La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Apoyarán los Gobernadores el proyecto de ley para el blindaje legislativo de ahorristas?

La estrategia legislativa del Ejecutivo nacional para consolidar la flexibilización en el manejo de divisas no declaradas dependerá crucialmente del respaldo provincial

Economía23/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La estrategia legislativa del Ejecutivo nacional para consolidar la flexibilización en el manejo de divisas no declaradas dependerá crucialmente del respaldo provincial. Tras presentar el jueves un ambicioso esquema de desregulaciones tributarias, la administración libertaria prepara una segunda fase que requerirá negociaciones complejas con mandatarios provinciales para garantizar su aprobación parlamentaria antes del receso electoral.

El denominado Plan de Reparación Histórica contempla una arquitectura normativa bifurcada. La primera etapa, implementable mediante instrumentos ejecutivos como decretos presidenciales y resoluciones administrativas, entrará en vigencia el primero de junio. Esta fase inicial abarca las modificaciones operativas anunciadas por Luis Caputo junto a Juan Pazo y Santiago Bausili, incluyendo la simplificación del régimen de ganancias y la elevación de umbrales informativos bancarios.

La segunda instancia, más compleja políticamente, involucra modificaciones legislativas sustanciales. El proyecto en preparación busca reformar aspectos centrales de la normativa penal tributaria y los procedimientos fiscales, materias que constitucionalmente requieren sanción parlamentaria. Esta iniciativa apunta a cristalizar en el ordenamiento jurídico las transformaciones implementadas, protegiéndolas ante eventuales cambios de administración.

Bitcoin colorBitcoin rompe récord de usd 111.000 con perfil atípico de compradores

Fuentes cercanas a la Presidencia confirmaron que el texto definitivo del proyecto aún atraviesa ajustes técnicos finales. La premura en la comunicación pública del plan general tomó por sorpresa incluso a funcionarios de primera línea del gabinete económico, quienes desconocían aspectos específicos de la propuesta hasta la misma mañana del anuncio oficial.

El hermetismo gubernamental se extendió hacia los bloques parlamentarios aliados. Referentes legislativos del PRO y la UCR manifestaron desconocimiento sobre la existencia de un proyecto complementario, enterándose recién durante la conferencia de prensa matutina. Un influyente operador parlamentario expresó perplejidad ante la falta de consulta previa, señalando que aguardan acceder a los borradores para evaluar el alcance real de las modificaciones propuestas.

La viabilidad legislativa del proyecto enfrenta desafíos temporales significativos. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, reconoció públicamente durante el Amcham Summit que el calendario electoral limitará severamente la capacidad del oficialismo para impulsar reformas estructurales durante el presente período. Las iniciativas laborales, previsionales e impositivas de mayor envergadura quedarían postergadas para después del recambio parlamentario.

th?id=OVFTFMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

Sin embargo, voceros calificados del oficialismo sostienen que esta iniciativa particular presenta características diferenciadas que mejorarían sus perspectivas de aprobación. La naturaleza técnica de las modificaciones y su potencial impacto positivo en las economías regionales generarían condiciones más favorables para construir consensos transversales.

El cálculo político libertario descansa principalmente en la capacidad de persuasión hacia los gobernadores provinciales. La experiencia reciente demostró la efectividad de esta estrategia cuando mandatarios de Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Córdoba instruyeron a sus legisladores para evitar el quórum en sesiones consideradas perjudiciales para los objetivos fiscales del Ejecutivo.

La dinámica de negociación con los ejecutivos provinciales presenta matices complejos. Mientras algunos gobernadores mantienen una colaboración sistemática con la Casa Rosada, otros evalúan cada iniciativa según su conveniencia política y económica particular. Esta heterogeneidad obliga al oficialismo a diseñar estrategias diferenciadas para cada jurisdicción.

Un factor determinante en estas negociaciones será el impacto potencial de las medidas en las finanzas provinciales. Dirigentes cercanos a varios gobernadores expresaron preocupación por la tendencia decreciente de la coparticipación federal, situación que condiciona cualquier apoyo legislativo. La promesa de dinamización económica regional mediante la movilización de capitales atesorados constituye el principal argumento oficialista para contrarrestar estas aprensiones.

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpg"Tus Dólares, tu Decisión". Argentina flexibiliza controles fiscales: el fin del espionaje tributario

Pazo intentó anticipar estas inquietudes durante su exposición, sugiriendo que las provincias encontrarían incentivos concretos para respaldar la iniciativa. El funcionario argumentó que la simplificación tributaria y la regularización de activos no declarados generarían efectos multiplicadores en las economías locales, compensando potenciales mermas recaudatorias iniciales.

La articulación parlamentaria del proyecto requerirá coordinación precisa entre ambas cámaras legislativas. Aun contando con el apoyo íntegro de los bloques amarillo y radical, el oficialismo necesitará sumar voluntades adicionales para alcanzar las mayorías necesarias. Esta aritmética parlamentaria otorga poder de veto efectivo a los gobernadores con representación legislativa significativa.

El contexto político actual presenta oportunidades y riesgos para la estrategia oficialista. La reciente victoria en las elecciones porteñas fortaleció el liderazgo libertario dentro del espectro centro-derecha, mejorando las condiciones para negociar con aliados naturales. Simultáneamente, la proximidad del calendario electoral nacional podría endurecer posiciones opositoras que busquen diferenciarse del gobierno.

Operadores legislativos consultados coinciden en que la propuesta resulta más digerible políticamente que otras iniciativas gubernamentales. La ausencia de afectación directa a recursos coparticipables y el enfoque en facilitar la regularización voluntaria de activos reducirían las resistencias tradicionales. Incluso sugieren que oponerse frontalmente podría resultar costoso electoralmente para espacios que representen a sectores medios con ahorros no declarados.

dolar-1717936La vuelta de los "Argendólares": Milei impulsa créditos baratos en dólares para movilizar los ahorros en el colchón

La estrategia comunicacional del gobierno apunta a presentar la iniciativa como reparación de injusticias históricas contra ahorristas. Esta narrativa busca generar presión social favorable que facilite las negociaciones parlamentarias. El desafío radica en mantener este momentum mientras se desarrollan las complejas tratativas legislativas.

Un aspecto crítico será la redacción técnica del proyecto. Las modificaciones a la legislación penal tributaria requieren precisión jurídica extrema para evitar vacíos normativos o interpretaciones contradictorias. Este trabajo fino demanda tiempo y expertise, factores que podrían dilatar la presentación formal de la iniciativa.

La Casa Rosada evalúa diferentes escenarios temporales. El óptimo contemplaría aprobación antes del receso invernal, consolidando las reformas antes de la intensificación de la campaña electoral. Un escenario alternativo postergaría el tratamiento para después de las elecciones, apostando a una correlación de fuerzas más favorable en el próximo período legislativo.

La experiencia acumulada en negociaciones previas otorga al oficialismo cierto optimismo cauteloso. La aprobación de la Ley Bases y el sostenimiento de vetos presidenciales demostró capacidad para construir mayorías circunstanciales cuando los incentivos se alinean adecuadamente. La clave residirá en replicar esa dinámica para esta iniciativa específica.

Los gobernadores enfrentan cálculos políticos propios. Apoyar medidas que faciliten la circulación de capitales podría traducirse en beneficios económicos tangibles para sus jurisdicciones. Simultáneamente, deben evaluar el costo político de respaldar al gobierno nacional en contextos provinciales donde la administración libertaria pueda tener imagen negativa.

El proyecto representa una prueba significativa para la capacidad del oficialismo de impulsar reformas estructurales sin mayorías propias. El resultado determinará no solo el futuro del esquema de flexibilización tributaria, sino también las perspectivas para otras iniciativas pendientes que requieran construcción de consensos amplios.

La dinámica legislativa de las próximas semanas revelará si el gobierno logra traducir su momentum político post-electoral en capacidad efectiva de sanción de leyes. El blindaje normativo de las medidas pro-ahorristas constituirá un test case relevante para evaluar la viabilidad de la agenda reformista libertaria en el complejo tablero parlamentario argentino.

Últimas noticias
nasdaq_crypto_ecosystem

Trump amenaza con más aranceles a Europa y Apple: Mercados globales caen

13News-Economía
Economía23/05/2025

Los principales indicadores bursátiles internacionales experimentaron pronunciadas pérdidas durante la jornada del viernes, catalizadas por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de gravámenes comerciales tanto a productos europeos como a empresas tecnológicas norteamericanas

Te puede interesar
nasdaq_crypto_ecosystem

Trump amenaza con más aranceles a Europa y Apple: Mercados globales caen

13News-Economía
Economía23/05/2025

Los principales indicadores bursátiles internacionales experimentaron pronunciadas pérdidas durante la jornada del viernes, catalizadas por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de gravámenes comerciales tanto a productos europeos como a empresas tecnológicas norteamericanas

th?id=OVFT

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

13News-Economía
Economía22/05/2025

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

Lo más visto
th?id=OVFT

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

13News-Economía
Economía22/05/2025

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email