas.

Las próximas sesiones resultarán determinantes para establecer la dirección predominante. La consolidación por encima de 105.000 dólares fortalecería considerablemente la hipótesis alcista, mientras que retrocesos bajo los 102.734 dólares generarían preocupación entre operadores técnicos. La volatilidad histórica sugiere que Bitcoin difícilmente permanecerá en este rango de consolidación durante períodos prolongados.

Más allá de proyecciones a corto plazo, la transformación estructural en el perfil de inversores de Bitcoin representa un desarrollo significativo para el ecosistema de activos digitales. La creciente participación de entidades corporativas, institucionales y potencialmente soberanas sugiere una evolución hacia patrones de negociación más sofisticados y menos susceptibles a manipulaciones especulativas, consolidando progresivamente el rol de Bitcoin como una clase de activo diferenciada en el panorama financiero global.

Te puede interesar
Lo más visto
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email