La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Política18/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local. Para la administración nacional, los comicios de este domingo configuran una evaluación temprana sobre la gestión libertaria y un medidor clave de la capacidad del oficialismo para establecerse como alternativa dominante frente al kirchnerismo, pero también como reemplazo definitivo del espacio que lidera Mauricio Macri.

El presidente argentino decidió asociar directamente su figura a la candidatura de Manuel Adorni, su actual vocero y primer postulante por La Libertad Avanza en la capital argentina. La consigna "Adorni es Milei", adoptada desde el inicio de la campaña, evidencia la apuesta del Ejecutivo por transformar estos comicios en una suerte de referéndum sobre su administración, en un distrito donde aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar.

A diferencia de las elecciones provinciales anteriores en Santa Fe, Chaco, San Luis, Jujuy y Salta, donde mantuvo una postura distante, el mandatario comprometió plenamente su capital político en esta contienda. En los distritos previos, la representación oficialista quedó principalmente a cargo de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, los primos Menem o el asesor Santiago Caputo, mientras el jefe de Estado apenas celebraba posteriormente los escasos triunfos obtenidos.

https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS316052025181856182593689-1747433012León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

La estrategia electoral de Adorni contrastó marcadamente con la de sus competidores. Mientras candidatos como Silvia Lospennato del PRO o Leandro Santoro de Es Ahora Buenos Aires (espacio vinculado al peronismo) recorrían intensamente los barrios porteños acompañados por sus referentes principales, el portavoz presidencial limitó sus apariciones en territorio, privilegiando exposiciones mediáticas y digitales. Su propuesta central se ciñó fundamentalmente a la figura del primer mandatario y la promesa de implementar "la motosierra" en la administración local, en referencia a un severo recorte del aparato estatal.

Las expectativas oficialistas evolucionaron significativamente durante las últimas semanas. Fuentes cercanas a Balcarce 50 admiten que inicialmente proyectaban un segundo lugar detrás de Santoro, pero el discurso fue transformándose gradualmente hacia un hipotético empate técnico, para finalmente reconocer aspiraciones de victoria. Este cambio refleja tanto consideraciones estratégicas como un creciente optimismo en las filas libertarias.

La verdadera dimensión de estos comicios trasciende ampliamente la disputa por bancas legislativas porteñas. El resultado configurará el mapa político hacia las elecciones bonaerenses de septiembre y, principalmente, ante los comicios legislativos nacionales de octubre. Además, el presidente confirmó durante la campaña su intención de buscar la reelección en 2027, convirtiendo esta contienda en un anticipo de su capacidad para mantener su base electoral dos años después de su llegada al poder.

693e4c34fed58b00d50f5a2130b990f3Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Para el espacio libertario, la Ciudad de Buenos Aires representa un objetivo simbólico particularmente valioso. Disputar este territorio al PRO significa desafiar a Mauricio Macri en el distrito donde inició su carrera política y donde ha mantenido influencia directa o indirecta durante casi dos décadas. La estrategia del oficialismo no solo busca posicionarse como alternativa al kirchnerismo, sino también como reemplazante definitivo del espacio amarillo en el espectro ideológico de la centro-derecha.

Esta confrontación con su antiguo aliado electoral adquiere mayor relevancia considerando las negociaciones pendientes para las elecciones bonaerenses, donde ambos espacios evalúan potenciales acuerdos. El resultado de hoy podría redefinir los términos de esas conversaciones y recalibrar la correlación de fuerzas entre libertarios y macristas.

La jornada electoral también expondrá tensiones dentro del propio espacio oficialista. La ceremonia de cierre de campaña realizada el miércoles en Recoleta evidenció fisuras entre sectores internos. Por un lado, el grupo que responde a Karina Milei, los primos Menem y Sebastián Pareja, identificados con indumentaria violeta; por otro, los militantes de Las Fuerzas del Cielo, liderados por Santiago Caputo, caracterizados por una estética romano-imperial con estandartes y vestimenta rojiza.

Esta división estética refleja disputas más profundas por espacios de poder dentro del movimiento libertario. Los partidarios de Caputo ganaron visibilidad durante la campaña, particularmente tras el respaldo presidencial a su despliegue escénico en el acto de cierre. Daniel Parisini, figura cercana al asesor presidencial, llegó incluso a revelar que la primera ministra italiana Giorgia Meloni habría expresado admiración por la simbología utilizada por este sector, solicitando un evento similar para una eventual visita a Argentina.

La logística planificada para la jornada electoral refleja la relevancia otorgada por el oficialismo a estos comicios. El presidente sufragará a las 11 en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional, mientras Adorni lo hará a mediodía en Parque Chacabuco. Aunque inicialmente se consideró que ambos concurrieran juntos, finalmente optaron por votaciones separadas.

cryptocurrency-g5ba1e872e-1920Bitcoin en la encrucijada: Derivados frenan impulso alcista mientras analistas técnicos mantienen optimismo sobre nuevo máximo histórico

El centro de operaciones libertario se instalará, como es habitual, en el Hotel Libertador. Los principales dirigentes del espacio están convocados tempranamente, desde las 15:30, anticipando un escrutinio ágil debido a la implementación de la Boleta Única Electrónica como sistema exclusivo. La distribución espacial reproduce la jerarquía interna: Milei y su círculo íntimo ocuparán el piso 18, Adorni junto con ministros y familiares directos se ubicarán en el nivel 21, mientras la prensa y otros dirigentes seguirán los resultados desde el Salón Grand Bourg en planta baja.

El dispositivo escénico para el anuncio de resultados mantendrá la estética de las jornadas electorales anteriores, tras descartar propuestas inspiradas en el estilo de Donald Trump. La decisión de Karina Milei de preservar el formato que resultó exitoso en la campaña presidencial refleja la búsqueda de continuidad simbólica, especialmente ante la expectativa de un resultado favorable que impulse acuerdos con el PRO en territorio bonaerense y fortalezca al espacio para la contienda legislativa nacional.

La ausencia del mandatario en la ceremonia de entronización del papa León XIV en el Vaticano, a pesar de haber confirmado previamente su asistencia, evidencia la prioridad asignada a esta jornada electoral. El gobierno argentino estuvo representado en Roma por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mientras Milei optó por permanecer en Buenos Aires para participar activamente en un día considerado clave para la consolidación de su proyecto político.

Las urnas determinarán esta noche si la apuesta presidencial rinde los dividendos esperados o si los porteños establecen límites al avance libertario en el primer test electoral significativo desde que Milei asumió la presidencia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email